Idea revolucionaria: #PeatonalicemosLosAndenes
Pese a esfuerzos desde el siglo pasado, estamos perdiendo el espacio público peatonal frente a conductores de carros y motos que lo utilizan como estacionamiento.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
@dhidalgo65 https://www.researchgate.net/profile/Dario_Hidalgo Ingeniero Civil y Especialista en Evaluación de Proyectos de la Universidad de los Andes y cuenta con Maestría y Doctorado en Ingeniería de Transporte de la Universidad Estatal de Ohio. Profesor de las Universidades de los Andes, del Rosario y Externado de Colombia Consultor Senior del Centro WRI Ross de Ciudades Sostenibles (www.wrirosscities.org/). Se ha desempañado como asesor de gobiernos locales, nacionales y organismos internacionales de desarrollo en América Latina, Asia y África. Autor de más de 80 publicaciones académicas. Fue Subgerente de TransMilenio (2000-2003), Gerente del Proyecto Metro de Bogotá (1998-2000).
Pese a esfuerzos desde el siglo pasado, estamos perdiendo el espacio público peatonal frente a conductores de carros y motos que lo utilizan como estacionamiento.
Columna
0
En Bogotá las muertes viales cayeron 26 por ciento marzo-diciembre 2020 pero la actividad se redujo en 45 por ciento. Necesitamos mayor gestión de velocidad y menos actitudes temerarias.
Columna
0
Completar el año nos sirve para hacer balances y buenos propósitos. Este espacio en la Silla Llena, Red Cachaca, me ha dado la oportunidad de aportar ideas. Aquí un resumen de las 22 contribuciones de este año. Muchas de estas ideas seguirán vigentes los próximos años.
Columna
0
La actual alcaldía ha comprobado que es mejor construir sobre lo construido; si bien en el discurso existen rupturas, en la realidad hay varias continuidades.
Columna
0
Los buenos proyectos de transporte público generan impactos positivos en equidad, desarrollo económico, salud y bienestar, más allá de la movilidad.
Columna
0
Ahora que están realizando grandes anuncios para el futuro, podemos volver la mirada a lo que tenemos y hacer todo el esfuerzo para seguir mejorando el servicio de TransMilenio y del Sitp zonal.
Columna
0
Bicicletas eléctricas asistidas de Jump, que iban a convertirse en chatarra, tienen una nueva vida en una comunidad en la Ciudad de México gracias a la gestión de activistas.
Columna
0
La nutrida agenda legislativa relacionada con seguridad vial demuestra el interés del Congreso en reducir muertes y heridas graves en la vía. Oportunidad para contar con límites de velocidad urbanos razonables y actualizar regulación de vehículos
Columna
0
Muy interesante el proyecto de acuerdo liderado por la concejal Lucía Bastidas Ubaté, y apoyado por otros miembros del Concejo de la Ciudad para promover cruces peatonales seguros y a nivel.
Columna
0
El Congreso juega un papel esencial en avanzar legislación para salvar vidas en la vía. Bienvenidas iniciativas para reducir límites de velocidad, penalizar comportamientos muy rigorosos y adherir a convenios de Naciones Unidas sobre seguridad de carros y motos
Columna
0
Bogotá se une a otras 14 ciudades globales como receptora del premio “Reto de Alcaldes” de Filantropías Bloomberg. La idea es mejorar la experiencia de acceso al colegio en bus, a pie y en bici; será interesante ver como se sigue materializando y mejora la vida y la percepción de la ciudad para nuestros niños y niñas.
Columna
185
0
Bogotá recibió la buena noticia de la aprobación definitiva del proyecto metro. Las críticas no se hicieron esperar. No es la primera vez que estamos cerca del metro y no nos ponemos de acuerdo. Podemos avanzar a la siguiente etapa, o quedarnos discutiendo por muchos años más. El metro, aunque costoso, es bueno. Igual necesitamos avanzar en muchos otros frentes.
Columna
1152
0
Activistas, académicos, la propia Ministra de Transporte Gloria Hutt Hesse y el Secretario Ejecutivo de CONASET, Luis Stuven Hurtado, apoyaron la iniciativa. El Paralmento la aprobó. ¿Cuando seremos nosotros?
Columna
369
1
Debemos dejar de ignorar la seguridad vehicular. Los consumidores tenemos el derecho a conocer y con base en el conocimiento elegir mejor protección para nosotros, nuestras familias y las personas fuera de los carros.
Columna
0
Ahora que están realizando grandes anuncios para el futuro, podemos volver la mirada a lo que tenemos y hacer todo el esfuerzo para seguir mejorando el servicio de TransMilenio y del Sitp zonal.
Columna
0
Muy bien por el impuesto a los combusitlbes (impuesto al carbono), bien que sólo se deje un 5% de IVA a las bicicletas, genial por el impuesto de lujo a las motos (mas de 800cc), que son los vehículos más riesgoso y contaminantes. Nos quedan debiendo ayudas reales a los municipios para apoyo al transporte público. Otra vez será.
Columna
291
0
El sitio web Planetizen hizo una lista de urbanistas influyentes con aportes de sus lectores, que incluyó a Enrique Peñalosa (puesto 25). Esto generó una sorpresiva avalancha de mensajes negativos. Como respuesta, el editor en jefe sacó una nota que incluye referencias positivas y negativas, indicando que tal vez su historia "es la que necesitamos oír".
Columna
1908
0
Cuando se puso en marcha TransMilenio en el 2000 se esperaban dos cosas: que la red se siguiera ampliando en el tiempo y que los buses se modernizaran periódicamente. No ha pasado y algunos prefieren que eso siga así.
Columna
2602
4
La crisis de calidad del aire puede agravar los problemas del coronavirus y poner presión adicional en el sistema de salud. Las medidas tomadas localmente son insuficientes, pero han mitigado una situación que sería más grave sin ellas. Muchas lecciones.
Columna
0
Los buenos proyectos de transporte público generan impactos positivos en equidad, desarrollo económico, salud y bienestar, más allá de la movilidad.
Columna
0