Retos de los nuevos mandatarios para que aterrice el Acuerdo de Paz V
Continúa este especial de varios investigadores de la Universidad del Norte. Esta vez con la subregión del sur de Bolivar e importantes conclusiones.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
CGLU- Ciudades y Gobiernos Locales Unidos/ Global Observatory on Local Democracy and Decentralization (GOLD)/ Sciences Po Grenoble, Francia. Internacionalista y politóloga de la Universidad del Norte. Miembro de la red de investigación RESTEP (Réseau transatlantique sur l’Europe politique). Miembro del grupo de investigación Agenda Internacional de la Universidad del Norte. Contacto:[email protected]
Continúa este especial de varios investigadores de la Universidad del Norte. Esta vez con la subregión del sur de Bolivar e importantes conclusiones.
Columna
0
Con este comunicado rechazo las acusaciones anónimas que afectan la integridad de los profesores y la legitimidad universitaria. Si está de acuerdo, lo invito a difundir.
Columna
0
Mañana 26 de Julio nos movilizamos en defensa de la vida de los líderes sociales en Colombia. Pero no solo colombianos, sino ciudadanos de todas partes del mundo se suman a la iniciativa. ¿Qué hace que hoy las indignaciones y reivindicaciones nacionales alcancen una escala global?
Columna
0
Pensar que Europa, por ser Europa, no afronta retos en materia de construcción social y política se convierte, cada vez más, en una idea rebatible.
Columna
0
¿Cómo construir una estrategia de internacionalización para Barranquilla? La siguiente, más que una receta preestablecida, constituye una recomendación sobre el proceso a seguir a la hora de pensar la acción internacional de nuestra ciudad en tres pasos.
Columna
0
¿Cómo está Barranquilla en materia de internacionalización? Una pregunta que no nos hacemos como ciudadanos y que poco se hacen las autoridades locales.
Columna
542
0
No se trata de speak english o de parler français, la internacionalización de los territorios debe empezar a ser concebida por los gobiernos locales como una estrategia seria de gestión y administración. Entonces ¿de qué se trata?
Columna
1555
1
Un recomendado para cualquier barranquillero,pero también para todo aquél que,desde afuera,quiera entendernos e interpretarnos de manera seria. Un libro que describe, analiza y proyecta la ciudad en sus diferentes escenarios; sin duda, un insumo para el debate informado.
Columna
1514
1
Un recomendado para cualquier barranquillero,pero también para todo aquél que,desde afuera,quiera entendernos e interpretarnos de manera seria. Un libro que describe, analiza y proyecta la ciudad en sus diferentes escenarios; sin duda, un insumo para el debate informado.
Columna
1514
1
No se trata de speak english o de parler français, la internacionalización de los territorios debe empezar a ser concebida por los gobiernos locales como una estrategia seria de gestión y administración. Entonces ¿de qué se trata?
Columna
1555
1
¿Cómo está Barranquilla en materia de internacionalización? Una pregunta que no nos hacemos como ciudadanos y que poco se hacen las autoridades locales.
Columna
542
0
¿Cómo construir una estrategia de internacionalización para Barranquilla? La siguiente, más que una receta preestablecida, constituye una recomendación sobre el proceso a seguir a la hora de pensar la acción internacional de nuestra ciudad en tres pasos.
Columna
0
Pensar que Europa, por ser Europa, no afronta retos en materia de construcción social y política se convierte, cada vez más, en una idea rebatible.
Columna
0
Mañana 26 de Julio nos movilizamos en defensa de la vida de los líderes sociales en Colombia. Pero no solo colombianos, sino ciudadanos de todas partes del mundo se suman a la iniciativa. ¿Qué hace que hoy las indignaciones y reivindicaciones nacionales alcancen una escala global?
Columna
0
Con este comunicado rechazo las acusaciones anónimas que afectan la integridad de los profesores y la legitimidad universitaria. Si está de acuerdo, lo invito a difundir.
Columna
0
Continúa este especial de varios investigadores de la Universidad del Norte. Esta vez con la subregión del sur de Bolivar e importantes conclusiones.
Columna
0