Destrucción de empleos y de tejido empresarial
Las cifras de empleo nos ofrecen evidencia sobre la magnitud de estas consecuencias: para el final de abril se habían perdido 5.3 millones de puestos de trabajo.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Este es un blog a cargo de Andrés Álvarez, Diego Amador, Oscar Becerra, David Bardey, Marcela Eslava, Marc Hofstetter, José Ignacio López, Oskar Nupia, Catherine Rodríguez, Jorge Tovar y Hernando Zuleta. Todos son profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes. Las opiniones expresadas por los autores se hacen a título personal y no comprometen el nombre de la Universidad de los Andes ni al grupo de Blogoeconomía como un todo.
Las cifras de empleo nos ofrecen evidencia sobre la magnitud de estas consecuencias: para el final de abril se habían perdido 5.3 millones de puestos de trabajo.
Columna
0
Expertos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes analizan por qué los progresos en reducción de pobreza en Colombia se van a devolver a cómo estábamos a inicios de siglo por la bajada de ingresos laborales.
Columna
0
La relajación del confinamiento es fundamental para mitigar los efectos de la epidemia en los medios de subsistencia y los proyectos de vida de todos los colombianos. Pero implica riesgos de salud a los cuales debemos estar atentos y manejar.
Columna
0
El gobierno anunció que está estructurando un paquete de financiación para la nómina de Mipymes. La efectividad de las medidas anunciadas dependerá del diseño específico del paquete.
Columna
0
Si queremos que la crisis no signifique un empobrecimiento de todos a largo plazo, es fundamental minimizar despidos y destrucción del tejido empresarial.
Columna
0
Aunque es probable que la economía entera sufra los impactos que la incertidumbre y la pérdida de ingresos tendrán sobre la demanda agregada, unos sectores se ven más afectados que otros por las medidas de aislamiento
Columna
0
Convertir nuestro sistema de salud y de monitoreo en uno que pueda convivir con el Covid-19 debe ser el nuevo gran propósito nacional. Es el que nos permitirá compatibilizar la lucha contra la enfermedad con la garantía de medios de vida dignos para los colombianos.
Columna
0
Los impactos de la cuarentena sobre la economía de millones de hogares hacen necesario incrementar el paquete de ayuda del gobierno a los más vulnerables.
Columna
0
Ni siquiera una cuarentena total sería efectiva por sí sola, además de los enormes costos de bienestar económico que acarrearía. Es indispensable la masificación inmediata de las pruebas de coronavirus.
Columna
0
Estas son medidas extraordinarias para mitigar unos riesgos extraordinarios. Deben ser de carácter temporal. Pero deben ser estudiadas y adoptadas con celeridad y prodigalidad, pues ya hay quienes ven sus fuentes de ingreso esfumarse
Columna
0