Vida y dignidad: el reto de los nuevos liderazgos del Pacífico
Los antiguos liderazgos que han moldeado las aspiraciones de las nuevas generaciones en el Pacífico deben escuchar y dar paso a los nuevos liderazgos.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Oriundo del municipio de Guapi en el pacífico sur colombiano. Ecólogo egresado de la Fundación Universitaria de Popayán, Especialista en derecho ambiental de la Universidad del Rosario, Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona, y Doctorando en Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña. Investigador y consultor en temas territoriales, de derechos humanos y derechos étnicos para entidades públicas y organizaciones internacionales.
Los antiguos liderazgos que han moldeado las aspiraciones de las nuevas generaciones en el Pacífico deben escuchar y dar paso a los nuevos liderazgos.
Columna
0
Los jóvenes negros obligan a otros de su misma edad a tirarse sobre el manglar, para luego acribillarlos como animales en medio de la más jovial conversación. La esperanza del pacífico grande y bonito se esfuma.
Columna
0
Hace 27 años la población negra afrocolombiana soñó con lo que para cierto sector de la sociedad es una pesadilla. Un país donde sea posible ser y pensarse desde la diversidad. Nacía la ley 70 de 1993, y con ella sueños comunitarios y pesadillas individuales.
Columna
0
Viejas y nuevas organizaciones, instituciones y estrategias surgen para el litoral. Cambian de nombre, pero no de enfoque. Pocos se cuestionan el modelo de vida capitalista colonial impuesto. Siguen frenéticamente las demandas de los antiguos señores: planear, planear...
Columna
0
Los descendientes de los invadidos y esclavizados siguen, luego de siglos, esperando señales de afecto por parte del amo y rogándole a la corte del monarca interceda por ellos. Se niegan a entender que la élite se mantiene en el poder sólo y gracias a la servidumbre.
Columna
0
“La barbarie a la que es sometida la sociedad colombiana podría explicarse en su débil o inexistente identidad colectiva, y las comunidades negras, indígenas y campesinas rurales son la última esperanza”
Columna
0
"Ante el drama que sufre la población vale la pena recordar que desde Sofonias Yacup a Luis Ángel Ledezma, van más de 100 años de la misma historia; marginalidad social y explotación territorial en la Costa Pacífica colombiana.”
Columna
0
“Lo que no logra el covid -19 lo hacen los grupos armados ilegales promovidos por la acción y omisión del actual gobierno nacional.”
Columna
0
Lo importante ahora es no convertir un estornudo en neumonía
Columna
0
El PND pone el énfasis en elementos importantes pero no determinantes como en la inequidad social y económica que padece el país y la sociedad colombiana.
Columna
3525
0
Lo que hay detrás del interés de Germán Vargas Lleras y amigos por limitar el alcance de las consultas previas y populares a favor de lo que llaman “interés superior”.
Columna
791
0
El PND pone el énfasis en elementos importantes pero no determinantes como en la inequidad social y económica que padece el país y la sociedad colombiana.
Columna
3525
0
Lo importante ahora es no convertir un estornudo en neumonía
Columna
0
“Lo que no logra el covid -19 lo hacen los grupos armados ilegales promovidos por la acción y omisión del actual gobierno nacional.”
Columna
0
"Ante el drama que sufre la población vale la pena recordar que desde Sofonias Yacup a Luis Ángel Ledezma, van más de 100 años de la misma historia; marginalidad social y explotación territorial en la Costa Pacífica colombiana.”
Columna
0
“La barbarie a la que es sometida la sociedad colombiana podría explicarse en su débil o inexistente identidad colectiva, y las comunidades negras, indígenas y campesinas rurales son la última esperanza”
Columna
0
Los descendientes de los invadidos y esclavizados siguen, luego de siglos, esperando señales de afecto por parte del amo y rogándole a la corte del monarca interceda por ellos. Se niegan a entender que la élite se mantiene en el poder sólo y gracias a la servidumbre.
Columna
0
Viejas y nuevas organizaciones, instituciones y estrategias surgen para el litoral. Cambian de nombre, pero no de enfoque. Pocos se cuestionan el modelo de vida capitalista colonial impuesto. Siguen frenéticamente las demandas de los antiguos señores: planear, planear...
Columna
0
Hace 27 años la población negra afrocolombiana soñó con lo que para cierto sector de la sociedad es una pesadilla. Un país donde sea posible ser y pensarse desde la diversidad. Nacía la ley 70 de 1993, y con ella sueños comunitarios y pesadillas individuales.
Columna
0
Los jóvenes negros obligan a otros de su misma edad a tirarse sobre el manglar, para luego acribillarlos como animales en medio de la más jovial conversación. La esperanza del pacífico grande y bonito se esfuma.
Columna
0