La cumbre de Montería
La capitalización de los votos nacionales va a depender de la capacidad de innovación que se logre y la calidad de candidatos que se le muestren al electorado.
Columna
937
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Historiador Económico, Especialista en Cooperación Internacional, Docente Universitario y promotor del desarrollo en temas de Fortalecimiento Democrático y Ciudadanía.
La capitalización de los votos nacionales va a depender de la capacidad de innovación que se logre y la calidad de candidatos que se le muestren al electorado.
Columna
937
0
Los ciudadanos no estamos condenados a escoger entre el clientelismo que hace o el que no hace. Lo correcto es que la política y la forma en que se gobierna, se haga en el marco de relaciones democráticas limpias y una sólida gobernanza.
Columna
947
1
Esta frase popular parece ser la máxima aspiración de la ciudadanía del Caribe colombiano en lo que concierne a la gestión pública de sus políticos en las próximas elecciones. Una especie de resignación colectiva.
Columna
1517
2
El director de la ONG Foro Costa Atlántica, Diógenes Rosero, analiza la ‘renunciatón’ de aspirantes a las regionales 2019
Columna
1986
0
A una acotada y poco ambiciosa, pero bien encaminada reforma política presentada por el Gobierno, basada en algunas de las consideraciones puntuales de la Misión Especial Electoral MEE, le han ido colgando el más variopinto número de propuestas.
Columna
874
0
Para un importante segmento de los grupos políticos minoritarios, quedó la sensación que se puede cambiar la inercia que vienen dejando las elecciones locales, en donde las casas políticas hegemónicas han incrementado su poder.
Columna
632
0
La participación ciudadana parece ser el tema más afectado por el rotundo fracaso de la implementación territorial de los acuerdos. De acuerdo a las más recientes cifras, sólo en lo que va corrido del año, 120 líderes han sido asesinados en diferentes zonas del país.
Columna
674
0
No basta con achacarle la culpa a la clase política como lo hizo recientemente el Senador Petro en un controvertido tweet, también hay que revisar otros factores, incluso la forma en que líderes como él han desarrollado su actividad política en la Región
Columna
1314
3
El director de la ONG Foro Costa Atlántica, Diógenes Rosero, analiza por qué la participación de la región en la consulta anticorrupción fue la más baja de todo el país.
Columna
3127
2
El fin del conflicto, el fortalecimiento de una clase media urbana y la indignación ciudadana parece haber abierto una ventana democrática en Colombia. Pendularmente, la derecha pasa a ser gobierno y por primera vez se consolida una oposición alternativa en el país.
Columna
361
2
A diferencia de la mesa de La Habana, la participación ciudadana parece ser el enfoque trasversal en la mesa de conversaciones de Quito con el ELN. Vale la pena recoger las lecciones aprendidas para mejorar el contacto con las realidades sociales y tener en cuenta las posibles dificultades que se pueden presentar en el dialogo ciudadano.
Columna
225
0
Esta frase popular parece ser la máxima aspiración de la ciudadanía del Caribe colombiano en lo que concierne a la gestión pública de sus políticos en las próximas elecciones. Una especie de resignación colectiva.
Columna
1517
2
Para mitigar los riesgos de corrupción por la emergencia covid-19 no es necesario centralizar los recursos, es mejor aumentar el control social. Incluyendo a la gente, generamos sentido de pertenencia y cultura ciudadana del cuidado de lo público.
Columna
0
En la ciudad, más que triunfalismos y mostrar “aciertos de la gestión”, necesitamos más reflexión y lecciones aprendidas de toda la sociedad.
Columna
0
Claro la vacuna es la solución de salud al corto plazo, pero, ¿Qué pasa con los estragos y los problemas estructurales que quedaron al desnudo?
Columna
0
Los únicos puntos del Acuerdo que promovían un cambio transformador de la realidad económica, política y social de Colombia, fueron excluidos de la implementación de los Acuerdos del Teatro Colón. Bajo la excusa de favorecer las pretensiones de la Farc, fueron cercenados los apartes modernizantes que ofrecía la negociación con esta guerrilla.
Columna
224
0
Los ciudadanos no estamos condenados a escoger entre el clientelismo que hace o el que no hace. Lo correcto es que la política y la forma en que se gobierna, se haga en el marco de relaciones democráticas limpias y una sólida gobernanza.
Columna
947
1
La política de restablecimiento social a punta de mercados, además de generar altos riesgos por corrupción es poco funcional. Los escándalos a nivel nacional y local son patéticos y por más que se den explicaciones, es muy difícil no generar suspicacias.
Columna
0
Los votos de Duque en segunda vuelta representaron a ciudadanos cansados con la polarización. En vez de sellar una verdadera alianza con la ciudadanía, terminó complaciendo a su partido y ahora gobernando con los poderes locales. Un verdadero conejo a sus electores
Columna
0
La necesidad de mostrar resultados y la inmediatez de un gobierno con una visión poco integral de la pandemia nos han llevado a sobredimensionar la efectividad de la compra y suministro de las vacunas.
Columna
0