El mapa de los homicidios en Antioquia
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Antioquia recopiló lo que pasa en cada uno de los diez municipios donde crecieron más los asesinatos entre 2010 y 2018
Columna
0
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Politólogo y estudiante de periodismo
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Antioquia recopiló lo que pasa en cada uno de los diez municipios donde crecieron más los asesinatos entre 2010 y 2018
Columna
0
En Colombia 18 de cada 100 jóvenes ni estudia ni trabaja, la segunda peor tasa de Latinoamérica. La mitad de los desempleados tiene menos de 29 años.
Columna
849
1
En Medellín cientos de taxis bloquearon vías y paralizaron sus actividades para exigir sanciones contra Uber. Durante años han señalado que sus ingresos cayeron, mientras que los acuerdos a los que llegan con la administración municipal no se cumplen.
Columna
563
1
La primera medida de política regional de Duque fue el retiro de Colombia de la Unasur, una decisión que expresa continuidad en la política exterior que históricamente ha ejercido el país en la región.
Columna
3128
1
No hay solución a la vista con criminalizar a los marginados sin atacar las causas de la marginalidad.
Columna
1911
0
A pesar de los avances en la materia, en Colombia persiste la inoperancia institucional que actúa contra este derecho. Los altos niveles de abortos clandestinos lo demuestran.
Columna
792
0
En ocho años Colciencias ha tenido ocho directores. La entidad y la forma en que el gobierno administra el presupuesto de ciencia y tecnología son objeto de críticas. Un comentario sobre la relación entre ciencia, política, economía y su impacto en el desarrollo nacional.
Columna
3058
0
Lo que ocurra con el campo es responsabilidad del Gobierno, y debe garantizarle, junto a la seguridad, las condiciones de existencia que su política económica le ha negado.
Columna
1004
0
El gobierno Santos planea un recorte de 158 mil millones de pesos en el rubro de Ciencia, tecnología e innovación, equivalente al 42 por ciento de los recursos de Colciencias. En el gasto de Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB Colombia alcanza el 0,24 por ciento, mientras Japón el 3,28, Estados Unidos el 2,79, Alemania el 2,88 y China el 2,07 ¿Hacia donde vamos?
Columna
890
0
Este año los textileros y confeccionistas pasaron del apuro a la bancarrota. El gobierno desmontó en noviembre el arancel mixto que protegía al sector textil de importaciones por debajo del precio nacional, impactando con una reducción en el precio de las importaciones que va del 12 al 27 por ciento, afectando la producción interna.
Columna
2605
0
La política del Gobierno Nacional con la educación superior es privatizar: destinar recursos privados a la educación pública y recursos públicos a la educación privada. El marchitamiento financiero de las universidades públicas es evidente y sus consecuencias negativas.
Columna
175
El gobierno Santos planea un recorte de 158 mil millones de pesos en el rubro de Ciencia, tecnología e innovación, equivalente al 42 por ciento de los recursos de Colciencias. En el gasto de Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB Colombia alcanza el 0,24 por ciento, mientras Japón el 3,28, Estados Unidos el 2,79, Alemania el 2,88 y China el 2,07 ¿Hacia donde vamos?
Columna
890
0
El debate sobre la debacle financiera de las universidades públicas colombianas no es, si se quiere, ideológico, sino sobre los hechos. Las necesidades de las universidades públicas colombianas suben por ascensor, la inversión del Estado por la escalera y en muletas.
Columna
112
Lo que ocurra con el campo es responsabilidad del Gobierno, y debe garantizarle, junto a la seguridad, las condiciones de existencia que su política económica le ha negado.
Columna
1004
0
@AmauryNG El gobierno nacional viene difundiendo con pertinaz insistencia el bluff publicitario “Colombia, la más educada”. Pero ¿qué ha sido de las finanzas de la educación del país?
Columna
214
En ocho años Colciencias ha tenido ocho directores. La entidad y la forma en que el gobierno administra el presupuesto de ciencia y tecnología son objeto de críticas. Un comentario sobre la relación entre ciencia, política, economía y su impacto en el desarrollo nacional.
Columna
3058
0
Un informe detallado sobre las características del Sistema Universitario Estatal fue publicado recientemente por ese órgano. ¿Se mantienen todas plagas que acolita la desidia del Estado con la universidad pública? Algunas preguntas y respuestas a partir del informe.
Columna
2195
0
A pesar de los avances en la materia, en Colombia persiste la inoperancia institucional que actúa contra este derecho. Los altos niveles de abortos clandestinos lo demuestran.
Columna
792
0
La balanza comercial del sector industrial presentó déficit entre 2010 y 2014, con un promedio de US$7.724 millones por año. Los cantos de sirena del gobierno difundidos, esos sí, en cantidades industriales, se esfumaron con la fuerte desaceleración en el ritmo mensual de la producción industrial, que pasó de 8,3% en febrero a 1,4% en marzo de 2016.
Columna
578
0
No hay solución a la vista con criminalizar a los marginados sin atacar las causas de la marginalidad.
Columna
1911
0