Ética y política en la formación para el trabajo
La ética es universal y por ello su estudio es una tarea inagotable de filósofos. Lo cierto es que la ética del trabajo debe practicarse con base en la moral que rige nuestra sociedad.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Estudios de Derecho (U. de Nariño), con formación en Alta Gerencia en: Universidad Javeriana de Bogotá; programa JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers)-Corporación Calidad, Formación de Facilitadores de CGT; y Management of the 21st Century (San Diego State University, California). Autor
La ética es universal y por ello su estudio es una tarea inagotable de filósofos. Lo cierto es que la ética del trabajo debe practicarse con base en la moral que rige nuestra sociedad.
Columna
0
Pienso, reflexionado sobre esta historia bicentenaria, que de esta situación saldremos fortalecidos y con una mayor conciencia social en todo el mundo.
Columna
0
Los trinos de Trump, la última semana de mayo, han acelerado el deterioro de la imagen de uno de los presidentes más polémicos, si no el más polémico desde ya, de la historia de los Estados Unidos. A pesar de todo, podría ser reelegido.
Columna
0
La muerte de Hitler, el 8 de mayo de 1945, fue el principio del fin de la IIGM. Vale la pena recordar las vidas de los cinco máximos protagonistas de esa hecatombe que implicó la muerte de 60 millones de seres humanos. Luces y sombras desde su infancia.
Columna
0
Yuval Noah Harari es un reconocido historiador y su acogida mundial no es casual. Su libro 21 lecciones para el Siglo XXI, es de relevancia estratégica en la crisis mundial que vivimos a raíz de la pandemia del covid-19. Esta es un claro 'tipping point' de la humanidad.
Columna
0
Muchos han sido los líderes patológicamente nacionalistas en la historia del mundo. La mayoría han visto destruídas sus naciones en el transcurso de sus vidas. Boris Johnson podría ver convertido muy pronto su sueño del Brexit en una distopía del Reino Unido.
Columna
0
Daneidys Barrera, decidió protestar de manera violenta contra el establecimiento en la marcha del pasado 21 de noviembre. Su confuso mensaje no solo irrespetó a miles de marchantes que rechazaron ese día el vandalismo, sino que lleva a considerarla una corrupta más.
Columna
0
Trabajar o hacer empresa con estudios técnicos o tecnológicos, en vez de obtener reconocimiento social universitario pero probablemente en condición de desempleados o sobrecalificados para el empleo adquirido, parece ser el dilema creciente de los prospectos estudiantiles.
Columna
0
Artificial y superflua, como me parece a mí toda sublimación del ego, reconozco que es mejor unirnos alrededor del ‘eganismo’ o del ‘quintanismo’.
Columna
0
Son muchos los analistas, nacionales e internacionales, que comentan el impacto global creciente de la guerra económica promovida por Donald Trump. Algunos extremistas dirán que es el preludio de la Tercera Guerra Mundial. Difícil afirmarlo. Lo cierto es que el modelo hegemónico ‘trumpiano’ es insostenible, como insostenible fue el sueño megalómano de Hitler.
Columna
0
Predecir el futuro es una necesidad, casi patológica, del ser humano. Los profetas bíblicos, Nostradamus, Baba Banba, Edgard Cayce y otros iluminados son puntos de referencia para muchos en los inciertos tiempos que vivimos. Yo propongo, como el más lógico experto, al filósofo M. Blondel.
Columna
308
0
La debilidad del moribundo régimen chavista lo lleva a reformular una mágica constituyente para restaurar la paz y la calidad de vida de los venezolanos. Pero una cosa fue la constituyente de Chávez y otra la de Maduro. El remedio de Maduro es un letal cianuro de la democracia. Y el 'social-bolivarianismo', sin democracia ni respeto popular, no sobrevirá este fin de año.
Columna
517
0
Otra vez Diosdado y el régimen chavista asombran al mundo con su convocatoria de elecciones. Los ecos de las amenazas intervencionistas de Trump aún se escuchan. Y aún resuena la reciente propuesta de Hausmann. Los nacionalistas latinoamericanos se indignan con ellos. El dilema moral: enfrentar militarmente o no a una seudo-democracia mafiosa.
Columna
423
0
Si Trump no hubiera agredido a los mexicanos tampoco habría impulsado el triunfo de AMLO. Ahora, lo felicita, aunque pocos crean en su sinceridad. El triunfo de AMLO es un reto para Trump, pero un posible fracaso de su gobierno amenazaría aún más a los EE.UU.
Columna
375
0
Trabajar o hacer empresa con estudios técnicos o tecnológicos, en vez de obtener reconocimiento social universitario pero probablemente en condición de desempleados o sobrecalificados para el empleo adquirido, parece ser el dilema creciente de los prospectos estudiantiles.
Columna
0
A través de la historia diferentes sociedades han decidido protegerse mediante murallas físicas, económicas o ideológicas. Todas buscaban proteger privilegios o estilos de vida y todas, al final, han caído. Las barreras fronterizas con Venezuela empezaron a caer este domingo. Irónicamente mientras tanto, los camioneros colombianos pretenden también amurallarse.
Columna
192
0
Vargas Lleras no construyó a Cambio Radical, pero si llegó para encaminarlo en la ruta de la Presidencia de Colombia. Desde hace más de diez años, Vargas y Cambio Radical son uno solo en el imaginario colectivo. Vargas es su conductor, pero hoy, aquejado por el hedor de su vehículo, amenaza con abandonarlo a medio camino de su destino. ¿Pero cuál destino?
Columna
274
0
“Monseñor Pedro Mercado pide al gobierno que no politice visita del Papa. Imposible, monseñor. Ellos politizan hasta un concurso para kínder” –[email protected] 10:02 - 22 ago. 2017- (¿factótum de Francisco Santos?... ¿católica preocupada?).
Columna
663
0
A tres meses de elecciones presidenciales las imágenes de los candidatos más ‘opcionados’ están definidas. No es una campaña bipolar, como hace 4 años. Las posibilidades de ganar dependen de capacidad de conciliar.
Columna
306
0
La economía naranja es una propuesta del presidente Duque, aparentemente encaminada a fomentar el empresarismo juvenil. Podría también ser un poderoso dinamizador de la competitividad empresarial. Pero surgen dudas de la capacidad gerencial colombiana.
Columna
4102
1