Un "arma" de paz para las mujeres
Hoy se cumplen 20 años de la Resolución 1325 de la ONU, primer instrumento del sistema internacional que reconoce el rol de las mujeres en la resolución de conflictos.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Investigadora Social. Especialista en Investigación Social de la Universidad de Antioquia. Con estudios de maestría en “Género, Sociedad y Políticas”, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Buenos Aires-. Ha sido Coordinadora del Área Mujer Trabajadora. ENS.1992-2000; Directora de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Gobernación de Antioquia. 2001-2007; Secretaria de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín.2008-2009; Secretaria de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.2012-2014. Es cofundadora e integrante de la Red Nacional de Mujeres, Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Mesa de Trabajo Mujer Medellín, Ruta Pacífica de las Mujeres e Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz. Actualmente hace parte del Equipo Asesor del Programa Mujeres Digitales de la Gobernación de Antioquia, hace una columna radial semanal en un noticiero radial local, en Medellín y participa en foros, conferencias, paneles, conversatorios y demás sobre temas relacionados con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y derechos de las mujeres, y temas relacionados.
Hoy se cumplen 20 años de la Resolución 1325 de la ONU, primer instrumento del sistema internacional que reconoce el rol de las mujeres en la resolución de conflictos.
Columna
0
La Corte Constitucional tiene ahora un nuevo desafío en términos de justicia de género: la despenalización del aborto para eliminar de una vez por todas, las múltiples barreras y obstáculos que impiden el acceso a un aborto seguro y legal
Columna
0
Es hora de que Medellín le entregue las llaves de la Alcaldía a una de sus ciudadanas.
Columna
2772
2
Suficiente para una mujer la sola decisión de tener que abortar, para seguir con el suplicio de soportar servidores y servidoras públicas, que se niegan a cumplir con el juramento de respetar la Constitución y la Ley.
Columna
1340
0
Los asesinatos y violaciones de niñas, que se han hecho mediáticos como muestra de muchos que ocurren, están unidos por una serie de patrones y creencias sexistas, que hoy perduran en la cotidianidad y pasan muchas veces desapercibidos.
Columna
555
1
Tiene usted, señora Ramírez, el honor de ser la primera mujer en ocupar la segunda silla del país, gracias a la persistente lucha de las mujeres colombianas y las del mundo occidental.
Columna
1027
0
Sí el Alcalde Federico además de cazar pillos se dedicara a liderar actos de reconciliación, su huella en Medellín sería imborrable y pondría otra impronta a su gestión.
Columna
1334
1
Este domingo, Colombia conocerá el nombre de la primera vicepresidenta, de toda su historia. Las dos candidatas a la Vicepresidencia son mujeres que aunque con posturas evidentemente distintas, prometen tener un papel muy activo en el próximo gobierno.
Columna
677
2
Desde hace años me llama la atención el anonimato de las maestras colombianas, excepción hecha de las maestras rurales, líderes naturales en sus respectivas comunidades, donde su voz y su opinión son valoradas y respetadas.
Columna
316
0
Desde la promulgación de la constitución del 91 ha nacido una nueva generación de mujeres. Para esta generación de ciudadanas, Colombia es un país diferente en lo constitucional de aquel en que nacimos y crecimos las generaciones anteriores tuteladas por la Constitución de 1886 y el Concordato.
Columna
126
0
Los asesinatos y violaciones de niñas, que se han hecho mediáticos como muestra de muchos que ocurren, están unidos por una serie de patrones y creencias sexistas, que hoy perduran en la cotidianidad y pasan muchas veces desapercibidos.
Columna
555
1
Contrario a la euforia de las medallas de oro en los Olímpicos o de cuando juega la selección de fútbol, el anuncio del Acuerdo Final fue bastante tímido.
Columna
170
0
Suficiente para una mujer la sola decisión de tener que abortar, para seguir con el suplicio de soportar servidores y servidoras públicas, que se niegan a cumplir con el juramento de respetar la Constitución y la Ley.
Columna
1340
0
Es la hora de las mujeres. Es la hora de cientos y cientos de mujeres sobrevivientes que han honrado, honran y seguirán honrando a los miles de víctimas que este conflicto armado ha dejado por campos y ciudades.
Columna
45
0
Es hora de que Medellín le entregue las llaves de la Alcaldía a una de sus ciudadanas.
Columna
2772
2
El enfoque de equidad de género contenido en el acuerdo final, significa el reconocimiento de la histórica discriminación de las mujeres para acceder a los bienes, servicios y recursos del desarrollo, lo mismo que a la representación política.
Columna
855
0
El caso de Yuliana Samboní es un llamado para que la sociedad asuma su responsabilidad a la hora de inculcar los roles de género, los mismos que impiden que las niñas se enfrenten a sus miedos y puedan así combatir la violencia a la que son sometidas día tras día.
Columna
1148
0
La Corte Constitucional tiene ahora un nuevo desafío en términos de justicia de género: la despenalización del aborto para eliminar de una vez por todas, las múltiples barreras y obstáculos que impiden el acceso a un aborto seguro y legal
Columna
0