La isla que se repite: No give up, maan!
¿Será el huracán Iota una trompeta de cambio y reconversión sostenible? ¿O se convertirá en un mecanismo acelerador a las metástasis identificadas al interior del archipiélago?
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en antropología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Paris, Francia. Directora del departamento de estudios sociales de la Universidad Ices, Cali-Colombia y profesora asociada e investigadora de la misma universidad. Becaria del programa Drogas, Seguridad y Democracia del Concejo de investigación en ciencias sociales (SSRC) de EEUU y del International Development Research Centre IDRC-Canada. Me interesan asuntos como los impactos del multiculturalismo en Colombia y Amèrica Latina, las dinámicas del conflicto, narcotráfico y las economías ilegales. Creo en la academia como un lugar de intervención política, de incidencia sobre lo público y que debe ser útil a procesos de transformación social,
¿Será el huracán Iota una trompeta de cambio y reconversión sostenible? ¿O se convertirá en un mecanismo acelerador a las metástasis identificadas al interior del archipiélago?
Columna
0
Situaciones como la pandemia y el confinamiento demuestran el racismo en Cali. No solo en términos del acceso a salud y servicios básicos, sino también en su expresión más fundamental: el derecho a la vida y a la dignidad.
Columna
0
¿Cuáles son las dinámicas de la violencia en el municipio de Puerto Tejada? ¿Cuál es la radiografía del municipio en el actual contexto de postacuerdo? ¿Qué piensan y qué dicen los y las jóvenes de Puerto Tejada sobre el postacuerdo y la posibilidad de construir paz en medio de la violencia?
Columna
0
¿Quién gobierna en las calles de Buenaventura? ¿Y qué papel tienen los jóvenes en ello?
Columna
1297
0
La minería ilegal en el Pacífico pone en alto riesgo tanto a los ríos como al tejido social.
Columna
599
1
Hoy el Pacífico es una de las regiones que más desafíos puede tener con la llegada del postacuerdo.
Columna
650
0
Buenaventura es un territorio de fronteras y moviliza más del 60 por ciento del total de actividades portuarias. Pero Buenaventura también es conocida por ser una ciudad en el que más del 80 por ciento de su población se encuentra en situación de pobreza.
Columna
574
0
Buenaventura es un territorio de fronteras y moviliza más del 60 por ciento del total de actividades portuarias. Pero Buenaventura también es conocida por ser una ciudad en el que más del 80 por ciento de su población se encuentra en situación de pobreza.
Columna
574
0
Hoy el Pacífico es una de las regiones que más desafíos puede tener con la llegada del postacuerdo.
Columna
650
0
La minería ilegal en el Pacífico pone en alto riesgo tanto a los ríos como al tejido social.
Columna
599
1
¿Quién gobierna en las calles de Buenaventura? ¿Y qué papel tienen los jóvenes en ello?
Columna
1297
0
¿Cuáles son las dinámicas de la violencia en el municipio de Puerto Tejada? ¿Cuál es la radiografía del municipio en el actual contexto de postacuerdo? ¿Qué piensan y qué dicen los y las jóvenes de Puerto Tejada sobre el postacuerdo y la posibilidad de construir paz en medio de la violencia?
Columna
0
Situaciones como la pandemia y el confinamiento demuestran el racismo en Cali. No solo en términos del acceso a salud y servicios básicos, sino también en su expresión más fundamental: el derecho a la vida y a la dignidad.
Columna
0
¿Será el huracán Iota una trompeta de cambio y reconversión sostenible? ¿O se convertirá en un mecanismo acelerador a las metástasis identificadas al interior del archipiélago?
Columna
0