Narrar para vivir...No es hora de callar
Las ganadoras del premio Anne Klein son un ejemplo de transformación y empoderamiento para otras mujeres víctimas.
Columna
180
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Investigadora Social. Especialista en Investigación Social de la Universidad de Antioquia. Con estudios de maestría en “Género, Sociedad y Políticas”, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Buenos Aires-. Ha sido Coordinadora del Área Mujer Trabajadora. ENS.1992-2000; Directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Gobernación de Antioquia. 2001-2007; Secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín.2008-2009; Secretaria de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.2012-2014. Es cofundadora e integrante de la Red Nacional de Mujeres, Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Mesa de Trabajo Mujer Medellín, Ruta Pacífica de las Mujeres e Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz. Actualmente hace parte del Equipo Asesor del Programa Mujeres Digitales de la Gobernación de Antioquia, hace una columna radial semanal en un noticiero radial local, en Medellín y participa en foros, conferencias, paneles, conversatorios y demás sobre temas relacionados con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y derechos de las mujeres, y temas relacionados.
Las ganadoras del premio Anne Klein son un ejemplo de transformación y empoderamiento para otras mujeres víctimas.
Columna
180
0
… se abriría una caja de pandora de dimensiones inéditas.
Columna
676
3
Las mujeres se la están jugando en la carrera presidencial con sus propuestas y sueños de país. A pesar de que la política sea un terreno tan árido para la presencia femenina, las mujeres llegaron para quedarse.
Columna
245
0
En Colombia, las mujeres representan el 20% en el Congreso, menos del 10% en las gobernaciones y, peor aún, menos del 15% en alcaldías y concejos. Cobran vigencia las palabras de la Primera Secretaria del Estado de USA, quien en el 2000 afirmaba en la OEA : “el techo de cristal en la Política es de acero y se ve”.
Columna
520
0
Es un hecho inédito ver, por primera vez, a un Vicepresidente de la República en diálogo con defensoras de los derechos de las mujeres y altas funcionarias públicas
Columna
483
0
Día de la madre: ¿Un día comercial más o con relevancia cultural histórica?
Columna
213
0
Hay varias mujeres presidenciables. Esperamos de ellas un compromiso mayor con los derechos, desarrollo, bienestar e intereses de las mujeres y las niñas.
Columna
802
0
El caso de Yuliana Samboní es un llamado para que la sociedad asuma su responsabilidad a la hora de inculcar los roles de género, los mismos que impiden que las niñas se enfrenten a sus miedos y puedan así combatir la violencia a la que son sometidas día tras día.
Columna
1148
0
El enfoque de equidad de género contenido en el acuerdo final, significa el reconocimiento de la histórica discriminación de las mujeres para acceder a los bienes, servicios y recursos del desarrollo, lo mismo que a la representación política.
Columna
855
0
Es la hora de las mujeres. Es la hora de cientos y cientos de mujeres sobrevivientes que han honrado, honran y seguirán honrando a los miles de víctimas que este conflicto armado ha dejado por campos y ciudades.
Columna
45
0
Desde la primera candidatura del luego elegido y reelegido Presidente Santos, se pudo percibir su poco interés por “la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres”, Objetivo 3º de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Columna
14
Las mujeres se la están jugando en la carrera presidencial con sus propuestas y sueños de país. A pesar de que la política sea un terreno tan árido para la presencia femenina, las mujeres llegaron para quedarse.
Columna
245
0
En medio de la disputa política y ciudadana, ocasionada por el ataque de las Farc a un campamento militar en el norte del Cauca ha pasado de agache la controversia desatada por la Conferencia Episcopal de Colombia y la Procuraduría General de la Nación, a raíz de la resolución firmada por el Ministro de Salud y de Protección Social sobre la regulación del derecho a una muerte digna, ordenada al legislador en Sentencia C-239 de 1997.
Columna
5
… se abriría una caja de pandora de dimensiones inéditas.
Columna
676
3
Asistimos a otro paro del magisterio colombiano. Podría ser uno más. En los albores de Colombia "la más educada de la región en el año 2025", las maestras y maestros, tendrán otras velas en el asunto.
Columna
5
Las ganadoras del premio Anne Klein son un ejemplo de transformación y empoderamiento para otras mujeres víctimas.
Columna
180
0
Quiero hablar un poco sobre la maternidad como elección. Como decisión libre y autónoma, más allá de un destino o de una precondición de la feminidad.
Columna
62
Desde hace años me llama la atención el anonimato de las maestras colombianas, excepción hecha de las maestras rurales, líderes naturales en sus respectivas comunidades, donde su voz y su opinión son valoradas y respetadas.
Columna
316
0
Por segunda vez nos visita la Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres. Esta vez, con una misión distinta: el apoyo a las organizaciones de mujeres que trabajan por la paz y a las mujeres víctimas, líderes de la reconciliación en sus territorios. Además de Bogotá donde se reunió con diversas autoridades nacionales, el día 9 estuvo en Medellín y en el Oriente Antioqueño. Entrevisté a Paula Tamayo, Secretaria de Las Mujeres de la Alcaldía de Medellín y a Teresita Aristizabal Coordinadora de la Ruta Pacífica de las Mujeres en esta región, para conocer sus puntos de vista.
Columna
36
Este domingo, Colombia conocerá el nombre de la primera vicepresidenta, de toda su historia. Las dos candidatas a la Vicepresidencia son mujeres que aunque con posturas evidentemente distintas, prometen tener un papel muy activo en el próximo gobierno.
Columna
677
2