El ‘cliché’ de la política basada en evidencia
Las concepciones simplistas y arbitrarias del significado de la evidencia hacen que la denominada "política basada en evidencia" sea más un eslogan que una realidad.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Doctor en Estudios sobre el Desarrollo del International Institute of Social Studies (La Haya, Holanda). Tengo experiencia en evaluación y análisis de políticas públicas. Mi trabajo académico busca estrechar vínculos entre teoría y práctica. Creo en la educación, el análisis cualitativo (con una dosis justa de cuantificación) y en la descentralización política. En Twitter soy: juanph84. Mi sitio web es: www.juandavidparra.com
Las concepciones simplistas y arbitrarias del significado de la evidencia hacen que la denominada "política basada en evidencia" sea más un eslogan que una realidad.
Columna
0
Así como muchos analistas económicos se han interesado (por fortuna) en la educación, quienes trabajan en el sector educativo se deberían interesar más por los asuntos económicos.
Columna
0
El éxito de la política basada en evidencia en el campo educativo depende más de la relevancia para la práctica que del rigor técnico de los estudios que la sustentan.
Columna
0
Enfrentar con éxito los retos que surgen ante la pandemia global para planear el retorno a clase dependerá, en gran medida, de un pacto de confianza entre actores del sector educativo.
Columna
0
El sistema de educación básica y media en Colombia es demasiado centralista. Sin embargo, la experiencia internacional en el manejo de la pandemia global nos indica que esa realidad, que hemos decidido ignorar por décadas, debe cambiar.
Columna
0
Es deseable impulsar un pronto retorno a la presencialidad escolar. Sin embargo, debemos adaptarnos a la 'nueva normalidad'. Vale la pena, al menos en el corto plazo, pensar menos en estándares e indicadores, y más en proyectos educativos transversales.
Columna
0
El éxito de la política basada en evidencia en el campo educativo depende más de la relevancia para la práctica que del rigor técnico de los estudios que la sustentan.
Columna
0
Así como muchos analistas económicos se han interesado (por fortuna) en la educación, quienes trabajan en el sector educativo se deberían interesar más por los asuntos económicos.
Columna
0
Las concepciones simplistas y arbitrarias del significado de la evidencia hacen que la denominada "política basada en evidencia" sea más un eslogan que una realidad.
Columna
0
Es deseable impulsar un pronto retorno a la presencialidad escolar. Sin embargo, debemos adaptarnos a la 'nueva normalidad'. Vale la pena, al menos en el corto plazo, pensar menos en estándares e indicadores, y más en proyectos educativos transversales.
Columna
0
El sistema de educación básica y media en Colombia es demasiado centralista. Sin embargo, la experiencia internacional en el manejo de la pandemia global nos indica que esa realidad, que hemos decidido ignorar por décadas, debe cambiar.
Columna
0
Enfrentar con éxito los retos que surgen ante la pandemia global para planear el retorno a clase dependerá, en gran medida, de un pacto de confianza entre actores del sector educativo.
Columna
0