"Fraude y maquinarias de cara a segunda vuelta"
Vídeo columna del Director de Foro Costa Atlántica.
Columna
1360
1
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Historiador Económico, Especialista en Cooperación Internacional, Docente Universitario y promotor del desarrollo en temas de Fortalecimiento Democrático y Ciudadanía.
Vídeo columna del Director de Foro Costa Atlántica.
Columna
1360
1
Las maquinarias políticas siguen vivas. Pese a que su interferencia parece haber menguado en la pasada primera vuelta electoral, persisten dudas sobre el alcance de su fuerte influencia. Los anuncios del Fiscal General de la Nación parecen confirmarlo.
Columna
421
1
Colombia dio un paso hacia un modelo de democracia moderna. La efervescencia de opinión que vivimos el pasado domingo, se irá diluyendo si no se consolidan nuevos partidos, mejores liderazgos y una mayor transparencia electoral.
Columna
180
0
A pesar del auspicioso triunfo de los sectores alternativos, siguen en grave riesgo las principales reformas que necesita el país (Tierra, Justicia y Política). Los sectores tradicionales siguen mandando.
Columna
247
0
La conformación del congreso en su mayoría parece responder a las mismas dinámicas del poder tradicional. Que bueno sería, en esta ultima semana , preocuparnos más por quienes llegaran al Capitolio y su renovación, que por quien ocupe la Casa de Nariño
Columna
179
0
La promoción del miedo ha demostrado ser efectiva. Muchos colombianos están dispuestos a cambiar corrupción y autoritarismo, por la garantía de seguridad y contención a la debacle venezolana.
Columna
267
0
El nivel de corrupción de las casas políticas locales, especialmente en el Departamento del Atlántico, pervirtió el periodo de inscripción de cedulas, convirtiéndolo en el espacio ideal para ofrecer la cuota inicial de la compra y venta del voto. Más personas inscritas, mayor constreñimiento, mayores posibilidades de éxito electoral.
Columna
343
0
Los únicos puntos del Acuerdo que promovían un cambio transformador de la realidad económica, política y social de Colombia, fueron excluidos de la implementación de los Acuerdos del Teatro Colón. Bajo la excusa de favorecer las pretensiones de la Farc, fueron cercenados los apartes modernizantes que ofrecía la negociación con esta guerrilla.
Columna
224
0
A diferencia de la mesa de La Habana, la participación ciudadana parece ser el enfoque trasversal en la mesa de conversaciones de Quito con el ELN. Vale la pena recoger las lecciones aprendidas para mejorar el contacto con las realidades sociales y tener en cuenta las posibles dificultades que se pueden presentar en el dialogo ciudadano.
Columna
225
0
El Concejo Distrital de Barranquilla es el reflejo de la poca discusión pública de la ciudad. La democracia es por excelencia un modelo político basado en el equilibrio de poderes y la deliberación. En Barranquilla hay una escasez crónica de ambas características. Con los nuevos actores en el cabildo, hay una oportunidad para que haya más debate y menos pupitrazos?
Columna
185
0
La cumbre de Congresistas del Atlántico representó una desaprovechada oportunidad para recomponer el camino y darle un viraje al modelo de atención de la crisis. Aprender de los errores, fortalecer la aprensión de conductas bio-saludables y garantías para el aislamiento.
Columna
0
La violencia en el país es un bucle en espiral que parece no cerrarse y que gira alrededor de los mismos temas: la lucha por la tierra, el narcotráfico y la falta de Estado en muchas regiones.
Columna
0
Con la aprobación de las 16 Circunscripciones Especiales de Paz se ha generado polémica por la posible interferencia de las Farc en la elección de estos representantes, pero la realidad podría estar mostrado una tendencia más favorable a la captura de estos espacios por el sistema político convencional.
Columna
213
0
No basta con achacarle la culpa a la clase política como lo hizo recientemente el Senador Petro en un controvertido tweet, también hay que revisar otros factores, incluso la forma en que líderes como él han desarrollado su actividad política en la Región
Columna
1314
3
Aunque sabemos que la extorsión responde a problemáticas nacionales que a veces sobrepasan las capacidades locales, no podemos quedarnos de brazos cruzados, es una excusa que cobra vidas.
Columna
0
En los últimos 5 días han muerto en el Atlántico casi 3 personas cada hora (2,8). Los barranquilleros se mueren en la puerta de los hospitales y en sus casas, llegan muy complicados a emergencias o a los cuidados intermedios y fallecen rápidamente en las UCI.
Columna
0
Los referendos en Colombia se volvieron las estrategias predilectas para hacer política instrumentalizando a la opinión pública.
Columna
0
A pesar de los recientes anuncios de la construcción de ciclorutas en la última megaobra vial del Distrito, las políticas de fomento y promoción de la bicicleta, ha tenido muchos bandazos. ¿Pasará en la nueva vía 40 lo mismo que paso en el par vial de la 50 y con el SIBAQ en donde tan sólo se demarcaron unos cuantos metros de Bicicarril?
Columna
256
0
La participación ciudadana parece ser el tema más afectado por el rotundo fracaso de la implementación territorial de los acuerdos. De acuerdo a las más recientes cifras, sólo en lo que va corrido del año, 120 líderes han sido asesinados en diferentes zonas del país.
Columna
674
0
Los jóvenes barranquilleros parecen estar presos de la desigualdad y la violencia, no participan y poseen poca claridad sobre su realidad y contexto.
Columna
0