Derechos Humanos y paz territorial en el Valle del Cauca
Tenemos que hacer un llamado a la defensa y protección de los DDHH como elemento fundamental para la construcción de paz territorial y el alcance efectivo de la paz.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Coordinadora de línea de investigación de Movimientos Sociales y Construcción de Paz del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Profundidad académica, analítica e investigativa de las dinámicas de los movimientos sociales, estrategias para el diálogo social intercultural en clave de pactos de convivencia y recociliación y, la gobernanza comunitaria para la construcción de paz territorial. Co-investigación y co-escritura con investigadores/as de la línea de investigación y con liderazgos sociales de las comunidades rurales.
Tenemos que hacer un llamado a la defensa y protección de los DDHH como elemento fundamental para la construcción de paz territorial y el alcance efectivo de la paz.
Columna
0
Análisis del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) en la implementación del enfoque de género desde una revisión multidimensional en la región Alto Patía y Norte del Cauca.
Columna
0
¿La implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial requiere, o no, efectuar la consulta previa, libre e informada?
Columna
0
El siguiente artículo evidencia los retos y apuestas del proceso de reincorporación en el país y, la jornada de Peregrinación de los excombatientes exigiendo garantías del cuidado de la Vida.
Columna
0
Es necesario adoptar una mirada feminista para entender la situación de seguridad y de violación a los derechos humanos en el Norte del Cauca.
Columna
0
El presente artículo evidencia diferencias en las concepciones de la Paz con Enfoque Territorial y, los retos que ello suscita en el marco de la reconciliación y convivencias de los territorios rurales, en especial en el Pdet Alto Patía y Norte del Cauca.
Columna
0
El presente artículo evidencia la experiencia comunitaria y territorial de la constitución de Territorios de Paz en Lerma, Bolívar y, en La Pedregosa, Cajibio en el departamento del Cauca.
Columna
0
Este artículo propone un análisis conceptual y práctico - focalizado en el Pdet Alto Patía y Norte del Cauca-, alrededor de las iniciativas de construcción de paz en los territorios rurales que contribuyan a la reconciliación
Columna
0
Este artículo propone un análisis conceptual y práctico - focalizado en el Pdet Alto Patía y Norte del Cauca-, alrededor de las iniciativas de construcción de paz en los territorios rurales que contribuyan a la reconciliación
Columna
0
El presente artículo evidencia la experiencia comunitaria y territorial de la constitución de Territorios de Paz en Lerma, Bolívar y, en La Pedregosa, Cajibio en el departamento del Cauca.
Columna
0
El presente artículo evidencia diferencias en las concepciones de la Paz con Enfoque Territorial y, los retos que ello suscita en el marco de la reconciliación y convivencias de los territorios rurales, en especial en el Pdet Alto Patía y Norte del Cauca.
Columna
0
Es necesario adoptar una mirada feminista para entender la situación de seguridad y de violación a los derechos humanos en el Norte del Cauca.
Columna
0
El siguiente artículo evidencia los retos y apuestas del proceso de reincorporación en el país y, la jornada de Peregrinación de los excombatientes exigiendo garantías del cuidado de la Vida.
Columna
0
¿La implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial requiere, o no, efectuar la consulta previa, libre e informada?
Columna
0
Análisis del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) en la implementación del enfoque de género desde una revisión multidimensional en la región Alto Patía y Norte del Cauca.
Columna
0
Tenemos que hacer un llamado a la defensa y protección de los DDHH como elemento fundamental para la construcción de paz territorial y el alcance efectivo de la paz.
Columna
0