Crónica de una transición anunciada
¿Cuándo dar el paso de lo fósil a lo verde?
Columna
186
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Politólogo de la Universidad de los Andes y Master en periodismo del Clarín con una investigación sobre luchas sociales en entornos digitales, por proyectos petroleros no convencionales, fracking. Especialista de la facultad de comunicación de la Universidad Javeriana en Televisión. Mis intereses son la profundización de la democracia, el sector extractivo, los derechos sociales y las libertades.
Posiciones que debatieron el alcance de la consulta popular y el mecanismo no salió tan bien librado por la mayoria de aspirantes, otros abrazan al gremio y otros proponen una salida verde ya. Qué dijo Claudia López, Petro, Juan Carlos Pinzón e Iván Duque sobre el futuro fósil de Colombia.
Columna
423
0
Cuál es a la final la línea editorial para los mega-proyectos de infraestructura, verdes y extractivos del presidente Santos en un contexto que le apuesta a la inclusión étnica, reconociendo la cosmovisión de comunidades indígenas, en donde podrían decidir sobre la viabilidad de los proyectos en el país.
Columna
74
0
Tal vez las petroleras privadas no veían la necesidad de comunicar algún mensaje positivo con regularidad y los asesores decían a modo prehistorico: “callados, mejor”, sin ningún animo de difundir ni siquiera las buenas prácticas.
Columna
194
0
¿Qué ocurre cuando la democracia obtiene un lamentable segundo y se vuelve servil de una economía extractiva como el petróleo?
Columna
223
0
El anterior Fondo Nacional de Regalías aportó gran parte de sus recursos para sobrepasar los estragos del invierno de 2011. ¿Qué tanta inversión se pueden esperar del ente actual, el Sistema General de Regalías, para la atención del desastre?
Columna
167
0
El esfuerzo de la presentación financiera del reciente informe EITI no puede ponerse en un nivel ajeno a lo político. Es relevante ejercer una veeduría de los proyectos que se han financiado por regalías por medio de campañas, actividades y mediciones científicas, que usen el EITI como un indicador de transparenica.
Columna
248
0
En los últimos 10 años, época en donde se educó parte de la generación millennial se han graduado más del 50% de los ingenieros de petróleos en Colombia, de los cuales a la fecha un 70% está desempleado, lo que afecta la competitividad y la visión de los jóvenes en regiones como Santander y Norte de Santander. Un precio alto que se paga por la alta especialidad.
Columna
334
0
La Nobel y su Apoyo a la Campaña Colombiana Contra Minas, renueva las fuerzas por esta lucha, recordando el papel fundamental de la sociedad civil.
Columna
144
0
Aun no se han encontrado reservas significativas de crudo en el mar colombiano y los hallazgos priman en gas. Los interrogantes que se suscitan son profundos y los escenarios se afianzan en el temor generalizado en la opinión pública sobre los efectos colaterales en temas ambientales por los derrames que se han presentado en el Océano, como en el Golfo de México.
Columna
221
0
La desigualdad entre hombres y mujeres en los puestos de trabajo de la industria petrolera colombiana.
Columna
424
0
La agenda petrolera para el último trimestre de 2019.
Columna
0
Llama la atención la visita de Alejandro Char, alcalde de Barranquilla a Aberdeen y el acuerdo entre Colombia - Reino Unido en cooperación técnica y transferencia de conocimiento costa afurea, cuando fue la British Petroleum BP la que por error perpetró uno de los mayores desastres socio-ambientales de la historia en el Golfo de México
Columna
267
0
En época electoral para la configuración política nacional, otras formas de participación están siendo olvidadas.
Columna
155
0
La minería artesanal y de pequeña escala aporta su grano dorado en este galardón internacional.
Columna
0
Sin agua, lo escribo porque la Cámara lo olvidó, no hay vida y sin embargo el proyecto no pasó. La omisión de la Cámara pasó, más bien, por encima de los colombianos, suelos, ríos, plantas y animales, por encima de su garantía del acceso al agua.
Columna
377
0
¿Privilegiamos la opinión frente al entendimiento? ¿Nos privamos en algún punto de la verdad por defender alguna causa?
Columna
117
0
El panorama para el desarrollo petrolero en Colombia es débil, pero más prometedor que el 2016. Con el Acuerdo, al superarse los 50 USD por barril se espera un resurgimiento en exploración y contratación de mano de obra local. Sin embargo, el pacto de recorte está sujeto a voluntades difíciles de países como Arabia Saudita y a una vigencia que ostenta apenas los seis meses.
Columna
211
0
Por un lado la resistencia al fracking presentó una carta firmada por 2.000 médicos que piden la moratoria de la técnica en Colombia. Por otro, Ecopetrol suscribe un contrato para socializar 3.000 talleres en donde se hablan de los beneficios de la extracción.
Columna
652
0