
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Publicidad
Caribe Antioquia Medio Ambiente
Por Laura Ardila Arrieta · 23 de Abril de 2019
La Guardia Mayor Nutabe, incluido su gobernador Eddy Sucerquia (de rojo), en el embalse de Hidroituango, en donde los entrevistamos. Fotos: Carlos Gómez. Videos: Hernando Sánchez. Foto de portada: Laura Ardila.
8202
4
La presa de 225 metros de altura, aguas abajo de un puente llamado Pescadero, sobre el Cauca.
El vertedero de la obra que ocupó titulares en febrero de 2019, cuando el país entero esperaba que el agua subiera y lograra pasar por encima para que el caudal aguas abajo volviera a la normalidad.
Eddy León Sucerquia Feria, actual gobernador Nutabe e hijo del viejo cacique Virgilio Sucerquia, quien fue asesinado por los paramilitares hace 21 años.
2.720 millones de metros cúbicos de agua yacen hoy sobre el territorio ancestral Nutabe, que quedaba justo aquí.
Fuimos con la Guardia Mayor Nutabe en lancha hasta donde quedaba su territorio ancestral. Fue el viaje de la nostalgia.
En el pueblo de Ituango, que da su nombre a esta hidroeléctrica, hay un homenaje a Jesús María Valle, inolvidable defensor de Derechos Humanos y uno de los principales denunciantes de la participación del Estado en las masacres de La Granja y El Aro. Fue asesinado en 1998.
Los colores, alegría y buen clima de Ituango no borran el recuerdo de dos de las peores masacres paramilitares de Colombia: las de El Aro y La Granja, ocurridas en su zona rural.
En la vía entre la hidroeléctrica e Ituango…
El ferri ‘La tranquilidad’, propiedad de Hidroituango, sobre el embalse que a destiempo comenzó a llenarse en abril de 2018 llenando de miedo varias poblaciones ribereñas.
Abelardo David Chanci, Guardia Mayor Nutabe, nos relató parte de esta historia.
27 de Diciembre
1318
0
23 de Diciembre
2379
1
Comentarios (4)
afdez81
Comunicador social
23 de Abril
0 Seguidores
Cuando uno cree que la crónica desapareció, víctima de la dictadura del clic; cuando uno se resigna a que la reportería sucumbió al afán de lo viral; cuando uno piensa que no volverán más aquellas notas serenas y reposadas de las ediciones domimicales de antaño; cuando uno está a punto de convencerse de todo eso, aparecen piezas como esta, que por fortuna le demuestran a uno que está equivocado
Cuando uno cree que la crónica desapareció, víctima de la dictadura del clic; cuando uno se resigna a que la reportería sucumbió al afán de lo viral; cuando uno piensa que no volverán más aquellas notas serenas y reposadas de las ediciones domimicales de antaño; cuando uno está a punto de convencerse de todo eso, aparecen piezas como esta, que por fortuna le demuestran a uno que está equivocado
Laura Ardila Arrieta
Periodista
23 de Abril
221 Seguidores
Qué belleza, Afdez81. Mil gracias. Acabas de hacer mi día. Sobre todo porque...+ ver más
Qué belleza, Afdez81. Mil gracias. Acabas de hacer mi día. Sobre todo porque veces a mí me invade esa inquietud. Abrazo.
Diego A. Cruz
Médico Pediatra
23 de Abril
0 Seguidores
Leí esta historia en la madrugada, y hoy regreso para felicitarlos, para feli...+ ver más
Leí esta historia en la madrugada, y hoy regreso para felicitarlos, para felicitar a Laura, esto es verdadero periodismo, ir al terreno, hablar con la gente y darle voz a aquello que de otra forma jamás serían escuchados, a aquellos que no existen. Con historias así, quizá, las estirpes condenadas a 100 años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la faz de la tierra
Laura Ardila Arrieta
Periodista
25 de Abril
221 Seguidores
gracias por tus palabras Diego. Yo también espero que el triste pueblo Nutabe...+ ver más
gracias por tus palabras Diego. Yo también espero que el triste pueblo Nutabe tenga una segunda oportunidad sobre la tierra. Y si esta historia aporta en algo mínimo a eso, el deber estará cumplido.