Caminar hacia otras realidades posibles
Acaso esta escritura sea, también, un intento por acortar esas distancias que nos separan de una sociedad más equitativa para todas las personas.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Juliana vive en la intersección de la innovación social, la era digital y las relaciones internacionales, como emprendedora social, activista y consultora. Es Fundadora y Directora Ejecutiva de Movilizatorio, un laboratorio de participación ciudadana e innovación social para Colombia y Latinoamérica incubado en Purpose. Desde Movilizatorio Juliana y su equipo combinan herramientas de estrategia, comunicación, tecnología, alianzas e investigación para movilizar actores y sectores con el objetivo de fortalecer el liderazgo colectivo como motor para la transformación social. Entre sus proyectos se incluyen El Avispero, Diciendo y Haciendo, Guardianes del Bosque y una amplia gama de investigaciones. Anteriormente, Juliana hizo parte del equipo de Purpose como Estratega Senior. Estuvo vinculada por más de 6 años al sector público en Colombia como Directora de Mercadeo de ProColombia, liderando la campaña “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, y como Directora de Relaciones Internacionales de Bogotá. Ha dirigido proyectos de consultoría para el sector público, el sector privado y organizaciones sin ánimo de lucro. Juliana es graduada de la Universidad de Harvard como Maestra en Administración Pública y Mason Fellow de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy y de la Universidad de Barcelona como Maestra Cum Laude en Relaciones Internacionales. Es colombiana, Economista de la Universidad de los Andes y habla español, inglés y alemán.
Acaso esta escritura sea, también, un intento por acortar esas distancias que nos separan de una sociedad más equitativa para todas las personas.
Columna
0
Se acercan las elecciones presidenciales y legislativas de 2022 y, mientras tanto, en el Congreso se discute un nuevo Código Electoral que pone en peligro a la democracia.
Columna
0
Ni hace un año, ni ahora, el Gobierno Nacional ha “hecho clic” con la ciudadanía movilizada, indignada, necesitada de respuestas y exigente de soluciones.
Columna
0
Cuando estamos cerca al vencimiento del término para la ratificación en el Congreso de la República, corremos el riesgo de que el proceso se vaya para atrás.
Columna
0
Los casos de abuso por parte de los organismos de la fuerza pública están llevando a la ciudadanía a un punto que podría ser de no retorno.
Columna
0
Esta semana en Movilizatorio estamos cumpliendo cuatro años construyendo, desde la participación y la movilización ciudadana, una América Latina más equitativa, pacífica e inclusiva.
Columna
0
En Colombia no podemos permitir el asesinato de una líder o un líder más. Jóvenes, mujeres, dirigentes de colectivos comunitarios y de redes ciudadanas son la amalgama de nuestros tejidos ciudadanos. ¿Qué puede suceder si acallan sus voces?
Columna
0
Desde los movimientos sociales y redes de activismo, todos los días pensamos en estrategias innovadoras para promover la participación ciudadana. Hay una acción particular que nos puede ayudar en el mediano y largo plazo: educar mediáticamente a niñas, niños y jóvenes.
Columna
0
La democracia cambió y no hay marcha atrás. Bajo las nuevas reglas del mundo digital, se elige en elecciones, pero no se firma un cheque en blanco por cuatro años. Contamos con las herramientas tecnológicas para hacer parte del diálogo y nos estamos preparando
Columna
0
En Colombia no podemos permitir el asesinato de una líder o un líder más. Jóvenes, mujeres, dirigentes de colectivos comunitarios y de redes ciudadanas son la amalgama de nuestros tejidos ciudadanos. ¿Qué puede suceder si acallan sus voces?
Columna
0
Esta semana en Movilizatorio estamos cumpliendo cuatro años construyendo, desde la participación y la movilización ciudadana, una América Latina más equitativa, pacífica e inclusiva.
Columna
0
Los casos de abuso por parte de los organismos de la fuerza pública están llevando a la ciudadanía a un punto que podría ser de no retorno.
Columna
0
Cuando estamos cerca al vencimiento del término para la ratificación en el Congreso de la República, corremos el riesgo de que el proceso se vaya para atrás.
Columna
0
Ni hace un año, ni ahora, el Gobierno Nacional ha “hecho clic” con la ciudadanía movilizada, indignada, necesitada de respuestas y exigente de soluciones.
Columna
0
Se acercan las elecciones presidenciales y legislativas de 2022 y, mientras tanto, en el Congreso se discute un nuevo Código Electoral que pone en peligro a la democracia.
Columna
0
Acaso esta escritura sea, también, un intento por acortar esas distancias que nos separan de una sociedad más equitativa para todas las personas.
Columna
0
La democracia cambió y no hay marcha atrás. Bajo las nuevas reglas del mundo digital, se elige en elecciones, pero no se firma un cheque en blanco por cuatro años. Contamos con las herramientas tecnológicas para hacer parte del diálogo y nos estamos preparando
Columna
0
Desde los movimientos sociales y redes de activismo, todos los días pensamos en estrategias innovadoras para promover la participación ciudadana. Hay una acción particular que nos puede ayudar en el mediano y largo plazo: educar mediáticamente a niñas, niños y jóvenes.
Columna
0