Especulando con datos de variantes y pandemia
Los pocos genomas secuenciados en Colombia cuentan una historia. ¿Cómo podemos usar esa información para mejorar la paupérrima respuesta?
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Antropólogo, pseudo-epidemiólogo, caricaturista frustrado. El fútbol es mi religión (el mundial mi ramadán), y los datos mi pasión para estudiar fenómenos sociales.
Los pocos genomas secuenciados en Colombia cuentan una historia. ¿Cómo podemos usar esa información para mejorar la paupérrima respuesta?
Columna
0
Algunos aspectos poco mencionados en el debate público sobre educación que debemos responder para garantizar el regreso a clases.
Columna
0
A pesar de que el gobierno insiste en proclamar a los cuatro vientos el éxito en el manejo de pandemia, las cifras y los rankings internacionales han sido un golpe amargo para todos.
Columna
0
Solo podremos controlar la rápida expansión del virus si entendemos el impacto que tienen las diferentes presiones que ejercemos: entre ellas, las cuarentenas o el cierre de colegios.
Columna
0
La pandemia ha supuesto un reto sin precedentes de innovación en políticas públicas. Múltiples países han implementado la medida. ¿Cuál ha sido su efecto sobre la transmisión en Bogotá?
Columna
0
Será determinante combinar las estrategias de vacunación con estrategias de aislamiento para reducir los contactos, y así maximizar el beneficio de las pocas vacunas de las cuales se disponga.
Columna
0
La serie de artículos donde describen los personajes del año reflejan un total desconocimiento sobre la ciencia que apoya la toma de decisión durante la pandemia.
Columna
0
Abrir ciudades en contexto de pandemia ha significado un reto sin precedentes. En Palmira se desarrolló un piloto de evaluación de impacto cuasi-experimental con grandes datos para intervenciones de acupuntura urbana.
Columna
0
El espectro político ha sido descrito por académicos de diferentes disciplinas. En la actualidad, las campañas hacen uso de perfilamiento basado en datos. ¿Cómo se ve el espectro desde los grandes datos?
Columna
0
Debemos lograr articular todos los sectores para poder reinventar una nueva normalidad a diario, no con base en supuestos o preconcepciones, sino con base en evidencia.
Columna
0
La mayoría de los caminos pasan por el sur de la ciudad (aunque el norte también es importante), y en particular Sumapaz parece cumplir un papel fundamental en la conexión con el Magdalena. ¡La conexión llega hasta el Parque de los nevados!
Columna
569
0
Análisis de movilidad del virus desde los datos disponibles
Columna
0
A pesar de que el gobierno insiste en proclamar a los cuatro vientos el éxito en el manejo de pandemia, las cifras y los rankings internacionales han sido un golpe amargo para todos.
Columna
0
En la metáfora del reloj de Lewis Carroll, el país cuenta con poblaciones que van en el reloj cuántico de última generación, mientras que otra parte importante parece estar en la era del reloj de arena. Ambos, descalibrados.
Columna
268
0
Los titanes de la tecnología entran al debate del covid-19. Liberan gráficas y dan acceso a datos de movilidad. Los grandes datos pintan la radiografía de la cuarentena.
Columna
0
Algunos aspectos poco mencionados en el debate público sobre educación que debemos responder para garantizar el regreso a clases.
Columna
0
El objetivo principal de la movilidad debería ser la salud pública, medida no en muertos por accidentes de tránsito sino en morbilidad de niños por enfermedad respiratoria, una cifra mucho más real y macabra.
Columna
268
0
El covid-19 parece haber echado raíces. ¿De qué factores depende que encuentre terreno fértil?
Columna
0
Los efectos de la deforestación y los procesos de urbanización sobre la salud humana son heterogéneos. Es importante conocoer bien los contextos particulares de cada región, y articular políticas ambientales y de ordenamiento territorial con la salud pública.
Columna
327
3
En Caquetá y Guaviare, el uso de fuego es uno de los factores de expansión de la intervención antrópica sobre el ecosistema, así como también en el bajo Cauca, mientras que en el Magdalena no parece haber uso intensivo de fuego para deforestar.
Columna
266
1