6.402 razones para pedir responsabilidad política
La ciudadanía colombiana no puede seguir siendo miope o ambivalente en la sanción moral a los crímenes cometidos durante el conflicto armado colombiano.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Historiador Económico, Especialista en Cooperación Internacional, Docente Universitario y promotor del desarrollo en temas de Fortalecimiento Democrático y Ciudadanía.
La ciudadanía colombiana no puede seguir siendo miope o ambivalente en la sanción moral a los crímenes cometidos durante el conflicto armado colombiano.
Columna
0
Mientras políticos de otras regiones del país cocinan alianzas alternativas para el cambio del statu quo, nuestra dirigencia hace fila en la finca del Ubérrimo.
Columna
0
Las revocatorias, tal y como están definidas, son un mecanismo que se ha pervertido y que tiene en jaque a los alcaldes en medio de una gravísima crisis de salubridad.
Columna
0
La necesidad de mostrar resultados y la inmediatez de un gobierno con una visión poco integral de la pandemia nos han llevado a sobredimensionar la efectividad de la compra y suministro de las vacunas.
Columna
0
Claro la vacuna es la solución de salud al corto plazo, pero, ¿Qué pasa con los estragos y los problemas estructurales que quedaron al desnudo?
Columna
0
Subestimar el poder legislativo, pensando que solo interesan las presidenciales, puede ser un craso error de las fuerzas alternativas en el poder.
Columna
0
El modelo de extractivismo urbano a partir de la construcción de infraestructura, en donde prima el interés de construir para capturar rentas, genera el incentivo perverso de hacer obras de manera deliberada sin planeación.
Columna
0
La entrada a la palestra del hijo de Uribe también iría en el objetivo de ponerle una cara joven al radicalismo de derecha.
Columna
0
En Colombia parece que legislar positivamente tuviera unos costos.
Columna
0
Los referendos en Colombia se volvieron las estrategias predilectas para hacer política instrumentalizando a la opinión pública.
Columna
0
Los únicos puntos del Acuerdo que promovían un cambio transformador de la realidad económica, política y social de Colombia, fueron excluidos de la implementación de los Acuerdos del Teatro Colón. Bajo la excusa de favorecer las pretensiones de la Farc, fueron cercenados los apartes modernizantes que ofrecía la negociación con esta guerrilla.
Columna
224
0
Los ciudadanos no estamos condenados a escoger entre el clientelismo que hace o el que no hace. Lo correcto es que la política y la forma en que se gobierna, se haga en el marco de relaciones democráticas limpias y una sólida gobernanza.
Columna
947
1
La política de restablecimiento social a punta de mercados, además de generar altos riesgos por corrupción es poco funcional. Los escándalos a nivel nacional y local son patéticos y por más que se den explicaciones, es muy difícil no generar suspicacias.
Columna
0
Los votos de Duque en segunda vuelta representaron a ciudadanos cansados con la polarización. En vez de sellar una verdadera alianza con la ciudadanía, terminó complaciendo a su partido y ahora gobernando con los poderes locales. Un verdadero conejo a sus electores
Columna
0
La necesidad de mostrar resultados y la inmediatez de un gobierno con una visión poco integral de la pandemia nos han llevado a sobredimensionar la efectividad de la compra y suministro de las vacunas.
Columna
0
El espacio de la política local presenta altos índices de degradación, el escenario de la lucha del poder se define en una competencia a ultranza por una cuota del mercado de la compra y venta del voto, esta situación promueve la necesidad de garantizar la inversión de los recursos a través del nepotismo dentro de los diferentes partidos políticos. Los ejemplos abundan y consolidan un escenario de baja renovación política, apatía de los sectores modernizantes y monopolio del ejercicio del poder en unas cuantas familias.
Columna
41
El nivel de corrupción de las casas políticas locales, especialmente en el Departamento del Atlántico, pervirtió el periodo de inscripción de cedulas, convirtiéndolo en el espacio ideal para ofrecer la cuota inicial de la compra y venta del voto. Más personas inscritas, mayor constreñimiento, mayores posibilidades de éxito electoral.
Columna
343
0
La capitalización de los votos nacionales va a depender de la capacidad de innovación que se logre y la calidad de candidatos que se le muestren al electorado.
Columna
937
0
A nivel local caminamos por la cuerda floja en esta nueva etapa. A la precariedad de recursos en las diferentes administraciones, se suman serios problemas de gobernabilidad y gobernanza.
Columna
0
Desde lo local, los impactos sociales de la nueva normalidad van a necesitar nuevas miradas y modelos de gestión publica con más participación ciudadana y gobernanza
Columna
0