Los asombrosos resultados de las pruebas Saber 2016 abrió el debate sobre qué estamos haciendo en Colombia. Aunque aún no hay estudios rigurosos que den cuenta de estos alentadores resultados, es importante abrir el debate. Recojo varias hipótesis plausibles: expectativas, incentivos, capital humano docente, prácticas pedagógicas.

Uno de los “termómetros”, tal vez el más importante o usado, que tiene el país para medir cómo va la educación es el resultado de las pruebas Saber. Sin bien las pruebas estandarizadas son cuestionadas porque no miden todo lo que significa calidad educativa, son empleadas ampliamente en el mundo pues se supone que están correlacionadas con la calidad.

En marzo de 2017 el ICFES dio a conocer los resultados de las pruebas Saber 2016, las cuales han generado revuelo entre diferentes sectores de la opinión pública. No es para menos, pues los resultados de 2016 son muy superiores a años anteriores. Aunque en este momento es difícil identificar con certeza cuáles son los mecanismos por los cuales las pruebas Saber 3ro, 5to y 9no mejoraron, por ahora es posible tratar de generar hipótesis que abran el debate público.

Molano y otros proponen una serie de hipótesis que suenan plausibles para explicar los resultados vistos, además el texto debe entenderse como un documento que busca abrir el debate público frente al tema. Finalmente, el texto reconoce que solo mediante juiciosos y rigurosos procesos de evaluación de impacto se podrá identificar qué generó el gran aumento en los resultados de nuestras niñas y niños.

De acuerdo con el documento, los resultados mejoraron de manera importante para el sector público, sin embargo, el rezago con el sector privado se mantiene. Aunque existen una gran cantidad de posibles explicaciones sobre el aumento de los resultados de las pruebas Saber, el documento presenta cuatro hipótesis que están relacionadas con cuatro programas:

El programa Ser Pilo Paga (SPP): Es plausible pensar que las expectativas que tienen los estudiantes de ir a la universidad hayan cambiado con la entrada del programa SPP. Los estudiantes pueden sentir que ir a la universidad está más cerca e incluso pueden conocer personas que lo han logrado gracias a SPP. Los profesores también pueden haber cambiado las expectativas frente a las posibilidades de que los estudiantes puedan continuar con sus estudios superiores. Más importante, los padres podrían ver el programa SPP como una alternativa tangible para sus hijos. Lo anterior podría haber aumentado el esfuerzo que estudiantes, padres y profesores hacen en los colegios. Un aumento del esfuerzo generalizado de la población estaría relacionado con el aumento de las pruebas. Queda por pensar si esto se ve de igual manera en todos los grados o solo los que están próximos a terminar el colegio.

El programa de Formación para la Excelencia Docente: En los últimos años la formación docente ha sido una apuesta nacional. El Gobierno ha patrocinado un gran número de docentes para estudiar maestrías y doctorados. Tan solo Bogotá ha patrocinado con becas a 7.700 maestros de los 33.000 que tiene. Si bien existen estudios que indican que las becas de maestría no se traducen en aprendizajes para los estudiantes, se debe reconocer que el programa de Formación para la Excelencia Docente ha puesto su acento en la transformación de las instituciones educativas, lo cual podría hacer la diferencia con las experiencias internacionales. Maestros que se han puesto “al día” con relación a su capital humano (contenidos), o mejorado sus prácticas pedagógicas, podrían haber empujado los puntajes.

Programa Todos a Aprender (PTA): El PTA busca llevar maestros destacados a instituciones educativas con bajos desempeños para realizar un acompañamiento entre pares. Cerca de 3.000 IE se han beneficiado del programa. PTA busca impactar positivamente y de manera directa en el aula mediante el fortalecimiento de las prácticas de aula y con dotación de material diseñado especialmente para el programa. Adicionalmente, se busca generar comunidades de aprendizaje entre las IE beneficiarias. Es posible que el programa haya ayudado a mejorar los resultados de las pruebas Saber dado que se focalizó en las IE más débiles, donde se procuró trasformar la práctica pedagógica.  

El programa de Incentivos a maestros mediante el Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE): Desde hace un par de años el Gobierno viene insistiendo a las IE sobre generar planes de acción alrededor de los resultados del ISCE, el cual está compuesto en un 80% por los resultados de las pruebas Saber. Adicionalmente, el Gobierno generó incentivos económicos para las IE que mejoren el ISCE. Es posible que estos incentivos hayan modificado algunas prácticas de los maestros que generen aumentos en los resultados de las pruebas Saber. Existe evidencia de que en otros países, donde este tipo de incentivos se han implementado, las prácticas de los maestros se han enfocado en el entrenamiento para responder las pruebas o el currículo se focaliza en las áreas evaluadas (matemáticas y lenguaje), lo cual perjudica la formación integral de los estudiantes. En el caso de las experiencias internaciones, lo que se ha generado con incentivos similares a los del ISCE es un aumento artificial de los resultados, es decir, se aumenta el puntaje en las pruebas pero no el capital humano de los estudiantes. Si bien es posible que en Colombia el mejoramiento de las pruebas se deba a prácticas como las reportadas en los estudios en otros países, también es posible que parte del progreso en las pruebas se deba a que los incentivos del ISCE aumentaron el esfuerzo de los profesores. Diferenciar esto será todo un reto.   

Si bien estos no son los únicos programas que el MEN o las Secretarias han implementado en el país, sí son representativos de los canales por los cuales se podría explicar el efecto en los resultados de las pruebas Saber: expectativas, incentivos, capital humano docente, prácticas pedagógicas.

Aún queda por hacer un análisis exhaustivo que permitan identificar cuáles son los canales que están operando, es decir, las razones por las que se tienen los resultados actuales. Tarea que no es fácil debido a la complejidad de los programas y su variada implementación en el tiempo.

Maestro hasta los huesos. Fui maestro de aula durante doce años. Además de ser pedagogo (Licenciado en matemáticas y computación) soy Matemático. Soy Magíster en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia y Magister y Doctor en Economía de la Universidad de los Andes. Tuve la...