Coalición de minorías o giro mayor a la derecha
Ellos son los mejores, si se unen, serán imbatibles para transformar a Colombia.
Columna
995
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas, de la Libre de Colombia, fue profesor universitario por más de una década, dirigió el departamento de Ciencias Sociales y Económicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre. Dirigió, el Departamento de Humanidades en la Fundación Universitaria Los Libertadores. En la actualidad se desempeña como Consultor en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y minorías étnicas, en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH - Colombia. Director Ejecutivo de la Fundación Siglo XXI de Educación para Adultos. Coordinador Académico del Programa de Bachillerato Móvil para Adultos del Colegio Siglo XXI. [email protected] https://fundacionsigloxxi.org/ @miguelgalvis
Ellos son los mejores, si se unen, serán imbatibles para transformar a Colombia.
Columna
995
0
Tenemos una deuda histórica con los jóvenes, llego la hora de pagarla
Columna
369
0
Hasta ahora, partido político y movimiento político es lo mismo. Esto cambiará con un proyecto de ley que entró por fast-track y esto tiene sus consecuencias en la política nacional.
Columna
824
0
Ante el riesgo de que el próximo presidente sea alguien que no garantice la implementación de los Acuerdos, una coalición liderada por los sectores independientes y de centro puede ser la solución para apostarle a la construcción de paz. Empieza el lanzamiento de dados camino al 2018.
Columna
1644
0
Los resultados electorales en España y Estados Unidos le dan un nuevo aire al proyecto del Senador Álvaro Uribe en Colombia y su propósito de descarrilar el proceso de paz. Acá una formula para evitar que esto suceda.
Columna
334
0
Ayer perdió la Paz de Colombia. No creo en el espíritu constructivo del Centro Democrático y la ultraderecha, no creo viable un acuerdo con las Farc partiendo de la premisa que fueron derrotadas militarmente.
Columna
834
0
Aquí presento 10 consecuencias del hipotético triunfo del No.
Columna
333
0
La gente de las ciudades definirá el futuro de la del campo, de la gente que ha sufrido de primera mano el conflicto.
Columna
719
0
Los partidarios del No están en contra de los Acuerdos de La Habana porque no es un proceso de paz hecho a su medida. El Sí asegura, a diferencia de los acuerdos con los paramilitares, la verdad y la justicia para todos.
Columna
1178
0
Por estos días comienza la discusión sobre las reformas que debe tener el sistema de partidos a propósito de los acuerdos en La Habana. Algunos aspectos que cambiarian serían, por ejemplo, el umbral, la cifra repartidora y el cuociente electoral.
Columna
1115
0
Ante el riesgo de que el próximo presidente sea alguien que no garantice la implementación de los Acuerdos, una coalición liderada por los sectores independientes y de centro puede ser la solución para apostarle a la construcción de paz. Empieza el lanzamiento de dados camino al 2018.
Columna
1644
0
Hasta ahora, partido político y movimiento político es lo mismo. Esto cambiará con un proyecto de ley que entró por fast-track y esto tiene sus consecuencias en la política nacional.
Columna
824
0
Tenemos una deuda histórica con los jóvenes, llego la hora de pagarla
Columna
369
0
Ellos son los mejores, si se unen, serán imbatibles para transformar a Colombia.
Columna
995
0
25 años después de la promulgación de la Constitución se puede decir que en Colombia hay una ciudadanía activa que ha apropiado unos derechos. Pero también, se puede decir que hay un fracaso de la democracia participativa.
Columna
2246
0
Hoy más que nunca toma un gran valor su artículo 22, que establece que “La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, que las FARC-EP han decidido acatar acogiéndose a nuestro ordenamiento constitucional.
Columna
635
0
Por estos días comienza la discusión sobre las reformas que debe tener el sistema de partidos a propósito de los acuerdos en La Habana. Algunos aspectos que cambiarian serían, por ejemplo, el umbral, la cifra repartidora y el cuociente electoral.
Columna
1115
0
Los partidarios del No están en contra de los Acuerdos de La Habana porque no es un proceso de paz hecho a su medida. El Sí asegura, a diferencia de los acuerdos con los paramilitares, la verdad y la justicia para todos.
Columna
1178
0
La gente de las ciudades definirá el futuro de la del campo, de la gente que ha sufrido de primera mano el conflicto.
Columna
719
0
Aquí presento 10 consecuencias del hipotético triunfo del No.
Columna
333
0