2020: el año más violento en el Caribe desde el Acuerdo de Paz
Los conflictos en el Caribe han dejado de ser enfrentamientos entre actores armados, y ahora implican mucha más violencia contra la población civil.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Investigador adscrito al Centro de Pensamiento UNCaribe de la Universidad del Norte.
Los conflictos en el Caribe han dejado de ser enfrentamientos entre actores armados, y ahora implican mucha más violencia contra la población civil.
Columna
0
El Gobierno de Iván Duque no respetó los compromisos propios de un proceso de paz y terminó llevando a Cuba a ser considerado un país patrocinador del terrorismo por un proceso que él mismo inició.
Columna
0
Parece que las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada han entendido que no solo se combate a través de las armas. El discurso también importa y, por eso, se esfuerzan en mostrar un carácter político.
Columna
0
No hubo variaciones entre la cantidad de acciones armadas e infracciones al DIH que se presentaron antes de la cuarentena y después de esta.
Columna
0
En Colombia y algunos Estados de Latinoamérica ha surgido un fenómeno extraño: los grupos del crimen organizado están “ayudando” al Estado a mantener la cuarentena obligatoria.
Columna
0
Esta es la segunda entrega de la serie en la que pensamos esta pregunta a la luz del caso de Montes de María.
Columna
0
A diferencia de lo sucedido en el país, en la región Caribe los cultivos no disminuyeron.
Columna
0
Cuando Duque sale del país, se vuelve un defensor férreo de la paz negociada y cuenta las bondades que este ha traído para Colombia. Cuando regresa, objeta la ley estatutaria de la JEP. Hay dos discursos oficiales, pero en la práctica prevalece el doméstico.
Columna
0
Detener este exterminio debería ser una obligación del Estado y, más allá de eso, una prioridad que no da espera.
Columna
0
Cinco municipios del sur de Córdoba concentraron el 20 por ciento de las acciones armadas del Caribe en 2018. Análisis de Reynell Badillo, investigador del centro de pensamiento UnCaribe.
Columna
927
0
Mientras en el sur de Córdoba azotan las disidencias y bacrim, en tierra cesarense la guerrilla sigue en guerra. Análisis de Reynell Badillo.
Columna
0
Detener este exterminio debería ser una obligación del Estado y, más allá de eso, una prioridad que no da espera.
Columna
0
Cuando Duque sale del país, se vuelve un defensor férreo de la paz negociada y cuenta las bondades que este ha traído para Colombia. Cuando regresa, objeta la ley estatutaria de la JEP. Hay dos discursos oficiales, pero en la práctica prevalece el doméstico.
Columna
0
A diferencia de lo sucedido en el país, en la región Caribe los cultivos no disminuyeron.
Columna
0
Esta es la segunda entrega de la serie en la que pensamos esta pregunta a la luz del caso de Montes de María.
Columna
0
En Colombia y algunos Estados de Latinoamérica ha surgido un fenómeno extraño: los grupos del crimen organizado están “ayudando” al Estado a mantener la cuarentena obligatoria.
Columna
0
No hubo variaciones entre la cantidad de acciones armadas e infracciones al DIH que se presentaron antes de la cuarentena y después de esta.
Columna
0
Parece que las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada han entendido que no solo se combate a través de las armas. El discurso también importa y, por eso, se esfuerzan en mostrar un carácter político.
Columna
0