Hay que cerrar la frontera
Es importante superar la estigmatización a que fueron sometidas las ZRC y rescatar su enorme potencial como instrumento de gestión del territorio rural en zonas de alta conflictividad.
Columna
467
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Luz Amparo Fonseca Prada ha sido Viceministra de Agricultura, Asesora del Gobierno en Asuntos Cafeteros, Presidenta Ejecutiva de la Confederación Colombiana del Algodón, Directora de Inteligencia de Mercados de la Corporación Colombia Internacional, profesora e investigadora de temas agrícolas de la Universidad de los Andes y Javeriana. Actualmente se desempeña como consultora nacional e internacional en temas de desarrollo rural y agrario
Es importante superar la estigmatización a que fueron sometidas las ZRC y rescatar su enorme potencial como instrumento de gestión del territorio rural en zonas de alta conflictividad.
Columna
467
0
Ante el riesgo inminente de que se declare inexequible el Decreto Ley 902, se propone pasar el tablero a los candidatos presidenciables.
Columna
2323
0
El acuerdo final de La Habana con las Farc fortalece la democracia y pone al país, precariamente, al día en la agenda de lo que se llamó modernidad en los siglos XIX y XX.
Columna
324
0
Carta a la Universidad de los Andes de la madre de Andrés Corredor Fonseca, el joven economista de 27 años, que el 8 de abril de 2013 decidió terminar con su vida saltando desde el décimo piso del edificio Julio Mario Santo Domingo de esa universidad.
Columna
14688
0
Esta iniciativa del Representante a la Cámara, Rodrigo Lara, sin duda, busca intervenir uno de los aspectos críticos que afectan el excesivo fraccionamiento en la tenencia de la tierra en Colombia, como son los derechos sucesoriales.
Columna
47
Sin desconocer ni tratar de restar importancia a los efectos preocupantes de la avalancha comercial que el tratado ha traído consigo, quiero introducir algunos análisis de tipo más macroeconómico, macrosectorial y de encadenamientos productivos, que permiten contextualizar dichos resultados con otras perspectivas.
Columna
401
Sin desconocer ni tratar de restar importancia a los efectos preocupantes de la avalancha comercial que el tratado ha traído consigo, quiero introducir algunos análisis de tipo más macroeconómico, macrosectorial y de encadenamientos productivos, que permiten contextualizar dichos resultados con otras perspectivas.
Columna
401
Esta iniciativa del Representante a la Cámara, Rodrigo Lara, sin duda, busca intervenir uno de los aspectos críticos que afectan el excesivo fraccionamiento en la tenencia de la tierra en Colombia, como son los derechos sucesoriales.
Columna
47
Carta a la Universidad de los Andes de la madre de Andrés Corredor Fonseca, el joven economista de 27 años, que el 8 de abril de 2013 decidió terminar con su vida saltando desde el décimo piso del edificio Julio Mario Santo Domingo de esa universidad.
Columna
14688
0
El acuerdo final de La Habana con las Farc fortalece la democracia y pone al país, precariamente, al día en la agenda de lo que se llamó modernidad en los siglos XIX y XX.
Columna
324
0
Ante el riesgo inminente de que se declare inexequible el Decreto Ley 902, se propone pasar el tablero a los candidatos presidenciables.
Columna
2323
0
Es importante superar la estigmatización a que fueron sometidas las ZRC y rescatar su enorme potencial como instrumento de gestión del territorio rural en zonas de alta conflictividad.
Columna
467
0