¿Y el Saber qué?
Un mes después de que por primera vez se conocen los resultados de las pruebas individuales, el Icfes anuncia que este año no habrá evaluaciones de Saber 3, 5 y 9.
Columna
5333
2
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
Un mes después de que por primera vez se conocen los resultados de las pruebas individuales, el Icfes anuncia que este año no habrá evaluaciones de Saber 3, 5 y 9.
Columna
5333
2
Los asombrosos resultados de las pruebas Saber 2016 abrió el debate sobre qué estamos haciendo en Colombia. Aunque aún no hay estudios rigurosos que den cuenta de estos alentadores resultados, es importante abrir el debate. Recojo varias hipótesis plausibles: expectativas, incentivos, capital humano docente, prácticas pedagógicas.
Columna
2298
1
Los resultados de las últimas pruebas Saber son los mejores desde que se crearon. ¿Por qué nos fue tan bien? ¿Es motivo para celebrar?
Columna
1750
0
¡Icfes por favor, responsabilidad técnica a la hora de aplicar las evaluaciones!
Columna
2054
1
En realidad, un cupo en la Universidad Nacional cuesta un poco más que en la Universidad de los Andes.
La Silla consultó con directivos informados de dos universidades privadas y ambas dijeron que su compromiso sería poner a disposición de estos estudiantes sus programas de bienestar y acompañamiento académico para facilitarles su inclusión en la universidad. Ninguna de las dos creía que ellos pondrían plata para pagar el sostenimiento como dijo la Ministra.
El programa le permite a la Ministra mostrar resultados inmediatos en un ministerio que tiene la mayor parte de su plata amarrada para el 2015.El riesgo es que muchos de los que arranquen terminen endeudados dados los niveles de deserción. También es debatible si podrán financiar 10 mil estudiantes todos los años ya que en 5 habría 100 mil becados, con lo que eso implica presupuestalmente.
En realidad, la idea de este programa no fue de Parody a partir de este estudio, sino del G-10. Roberto Zarama, un profesor de Ingeniería Industrial de los Andes pensó el proyecto originalmente y ahora sus dos pupilos de doctorado son los directores de Fomento y de Calidad del Ministerio contratados por Gina.
Como explicó La Silla, más allá de todo el discurso de Santos y su Ministra sobre su gran apuesta a la educación en Colombia, el ritmo de crecimiento de la inversión en educación decayó drásticamente para el 2015. Solo dos rubros crecieron: el de financiamiento a la universidad pública y el de las becas del Icetex, que aumentaron en un 30 % respecto del 2014. El 20 % del presupuesto del Icetex ahora se irá a financiar estas beca-créditos.
Si bien los egresados de universidades acreditadas tienen un crecimiento salarial un 30 por ciento superior en los primeros 10 años y una probabilidad de desempleo un 9 por ciento menor que los que se gradúan de universidades no acreditadas, hay mucho debate si esto contribuye a la equidad dado que si bien envía un mensaje a favor de la calidad no resuelve el problema de calidad en la educación.