Silla Nacional
11 de Junio
En La Guajira aterrizan las dificultades del modelo energético de Petro
8657
43
Uso de cookies
La Silla Vacía usa Cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Al continuar navegando acepta nuestra política.
En Colombia los minerales no solo están en los lugares más pobres y alejados, sino que suelen encontrarse casi siempre donde hay indígenas y afrocolombianos.
Eso hace que, por ejemplo, las grandes empresas mineras se enfrenten permanentemente al reto de convivir y negociar con los pueblos indígenas y consejos comunitarios afros que viven cerca de donde están sus proyectos.
Ellos mismos tampoco tienen una misma visión sobre la minería. Mientras que muchos afrocolombianos han venido trabajando la minería desde hace generaciones y la defienden para su propia supervivencia, muchos indígenas se oponen a ella porque la ven como un riesgo para sus tradiciones.
Este mapa muestra cómo conviven las comunidades étnicas en Colombia con las diferentes formas de minería, desde la industria a gran escala hasta la más artesanal, y el impacto social que tiene en cada una de ellas.
Haga clic en cada punto azul para leer información de los proyectos mineros a gran escala y en cada punto amarillo para leer información más detallada por departamento.
11 de Septiembre
14836
8