Mujeres, seguridad y justicia: de excepción a constante
La representación de las mujeres en la conversación sobre políticas de justicia y seguridad es muy baja.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Actualmente soy consultora en política de drogas y construcción de paz. He trabajo en temas de reintegración de excombatientes, jóvenes y entornos vulnerables, procesos de memoria con víctimas por medio de lenguajes artísticos, resolución pacífica de conflictos, y política de drogas. Lo he hecho desde el gobierno nacional, organismos multilaterales y fundaciones nacionales e internacionales. Escribo sobre la relación entre arte y paz y la necesidad de nuevas narrativas y enfoques en las políticas de drogas.
La representación de las mujeres en la conversación sobre políticas de justicia y seguridad es muy baja.
Columna
0
La lógica de prohibición que prevalece en Colombia provoca que no abordemos el uso de drogas como un asunto de salud pública. Algo paradójico, cuando actualmente este enfoque cobra vigencia debido a la pandemia.
Columna
0
¿Qué nos muestra la crisis del coronavirus sobre la política de drogas en Colombia? En este primer capítulo reflexionamos sobre cómo nuestra política altamente punitiva ha alimentado la crisis carcelaria, la cual se ha intensificado con la propagación del coronavirus.
Columna
0
Cuando hablamos sobre drogas, usualmente han prevalecido narrativas punitivas, represivas y prohibicionistas. ¿Cómo empezar a hablar sobre el consumo sin tanto miedo, tabú o estigmatización? La exposición “La Parafernalia del Consumo” es un buen ejemplo.
Columna
0
Los cultivos de coca usualmente se han asumido como un problema que debemos erradicar o sustituir. Sin embargo, ¿es posible pensar en otras alternativas? Quizás. Seguir investigando sobre los nutrientes y beneficios de esta planta puede ser un buen primer paso.
Columna
0
¿Por qué la existencia de museos de la memoria es importante para sociedades como la colombiana? Comienzo un nuevo bloque sobre los museos de memoria donde, antes de escribir sobre casos específicos, reflexiono sobre la relación entre memoria, museos y arte.
Columna
0
Siete ideas clave para entender mejor cómo y por qué el fútbol puede ser una herramienta valiosa para la construcción de paz.
Columna
502
0
Continúo con Fútbol con Corazón, una organización que por medio del fútbol y sus metodologías está brindándole a los niños, niñas y adolescentes, de barrios vulnerables, herramientas para afrontar situaciones de posible riesgo para ellos.
Columna
949
0
Para entender cómo el fútbol puede ser una herramienta valiosa para la construcción de paz, comienzo con la Fundación Tiempo de Juego. Un proyecto centrado en empoderar lúdicamente a los niños, jóvenes y sus comunidades, principalmente a través del fútbol.
Columna
362
2
Antes de escribir sobre algunas fundaciones que utilizan el fútbol como herramienta para la transformación social e individual, comienzo con una breve introducción sobre los deportes y su posible relación con la construcción de paz y el desarrollo.
Columna
440
0
Cuando hablamos sobre drogas, usualmente han prevalecido narrativas punitivas, represivas y prohibicionistas. ¿Cómo empezar a hablar sobre el consumo sin tanto miedo, tabú o estigmatización? La exposición “La Parafernalia del Consumo” es un buen ejemplo.
Columna
0
¿Qué nos muestra la crisis del coronavirus sobre la política de drogas en Colombia? En este primer capítulo reflexionamos sobre cómo nuestra política altamente punitiva ha alimentado la crisis carcelaria, la cual se ha intensificado con la propagación del coronavirus.
Columna
0
La lógica de prohibición que prevalece en Colombia provoca que no abordemos el uso de drogas como un asunto de salud pública. Algo paradójico, cuando actualmente este enfoque cobra vigencia debido a la pandemia.
Columna
0
La representación de las mujeres en la conversación sobre políticas de justicia y seguridad es muy baja.
Columna
0
Los proyectos que utilizan herramientas artísticas y deportivas para construir una cultura de paz cada vez son más comunes en el país. Mi objetivo es comenzar a analizar algunos de estos para identificar denominadores comunes, retos, vacíos y buenas prácticas.
Columna
630
7
Antes de escribir sobre algunas fundaciones que utilizan el fútbol como herramienta para la transformación social e individual, comienzo con una breve introducción sobre los deportes y su posible relación con la construcción de paz y el desarrollo.
Columna
440
0
Para entender cómo el fútbol puede ser una herramienta valiosa para la construcción de paz, comienzo con la Fundación Tiempo de Juego. Un proyecto centrado en empoderar lúdicamente a los niños, jóvenes y sus comunidades, principalmente a través del fútbol.
Columna
362
2
Continúo con Fútbol con Corazón, una organización que por medio del fútbol y sus metodologías está brindándole a los niños, niñas y adolescentes, de barrios vulnerables, herramientas para afrontar situaciones de posible riesgo para ellos.
Columna
949
0
Siete ideas clave para entender mejor cómo y por qué el fútbol puede ser una herramienta valiosa para la construcción de paz.
Columna
502
0
¿Por qué la existencia de museos de la memoria es importante para sociedades como la colombiana? Comienzo un nuevo bloque sobre los museos de memoria donde, antes de escribir sobre casos específicos, reflexiono sobre la relación entre memoria, museos y arte.
Columna
0