
Esta mañana, como estaba previsto, el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, logró que el Gobierno Nacional firmara el documento Conpes con el que aseguró la financiación del 70 por ciento del metro. Y como quedó ratificado que será elevado y muy seguramente recibirá plata para complementarlo con troncales de Transmilenio, el sistema rompió oficial y definitivamente con lo logrado en alcaldías anteriores y llevará la impronta de Peñalosa, para bien y para mal.
La ruptura
En 2014, a pesar de las diferencias de Gustavo Petro con Samuel Moreno, el alcalde de Progresistas terminó presentando unos estudios para el metro subterráneo que tenían como base lo que había comenzado el mandatario del Polo.
Peñalosa rompió en buena medida con esa continuidad (entre lo que mantuvo está la esencia del trazado, por ejemplo) y después de insistir por casi dos años en que un metro elevado y más corto saldría más barato (ese fue su principal argumento), la Nación le creyó y ayer se lo aprobó.
Sin embargo, las cosas no salieron tal y como él había pronosticado.
Es cierto que saldrá más barato (12,9 billones de 2017 con respecto a entre 14 y 16 billones que hoy costaría el subterráneo de Petro, dependiendo del método de actualización), pero no tanto como había anunciado el Alcalde, que llegó a decir que costaría hasta 70 por ciento menos que el subterráneo.
Y si se tienen en cuenta las tres troncales de Transmilenio que irán ligadas al sistema, la obra a futuro saldrá más costosa de lo que esperaba Peñalosa.
Nación aportará $22 billones y Alcaldía $7,2 billones (pesos 2017): buenas noticias para los bogotanos!!
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) September 25, 2017
“Por eso creo que Peñalosa no se salió con la suya”, le dijo a La Silla Cachaca el experto en movilidad Fernando Rojas.
Además porque el elevado es más corto, pues va hasta la calle 72, mientras que la propuesta anterior iba hasta la 100 sin depender de troncales.
Y es que si por algo se caracteriza el proyecto que comenzará a ejecutar Peñalosa en 2019 es porque depende de los buses, que son los que le dan su impronta a la obra con más claridad.
El peso de los buses
Para que el metro cubra una demanda de 600 mil pasajeros diarios, el Conpes deja claro que será necesaria “la construcción y puesta en operación de las troncales alimentadoras” de Transmilenio de las avenidas Cali, 68 y Boyacá, hoy calculadas en 6,6 billones de pesos.
El objetivo es que la Nación también aporte plata para esas troncales, aunque eso no quedó definido ayer porque los estudios para hacerlas, a diferencia de los del metro, no están a nivel de factibilidad y eso le impide a Santos soltar la plata pronto.
A eso se suma que el sistema también prevé la entrada en funcionamiento de la troncal de la Séptima porque, según el Conpes, “será la vía para atender la demanda de pasajeros en el borde oriental” mientras se construye la primer línea del metro”.
De las 15 estaciones previstas, 10 se conectarán con troncales de Transmilenio, y además se dejará prevista una estación para la ALÓ, cercana a la futura troncal que Peñalosa propone en esa avenida.
Con todo esto gana la visión de Peñalosa, que por un lado cumple con el metro (habrá que ver eso qué tanto impacta en las encuestas y en la intención de revocarlo), y por el otro profundiza el sistema de buses que siempre ha defendido.
Pero al tiempo, sus críticos le cobran que no esté pensando el metro a futuro, como le dijo a La Silla Cachaca el urbanista Mario Noriega (de nuestra Red Cachaca): “no está claro cómo se va a empalmar esta línea con una segunda línea, y una línea de metro que no empalme con otra no es nada”.
Peñalosa, entonces, deberá cargar con el lastre de que eso no salga bien, o no tanto como él cree.
“En unos 10 años se verá si lo que se aprobó hoy es positivo o no”, le dijo a La Silla Cachaca el profesor José Stalin Rojas, de la Universidad Nacional. “Lo que queda claro desde ya es que así como el nombre de Transmilenio quedó atado a Peñalosa, de igual forma pasará con este metro”.
Darío Hidalgo, exsubgerente de Transmilenio en la primera administración Peñalosa, agrega que “será un proyecto con muchas vicisitudes, y si le va bien le da puntos a Peñalosa por haberlo iniciado, pero puede tener problemas para su construcción y en este ambiente tan polarizado también se los achacarán a él, independientemente de que sean su culpa o no”.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (15)
DIDUNDI
ESTUDIO
25 de Septiembre
3 Seguidores
1-Duro y a la cabeza..! El típico triunfo pírrico d un político ...+ ver más
1-Duro y a la cabeza..! El típico triunfo pírrico d un político disfrazado d técnico q termina con un medio metro hasta la 72 y los costos cuasiIguales, y eso q el autor obvió los costos-estudios 'nuevos'. Ciudad d 10 millones d habitantes con medio metro proyectado a vida útil d no + d 10 años. La alharaca, osea, el exprimidor político sobre el tema, a la orden dl día
harriarq
Arquitecto
28 de Septiembre
0 Seguidores
Jajaja... ya sin argumentos, comienza la patetica campaña de improperios... p...+ ver más
Jajaja... ya sin argumentos, comienza la patetica campaña de improperios... porque sie es mas económico, mas rápido de construir, se conecta y alimenta con TM, el trazado va por la vía que si lo puede soportar y proyectar fases a futuro, tecnicamente pensado y con recursos, lo siento pero el METRO de PEÑALOSA es el que van a construir.
DIDUNDI
ESTUDIO
25 de Septiembre
3 Seguidores
2-la impronta Peñalosarota d nuevo a la espera d un nuevo Camargo con sus res...+ ver más
2-la impronta Peñalosarota d nuevo a la espera d un nuevo Camargo con sus respectivas losas. No aprenden. El estamento capitalino se puso las pilas, atrás quedó la alharaca d regaños, el distractor tipico q el pueblo nato no alcanza a ver. Vargas reído con su pupilo disciplinado haciendo la tarea, juicioso y una ciudad con un metro d pueblo=1/2 metro.
Un rolo mas
D.I
25 de Septiembre
0 Seguidores
Tambien al autor le falto mencionar los predios que se tienen que comprar para...+ ver más
Tambien al autor le falto mencionar los predios que se tienen que comprar para poner cada estructura del metro elevado, en el metro subterraneo no tiene que comprar predios, solo la utorizacion del estado. Se aprueba sin ESTUDIOS DE INGENIERÍA ni ambientales. PEÑALOSA SOLO ES LA CARA DEL GREMIO CORRUPTO DE STE PAIS
GMolano
Medico Brujo
26 de Septiembre
0 Seguidores
Me da risa como en Colombia los medios crean esa fantasia de que firmar papele...+ ver más
Me da risa como en Colombia los medios crean esa fantasia de que firmar papeles como un CONPES superchueco realmente son el comienzo de una obra. Tristemente la economia colombiana se esta enfriando y este metrico al contrario del subterraneo no va a contar con el mismo apoyo de la banca internacional o no en los mismos terminos. Porque solo con plata prestada se podra hacer.
GMolano
Medico Brujo
26 de Septiembre
0 Seguidores
Peñalosa se encargo de espantar en 2015 a los prestamistas serios (y baratos)...+ ver más
Peñalosa se encargo de espantar en 2015 a los prestamistas serios (y baratos). Si en 2018 el gobierno va a buscar la plata, sera prestada porque no va a haber de donde y no va a estar facil y ni conveniente como en 2015. Esto se esta pareciendo cada vez mas al Metro de Medellin. O REFICAR o BioEnergy obras sin sustento tecnico emprendidas por politicos.
GMolano
Medico Brujo
26 de Septiembre
0 Seguidores
El sin sentido de este metro es hacer algo que siga dependiendo de buses ...+ ver más
El sin sentido de este metro es hacer algo que siga dependiendo de buses y no desplazandolos. Ya de por si Bogota esta decayendo en competitividad comparativamente con America Latina, este si seria un puntillazo y no porque se haga este Frankenstein de movilidad. Sino por la poca capacidad que esta mostrando la ciudad de avanzar y transformarse, eso si da tristeza.
citavecchia
26 de Septiembre
0 Seguidores
Es triste que por conveniencias politicas e ideologicas de corto plazo no se h...+ ver más
Es triste que por conveniencias politicas e ideologicas de corto plazo no se haga una obra pensando en el futuro, esta obra va a ser un lunar mas en la ciudad y no va a contribuir en nada al desarrollo, lo malo es que para cuando se haga peñalosa va a estar hace mucho tiempo por fuera del juego politico, con lo cual se pierde la plata invertida y bogota sin una solucion real
citavecchia
26 de Septiembre
0 Seguidores
2. si a estas obras se les colocara un inciso donde se afecta patrimonia...+ ver más
2. si a estas obras se les colocara un inciso donde se afecta patrimonialmente al estructurador (politico) de la obra, estoy seguro que lo harian con mayor responsabilidad ya que cuando la cosa le afecta el bolsillo al alcalde o funcionario, lo piensa mejor y deja de improvisar y hacer elefantes blancos, esperemos que nunca se haga
EduardoSaenzRovner
Historiador
26 de Septiembre
1 Seguidores
La ineptitud de las elites colombianas...
La ineptitud de las elites colombianas...
Felipe
Publicista
26 de Septiembre
0 Seguidores
Es mentira que este metro es mas barato que el anterior subterraneo, el subter...+ ver más
Es mentira que este metro es mas barato que el anterior subterraneo, el subterraneo costaba entre 14 y 16 billones, si pero es que tenia el doble de estaciones, que es d elo mas costoso en la construcción que hay..El metro Estilo Peñalosa mediocre invasivo, elevado y ademas alimentador un sistema de buses
WILLIAM RICO
industria
27 de Septiembre
0 Seguidores
No creo que el metro en Bogotá comience con Enrique Peñalosa, Esta noticia e...+ ver más
No creo que el metro en Bogotá comience con Enrique Peñalosa, Esta noticia es solo distractiva y solo busca mejorar la imagen de Peñalosa como cabeza de la diligencia Bogotana; en caso que todas las marrullas anti constitucionales de frenar la revocatoria fallen y en vista de no encontar cuorum amangualado en las cortes, por los actuales escandalos de corrupción de las mismas.
WILLIAM RICO
industria
27 de Septiembre
0 Seguidores
Peñalosa y la diligencia Bogotana jamas pondran un sistema que beneficie a la...+ ver más
Peñalosa y la diligencia Bogotana jamas pondran un sistema que beneficie a la "chusma" como se refieres a la gente del comun en los clubes sociales y mucho menos que les pueda afectar el 95% de los SIETE MIL MILLONES DE PESOS DIARIOS QUE GENERA EL SISTEMA TRANSMILENIO.Las empresas metro a nivel mundial generalmente son ua empresa publica con utilidad social.
Rola Firme
Estudiante
27 de Septiembre
0 Seguidores
Hace 8 años se lo hubieran mandado a hacer a los Nule jajaja
Hace 8 años se lo hubieran mandado a hacer a los Nule jajaja
harriarq
Arquitecto
28 de Septiembre
0 Seguidores
Dura será la batalla del metro contra la idiotez de los Petroperdedores, lo p...+ ver más
Dura será la batalla del metro contra la idiotez de los Petroperdedores, lo positvo es que ya el gobierno central le dió via libre, presupuesto y prioridad al Metro de Peñalosa... un cambio sobre las muchas dudas que generaba el anterior con un trazado por vias estrechas y sin conexión con TM, el de hoy tiene mas lógica de ciudad y mejor futuro, duela a quien le duela, ni modos zurdos...