Petro y su visión de paz
La visión de “la Paz”, el conflicto y la guerra del senador Petro deberían preocupar a toda alma democrática que ame el Estado de Derecho.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Abogado con maestría en Política, escritor y columnista. Socrático en maneras democráticas, Platónico en creencias filosóficas. Sigue a Ortega y Gasset y amante de los Escolios de Nicolás Gómez Dávila. Conservador por instinto. Ha seguido de cerca las principales doctrinas políticas y los grandes textos universales. Profesor Universitario. Ex Edil de Bogotá. Como amante de la Economía Social de Mercado afamada por Konrad Adenauer, ha creado varias empresas colombianas. Litiga en derecho administrativo y constitucional porque le gusta. Cree en el humor de Churchill y Reagan y en el calambur cachaco. Buen amigo y coherente en su manera de vivir. Odia la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones y por cualquier causa. Amante de las doctrinas del esclarecimiento del lejano oriente. No le gusta el relativismo, ni el socialismo del siglo XXI y aun cuando tienen muchos amigos liberales y otros tantos izquierdosos, considera que están equivocados y desubicados. Combate con todo su ser las dictaduras y se enemista públicamente con los tiranos. Duda de las posturas extremas así como de las contra ciclicas, le encanta el diálogo y la conversación elevada y a pesar de ser muy sociable le aburren grandemente los eventos sociales. Defensor de las mujeres porque las adora y admira. Se la juega por el comunitarismo y el bien común.
La visión de “la Paz”, el conflicto y la guerra del senador Petro deberían preocupar a toda alma democrática que ame el Estado de Derecho.
Columna
0
Entre mentiras vivimos, pues recuérdese que no hay peor mentira que la verdad a medias. Las Zonas de Desarrollo Empresarial son una verdad de desarrollo y progreso que nos da susto afrontar y, por lo mismo, la vemos minada a través de ingentes falsedades.
Columna
0
En esta columna expongo dos recientes ejemplos de nuestro acontecer nacional que revelan lo mal que nos encontramos, comunitariamente hablando.
Columna
0
En plena reflexión por cuenta de la pandemia , bien conviene analizar a quién cumplirle, si a los más de 13.000 desmovilizados de las Farc, así como a su dirigencia política o a sus 52 mil votantes o mejor, a todos los colombianos maltratados por las cifras económicas
Columna
0
Ya decantado el "regreso" del "Paísa", Márquez y Santrich al monte, los más grandes defensores de la cultura del diálogo con los terroristas exigen, ahora sí, la aplicación del Estado de Derecho a través de la persecución, captura o abatimiento de los criminales. Si las causas objetivas del conflicto persisten, según ellos, ¿por qué aplicar -ahora sí- el Estado de derecho?
Columna
0
La importancia de las llamadas "economías colaborativas" para afrontar el problema migratorio es evidente. Conviene, entonces, estudiar con muchísimo cuidado cualquier intento del Estado por regular o meterle mano a la solución más efectiva con la que contamos.
Columna
874
0
Muchos perdedores y algunos ganadores en las pasadas elecciones presidenciales. Sin embargo, el problema, más allá de la "polarización política" (por lo menos como yo lo veo), es estructural, por tanto, muy angustiante.
Columna
282
4
No se trata de decir "ve, se lo dije" para hacer quedar mal a quienes piensan distinto a nosotros. Se trata de recordar el argumento para que la PAZ pase a ser una política de un gobierno ilegítimo y perdedor, a una sólida política de Estado.
Columna
1184
1
Esta semana se convertirá en el primer pulso de negociaciones y trámites hacia la presidencia de la República
Columna
1014
6
A todos les encanta (nos encanta) hablar de "Paz"; y como nunca se nos explicó de qué se trataba y en qué consistía, cada quien la administra como quiere. Sin embargo, con la más alta deuda pública de la historia y un desalentador panorama social y económico (por no añadirle el político), cabe preguntarse: ¿cómo pagaremos la "Paz"?
Columna
368
0
¿Por qué negociamos con los terroristas? Porque no los pudimos vencer. La historia de cómo llegamos al acuerdo de hoy y al futuro y seguro plebiscito
Columna
377
0
De vez en cuando los candidatos se salen de sus acartonados slogans y sus limitantes propuestas de gobierno para exponer su verdadero ideario político. Eso es, sin embargo, lo verdaderamente trascendental aun cuando lo menos noticioso. Por eso me ha llamado la atención el mensaje sobre el REPUBLICANISMO del pre candidato Rafaél Nieto Loaiza.
Columna
1124
0
En favor del fortalecimiento del sistema democrático de gobierno considero conveniente compartir con los lectores las razones de mi voto de darse el plebiscito como mecanismo refrendatorio de los Acuerdos de La Habana.
Columna
524
2
En el seno de la gran coalición del No, la que representa la alternativa de poder y el cambio de rumbo, se debate quién debe ser la cabeza para la presidencia. Destacan dos figurones: la ex Ministra Ramirez y el senador Duque. Acá unas primeras razones para decantar la candidatura.
Columna
342
0
Cada tanto sacamos a bailar el sueño de la Paz. Así lo hicimos, por ejemplo, con la negociación de Pablo Escobar y la Constitución de 1991, y nada que la logramos. En estas líneas analizo un poco el tema de cara al acuerdo de La Habana.
Columna
110
0
A todos les encanta (nos encanta) hablar de "Paz"; y como nunca se nos explicó de qué se trataba y en qué consistía, cada quien la administra como quiere. Sin embargo, con la más alta deuda pública de la historia y un desalentador panorama social y económico (por no añadirle el político), cabe preguntarse: ¿cómo pagaremos la "Paz"?
Columna
368
0
Esta semana se convertirá en el primer pulso de negociaciones y trámites hacia la presidencia de la República
Columna
1014
6
Pasar los Acuerdos de La Habana por la aplanadora del Congreso sin el debido consenso nacional implicaría el desconocimiento del Estado de Derecho; de los resultados electorales democráticamente obtenidos; así como la certeza de que los mismos no serán ni estables, ni duraderos ni mucho menos sostenibles en el tiempo.
Columna
595
0
No se trata de decir "ve, se lo dije" para hacer quedar mal a quienes piensan distinto a nosotros. Se trata de recordar el argumento para que la PAZ pase a ser una política de un gobierno ilegítimo y perdedor, a una sólida política de Estado.
Columna
1184
1