Las voces de la oclocracia
Que muchas personas salgan a bloquear vías, a realizar plantones o a realizar cacerolazos en algunas ciudades del país, no debe ser entendido como la voluntad y el sentir de todo un pueblo.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Comunicador Social y Periodista de la Universidad Central, con especialización en Derecho Internacional de Conflictos Armados en la Universidad Externado de Colombia. Trabajó en 1991 en la sección judicial de El Tiempo. En 1992 ingresé al Ejército Nacional en calidad de oficial del Cuerpo Logístico y Administrativo, desempeñando diferentes cargos: jefe de prensa de la Primera División (Santa Marta), de la Tercera Brigada (Cali) y de la Tercera División (Cali); director de la agencia de noticias del Ejército; director de impresos y publicaciones del Ejército; jefe de prensa en calidad de encargado del general Jorge Enrique Mora Rangel, cuando fungía como Comandante del Ejército; director de Comunicaciones Estratégicas del Comando General de las Fuerzas Militares. Después de mi retiro por voluntad propia el 5 de diciembre de 2013, he trabajado en diferentes proyectos: Secretaría de Gobierno Distrital durante el último año de la administración de Gustavo Petro (cultura ciudadana); Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro, Acore (editor de medios, actualmente); Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Cundinamarca (cultura ciudadana, actualmente); Subjefatura de Fortalecimiento Jurídico del Comando General de las Fuerzas Militares (asesoría en comunicaciones estratégicas, actualmente). Columnista habitual del nuevo proyecto del periódico El Espacio durante dos años (columna Trivia en 2014 y 2015) y columnista de Colombia 2020 de El Espectador (actualmente). Los principales logros profesionales son: 1. Co-creador de la campaña ‘Los héroes en Colombia sí existen’ del Ejército Nacional. 2. Implementación de la campaña ‘Fe en la Causa’ del Ejército Nacional en las Fuerzas Militares. 3. Ranking de una pieza de publicidad (‘Acordes’) en el short list del festival internacional de publicidad de Cannes, Francia, en 2012 (http://www.theverge.com/2015/1/7/7483235/the-code-colombian-army-morsecode-hostages). 4 Obtención de un León de bronce en el festival internacional de publicidad de Cannes, Francia, en 2010. 5. Contribución a la mejora de imagen institucional del Ejército Nacional y de las Fuerzas Militares en la encuesta Gallup en los últimos 24 años. 6. Publicación de cinco libros institucionales en calidad de coautor: Retratos de la barbarie (2003), El gran cartel (2005), Un paso a la izquierda (2006), Relatos militares del siglo 20 (2007) y Testigos fieles (2008). Medalla militar de derechos humanos ‘General José Hilario López Valdés’, otorgada por la investigación y redacción del libro Testigos fieles, documento que trata la problemática de las minas antipersonales en Colombia.
Que muchas personas salgan a bloquear vías, a realizar plantones o a realizar cacerolazos en algunas ciudades del país, no debe ser entendido como la voluntad y el sentir de todo un pueblo.
Columna
0
La muerte de al menos siete menores durante una operación militar en el Caquetá, los cuales al parecer habían sido reclutados a la fuerza por las disidencias de las Farc, suscitó un debate que a mi juicio se enfocó por donde no era.
Columna
0
Los grados y las jerarquías que una vez fueron fortaleza durante nuestro servicio bajo banderas, hoy son la infranqueable muralla que nos impide conquistar causas comunes como parte de la reserva activa.
Columna
0
Una pequeña luz de esperanza ilumina la penumbra en la que aún permanecen los uniformados víctimas del conflicto armado en Colombia y sus familias.
Columna
0
En el país del realismo mágico, la vertiginosidad de los acontecimientos y el desenlace de estos, verdaderamente supera la ficción.
Columna
0
Le escuché decir a un académico que el gran problema de quienes abrazan las ideologías de izquierda, en especial el dogma marxista de la lucha de clases, es que creen ciegamente que este lo explica todo. ¡Que gran verdad!
Columna
0
Añoro aquellas épocas cuando el buen periodismo exigía contrastar fuentes y un reportero serio sabía que la aproximación a la verdad obligaba a conocer las versiones de las diferentes partes involucradas en un hecho periodístico y, si era el caso, de terceros expertos.
Columna
0
En el cine y otras producciones audiovisuales de new media se podría apoyar la tarea de instituciones que, como el Ejército Nacional, están perdiendo hoy las batallas de la memoria en el teatro de operaciones de la transición.
Columna
0
Si no salimos pronto del ostracismo de nuestras trincheras y garitas, los colombianos olvidarán a sus soldados y policías y los textos escolares enseñarán a las generaciones futuras que nosotros fuimos los responsables del conflicto armado y de paso los principales victimarios.
Columna
0
Con la apertura del caso No. 006, a partir del Informe No. 3 presentado por la Fiscalía General de la Nación, la JEP estaría habilitando un adefesio jurídico y jurisprudencial de la Justicia.
Columna
572
0
Ojalá los tribunales de la Jurisdicción Especial para la Paz le metan el diente a los episodios de reclutamiento forzado de menores de edad durante el conflicto armado colombiano, grave crimen de guerra sobre el que muchos sectores hoy se hacen los de la vista gorda.
Columna
540
0
En el cine y otras producciones audiovisuales de new media se podría apoyar la tarea de instituciones que, como el Ejército Nacional, están perdiendo hoy las batallas de la memoria en el teatro de operaciones de la transición.
Columna
0
Un hedor se ha tomado los pasillos del máximo tribunal de la justicia penal internacional. Por cuenta del ex fiscal general de la CPI, Luis Moreno Ocampo, y su sucesora y actual fiscal general de esta corporación, Fatou Bon Bensouda, está en duda la imparcialidad del organismo instituido para perseguir los peores crímenes contra la humanidad.
Columna
179
0
Añoro aquellas épocas cuando el buen periodismo exigía contrastar fuentes y un reportero serio sabía que la aproximación a la verdad obligaba a conocer las versiones de las diferentes partes involucradas en un hecho periodístico y, si era el caso, de terceros expertos.
Columna
0
Para quienes tienen dudas sobre el honor de los militares colombianos, he aquí la crónica de un oficial del Ejército Nacional que asumió su responsabilidad de comandante ante el error de uno de sus hombres. Un ejemplo de la gallardía de un imberbe oficial que superpuso sus principios y valores a su libertad.
Columna
342
0
Le escuché decir a un académico que el gran problema de quienes abrazan las ideologías de izquierda, en especial el dogma marxista de la lucha de clases, es que creen ciegamente que este lo explica todo. ¡Que gran verdad!
Columna
0
Los ataques contra el nombramiento del general Mejía Ferrero como nuevo Comandante General de las Fuerzas Militares, no están dirigidos exclusivamente contra él, sino contra el proceso de paz en Colombia.
Columna
127
0
En el país del realismo mágico, la vertiginosidad de los acontecimientos y el desenlace de estos, verdaderamente supera la ficción.
Columna
0
Tras los comicios parlamentarios y las grandes consultas partidistas del domingo, era de suponer que los diálogos entre el Gobierno y el ELN se reanudaran en Quito. ¿Qué podemos esperar los colombianos?
Columna
167
0
Una pequeña luz de esperanza ilumina la penumbra en la que aún permanecen los uniformados víctimas del conflicto armado en Colombia y sus familias.
Columna
0