¿Sirven las cuarentenas localizadas?
La pandemia ha supuesto un reto sin precedentes de innovación en políticas públicas. Múltiples países han implementado la medida. ¿Cuál ha sido su efecto sobre la transmisión en Bogotá?
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Antropólogo, pseudo-epidemiólogo, caricaturista frustrado. El fútbol es mi religión (el mundial mi ramadán), y los datos mi pasión para estudiar fenómenos sociales.
La pandemia ha supuesto un reto sin precedentes de innovación en políticas públicas. Múltiples países han implementado la medida. ¿Cuál ha sido su efecto sobre la transmisión en Bogotá?
Columna
0
Será determinante combinar las estrategias de vacunación con estrategias de aislamiento para reducir los contactos, y así maximizar el beneficio de las pocas vacunas de las cuales se disponga.
Columna
0
La serie de artículos donde describen los personajes del año reflejan un total desconocimiento sobre la ciencia que apoya la toma de decisión durante la pandemia.
Columna
0
Abrir ciudades en contexto de pandemia ha significado un reto sin precedentes. En Palmira se desarrolló un piloto de evaluación de impacto cuasi-experimental con grandes datos para intervenciones de acupuntura urbana.
Columna
0
El espectro político ha sido descrito por académicos de diferentes disciplinas. En la actualidad, las campañas hacen uso de perfilamiento basado en datos. ¿Cómo se ve el espectro desde los grandes datos?
Columna
0
Debemos lograr articular todos los sectores para poder reinventar una nueva normalidad a diario, no con base en supuestos o preconcepciones, sino con base en evidencia.
Columna
0
Con motivo del Día internacional de la acción climática, una reflexión sobre los efectos del cambio climático acelerado por la acción humana sobre el bienestar de nuestra especie.
Columna
0
No hemos estado a la altura. Las cifras no mienten: 30 mil muertos. Hay que pensar los siguientes pasos con base en información y con mentalidad de prevención.
Columna
0
Una teoría de conspiración sobre una teoría de conspiración
Columna
0
Dado que el 2020 pinta como un año donde esto que estamos viviendo (aflojar y que aumentan los casos) será como El día de la marmota, es importante que desarrollemos la capacidad de maximizar el efecto de la cuarentena sobre la epidemia.
Columna
0
Si se quiere aumentar la calidad de viaje de todos los sistemas de transporte, parece ser buena política la construcción de ciclorutas
Columna
1524
6
Un breve ejemplo de cómo los datos se pueden usar para mejor gestión en políticas públicas. Una herramienta para ver los casos de eventos reportados al sivigila de manera interactiva.
Columna
0
Con motivo del Día internacional de la acción climática, una reflexión sobre los efectos del cambio climático acelerado por la acción humana sobre el bienestar de nuestra especie.
Columna
0
Los datos parecen sugerir que hay un rango de movilidad óptimo para la satisfacción general de vida, y que está estrechamente asociado con la dinámica territorial (no es lo mismo tener ese rango en el norte que en el sur)
Columna
1029
3
Una visualización de las encuestas para alcalde, 2011, 2015 y 2019.
Columna
0
Debemos lograr articular todos los sectores para poder reinventar una nueva normalidad a diario, no con base en supuestos o preconcepciones, sino con base en evidencia.
Columna
0
En el bajo Cauca y Magdalena, y en la región central del Chocó, se observa una relación positiva.
Columna
666
0
Un análisis del termómetro electoral por medios tradicionales y desde los nuevos medios.
Columna
0
El espectro político ha sido descrito por académicos de diferentes disciplinas. En la actualidad, las campañas hacen uso de perfilamiento basado en datos. ¿Cómo se ve el espectro desde los grandes datos?
Columna
0
La revolución tecnológica está apenas empezando. La pregunta que tenemos que hacernos, como país, es: ¿tomaremos el camino de las disqueras, de prohibir los usos y cerrarnos a tecnologías?
Columna
392
0