Guáimaro: muerte, esperanza y resistencia
El territorio construido a partir de la fuerza del trabajo de los campesinos y campesinas constituye un proyecto colectivo que reivindica y empodera la lucha de una comunidad.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Licenciada en Educación Especial, especialista en Promoción y Protección de los Derechos Humanos, magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, docente universitaria por más de 10 años, directora de Desarrollo Social y Productivo de la Universidad del Magdalena desde el 2008 has
El territorio construido a partir de la fuerza del trabajo de los campesinos y campesinas constituye un proyecto colectivo que reivindica y empodera la lucha de una comunidad.
Columna
0
El territorio es un contenedor de vivencias, un espacio que se construye a través del tiempo por quienes lo habitan, las relaciones que allí establecen y las historias que nos cuentan.
Columna
0
En Colombia las víctimas esperan ser reparadas o siguen luchando por recuperar aquello que les fue arrebatado, no solo en tierra o pertenencia, sino en vida, en amor y en historia.
Columna
0
En Colombia las víctimas esperan ser reparadas o siguen luchando por recuperar aquello que les fue arrebatado, no solo en tierra o pertenencia, sino en vida, en amor y en historia.
Columna
0
El territorio es un contenedor de vivencias, un espacio que se construye a través del tiempo por quienes lo habitan, las relaciones que allí establecen y las historias que nos cuentan.
Columna
0
El territorio construido a partir de la fuerza del trabajo de los campesinos y campesinas constituye un proyecto colectivo que reivindica y empodera la lucha de una comunidad.
Columna
0