El Perdón: un horizonte para Colombia en 2021
En 2021 es posible reconsiderar el perdón como una parte innata de nuestra humanidad, que nos puede ayudar a construir una nueva historia.
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Cofundador de Rodeemos el Diálogo (ReD). Investigador Asociado en Memoria y Reconciliación de la Universidad de Bristol (2019-2020) Senior Consultant Positive Negatives, University of London, School of Oriental and African Studies (SOAS). Honorary Senior Research Associate, Institute of the Americas, University College London (2018-2019). Ha sido Investigador Asociado en Justicia Transicional (Universidad de Oxford) y en Procesos de Paz en la Universidad de Sussex (Centro de Estudios de Conflicto y Seguridad). Ha sido Consultor de la Dirección General del Centro Nacional de la Memoria Histórica (CNMH), la Defensoría del Pueblo, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Misión de Observación Electoral (MOE), Viva la Ciudadanía, y Conciliation Resources (en el Reino Unido). Ha sido profesor de la Universidad de Sussex, la Universidad de los Andes, la Universidad del Cauca, la Universidad Externado de Colombia y el Instituto Alberto Merani. Es autor de los libros: Genocide, Geopolitics and Transnational Networks (Routledge 2015), El Triunfo del No (Ícono 2016), Genocidio Geopolítica y Redes Transnacionales (Uniandes, 2018).
En 2021 es posible reconsiderar el perdón como una parte innata de nuestra humanidad, que nos puede ayudar a construir una nueva historia.
Columna
0
Reconocer nuestro sesgo optimista es clave para avanzar en la construcción de paz.
Columna
0
La miopía de Duque no es accidental ni ingenua. Su interés es dejar el camino listo para la re-elección del Centro Democrático
Columna
0
Es necesario exigir al actual gobierno No Más Silencio frente al asesinato de líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz. Ojalá que ese grito hoy retumbe en Colombia.
Columna
0
Cuarto informe de Kroc revela panorama desolador. Si el ritmo de implementación continúa igual durante los dos últimos años del gobierno Duque, solo la mitad de las disposiciones contempladas para implementarse entre 2020 y 2022 estarán completas al final de su mandato.
Columna
0
Más allá de la agenda de negociación acordada entre el ELN y el anterior gobierno, es necesario mirar el contexto geopolítico para abrir una discusión más pragmática y menos dogmática sobre diferentes formulas para solucionar una crisis regional en ciernes.
Columna
0
La paz con el ELN es posible. No es un camino fácil pero en medio de la adversidad la unidad sobre lo fundamental puede encarrilar el tren de la paz
Columna
0
La instrospección y el diálogo son la clave para trabajar por la paz y derrotar la guerra en la era de la post-verdad.
Columna
0
El 21 de noviembre es una oportunidad para unir al país alrededor de la construcción de paz. Sin embargo, los pasos en falso del gobierno contribuyen a la continuación de la guerra.
Columna
0
El 4 de junio de 2015 el gobierno y las FARC presentaron públicamente un acuerdo para crear la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, Convivencia y No Repetición una vez se firme el acuerdo del fin del conflicto.
Columna
13
La falta de autocrítica por parte de funcionarios del estado es un gran obstáculo para la implementación del acuerdo de paz
Columna
618
0
Los cuatro primeros meses del gobierno Duque se han caracterizado por una profunda ambigüedad; en 2019, la sociedad colombiana puede darle la vuelta a este problema heredado de tiempo atrás.
Columna
1790
2
La paz con el ELN es posible. No es un camino fácil pero en medio de la adversidad la unidad sobre lo fundamental puede encarrilar el tren de la paz
Columna
0
Esta reflexión sobre la "crisis del proceso de paz" sugiere que la crisis de la opinión pública en Colombia desdibuja el buen ritmo de la negociación y los avances en La Habana.
Columna
737
De la Corte Constitucional depende que la verdad nos libere de la repetición de la violencia
Columna
286
0
Estas son algunas de las tareas más importantes para evitar que el próximo año se marchite la paz. Algunos dirán que son ambiciosas pero vale la pena esforzarse para que florezca la paz.
Columna
1403
0
Ganar la paz implica mirar la negociación y a los negociadores con otros ojos. Implica crear un ambiente de confianza, un lenguaje nuevo que inspire a las partes a abandonar la guerra; a reconocer los errores propios y las aciertos del otro.
Columna
7
Las acciones individuales y colectivas que construyen bienestar social, se están conectando con procesos de reconciliación enmarcados en el proceso de paz Gobierno-Farc, transformando así la geografía de la esperanza en Colombia.
Columna
599
1