Gustavo Petro ha vuelto a poner la idea de la "democratización" como un eje de su programa de gobierno para la Presidencia, tal como lo hizo en su campaña a la Alcaldía de Bogotá. Promete democratizar el saber, la salud, la tierra, el agua, las energías no contaminantes, el crédito, la justicia y la contratación pública, lo que significa que pretende que más gente, sobre todo de bajos recursos, acceda a esos derechos gracias a las facilidades que le brinde el Estado.
Dado que democratizar es una bandera que no se limita a un tema (distinto a las banderas de Vargas Lleras y Fajardo que están claramente delimitadas: infraestructura y educación, respectivamente), La Silla Cachaca escogió tres políticas en las que en su programa de gobierno para Bogotá Petro habló expresamente de democratizar: el derecho al agua, el transporte público y el crédito para analizar sus logros en este campo, como lo hemos hecho con otros candidatos respecto a su principal bandera.
A la hora de ejecutar propuestas que pretendían lograr cambios radicales, Petro, como Alcalde, tuvo resultados muy irregulares: en el caso de la ampliación del mínimo vital de agua los resultados han sido reconocidos y la política se mantiene, pero en los otros dos quedó preso de promesas muy ambiciosas que finalmente no pudo cumplir; tuvo dificultades de gerencia y tomó decisiones sin sustento técnico, que al final dificultaron el cumplimiento de sus objetivos.
(Haga clic en cada pestaña para desplegar el contenido de cada decisión)
La propuesta: Para "democratizar el crédito" Petro propuso que el Distrito adquiriera total o parcialmente un banco o una entidad financiera que les prestara en condiciones favorables a comerciantes informales que no tuvieran posibilidades de acceder a créditos con la banca comercial (propiedades de respaldo, codeudores solventes) y por lo tanto se les dificultara impulsar sus negocios o recurrieran a préstamos usureros tipo “gota a gota”.
Lo que hizo: Petro le tenía nombre desde la campaña, Banco Muisca, y logró que el Concejo le aprobara la propuesta, condicionado a presentar estudios técnicos antes de comprar el banco. Sin embargo, nunca lo logró. Para finales de 2012 estaba en negociaciones para adquirir una entidad financiera, pero eso no cuajó.
El problema es que, presumiendo que sí compraría el banco, se había propuesto en el Plan de Desarrollo la ambiciosa meta de darle créditos a 100 mil personas o empresas, y tan sólo cumplió con otorgar 2.457, un número muy bajo no sólo frente a esa meta, sino frente a lo que había logrado su antecesor, Samuel Moreno: 23.500.
Lo que hizo fue contratar a la Corporación Minuto de Dios y la Cooperativa Financiera Confiar como intermediarios financieros: el Distrito les daba la plata y esas organizaciones se la daban a los beneficiarios y cobraban.
La propia Alcaldía, en su balance sobre ese punto admitió que hubo problemas de planeación en tanto el programa de créditos que finalmente ejecutaron intentó aplicar instrumentos que reemplazaran la consulta en Datacrédito como requisito para otorgar los préstamos, pero finalmente tuvieron que hacerlo debido a que la morosidad aumentó mucho.
Para cuando terminó su periodo, 3 de cada 5 créditos estaban en mora, y por eso la administración Peñalosa consideró que se trataba de una apuesta muy riesgosa para los recursos públicos, y reformó el programa, además porque la Contraloría también lo había cuestionado.
La impronta de Petro (y la razón por la que su gobierno defiende ese programa) está en que la mayoría de los beneficiados fueron vendedores ambulantes, mujeres, discapacitados y comerciantes de Corabastos.
La propuesta: Cuando Petro llegó a la Alcaldía en 2012, el mínimo vital de agua (consumo de 6 mil litros mensuales gratis) beneficiaba al estrato 1 (811 mil personas). Él prometió ampliar ese subsidio a los estratos 2 y 3.
Lo que hizo: Poco después de posesionarse, Petro aplicó el subsidio al estrato 2, lo que implicó extenderlo a 3,2 millones de habitantes más y con eso benefició a prácticamente la mitad de Bogotá.
Con esa política Petro le apostó a aliviar las cargas económicas de los más pobres para que estos tuvieran una mayor capacidad de consumo, un objetivo que tienen varias de sus promesas actuales de campaña.
Los resultados han generado análisis diversos, pues mientras un estudio contratado por la administración Petro un año después concluyó que la política le había permitido ahorrar a los estratos más bajos para gastar en otras cosas, la Superintendencia de Servicios Públicos concluyó en 2015 que la medida había incentivado un mayor consumo que hacía que los más pobres finalmente no ahorraran en el pago del servicio.
Pero la Veeduría, que siempre fui muy crítica de Petro y chocó constantemente con el entonces Alcalde, manifestó en su informe final sobre ese gobierno que hubo una correlación entre la aplicación del mínimo vital y la reducción de la pobreza.
Petro, además, logró que su apuesta tuviera un efecto político: aunque su sucesor, Enrique Peñalosa, llegó a recortar la inversión en los programas sociales y había cuestionado el mínimo vital por “demagógico”, lo ha mantenido y ha dicho que no lo tocará.
La propuesta: La democratización del sistema de transporte la anunció Petro en dos vías: por una parte, propuso “revisar los contratos (con los operadores privados de Transmilenio) para reducir costos y tarifas”; por otra, “promover la democratización” de esos operadores (a los que trataba de mafias) lo que implicaba hacer la licitación que estaba pendiente para cambiar los buses viejos y así escoger nuevas empresas que operaran los nuevos.
Lo que hizo: La reducción de tarifas la había planteado como una consecuencia de la renegociación de los contratos, pero terminó decretándola sin que ese proceso hubiera terminado y contra el concepto de sus asesores, estableciendo además tarifas más bajas en las horas valle (las de menor demanda) con la idea de que la gente usara más el sistema en esos momentos. Todo eso sin estudios y sin tener una fuente cierta para obtener los recursos que le dejarían de llegar al sistema.
No volvió a subir el pasaje hasta que a finales de 2014 decretó un alza que terminó por desnudar los problemas que enfrentaba esa política, que se reflejaban principalmente en un hueco en las finanzas del sistema porque no había plata suficiente para suplir la que había dejado de entrar.
En 2015, último año de su mandato, su administración terminó admitiendo que al sistema no se terminó subiendo más gente en horas valle y por eso la política tocaba terminarla, algo que en todo caso Petro no hizo a pesar de que estudios internos de Transmilenio lo recomendaban.
En la negociación con los operadores, sin embargo, sí logró disminuirles las ganancias, pero no logró su cometido de democratizarlos, es decir, de lograr que entraran otras empresas diferentes a las que tienen el negocio desde el 2000, ya que no sacó adelante la licitación que estaba pendiente para eso a pesar de que desde que llegó al cargo tenía cerca de dos años para hacerlo. De hecho, terminó prorrogándoles los contratos en una decisión políticamente muy criticada, incluso, desde la misma izquierda. Fue algo similar a la propuesta que había hecho de sacar a los operadores privados del sistema de basuras, y al final terminó volviendo a contratar a la mayoría.
La Veeduría, a pesar de que cuestionó constantemente a Petro, concluyó que la rebaja en los pasajes había contribuido con la disminución de la pobreza multidimensional, lo que refuerza una de las banderas que él ondea cuando habla de los logros de la Bogotá Humana. Al tiempo, ese organismo llamó la atención sobre la necesidad de tener en cuenta el impacto fiscal de medidas de ese tipo para garantizar su continuidad, y eso fue lo que no tuvo en cuenta Petro desde un comienzo. Con él, la crisis financiera del SITP se agudizó y lo entregó con 750 mil millones de pesos de déficit, que desde su gobierno se comenzaron a pagar con recursos públicos.
Comentarios (36)
Cromerop
Empleado
21 de Mayo
0 Seguidores
El candidato Petro realiza promesas que calan en la población más necesitada...+ ver más
El candidato Petro realiza promesas que calan en la población más necesitada y acostumbrada a todo gratis. El gobernante petro, se rodea de personas que no brillen más que el y opaque su gran ego, por lo tanto todo se realiza según su capricho y casando peleas argumentando que las mafias no le permiten gobernar, razón por la cual se convierte en dictador
El Chapulin Colorado
Arquitecto
21 de Mayo
0 Seguidores
La prensa colombiana debería concentrarse en vigilar a la Registraduria Nacio...+ ver más
La prensa colombiana debería concentrarse en vigilar a la Registraduria Nacional del Estado Civil, al Consejo Nacional Electoral y a la campaña de Germán vargas Lleras para que no vayan a cometer el mismo fraude electoral que cometio Carlos Lleras Restrepo el abuelo de German Vargas Lleras para favorecer a Misael Pastrana Borrero. Vargas LLeras, es descendiente de una familia de tramposos.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
21 de Mayo
2 Seguidores
Varios de ellos no son derechos, el derecho al credito no existe ni en la cons...+ ver más
Varios de ellos no son derechos, el derecho al credito no existe ni en la constitución ni en ninguna parte, el derecho a la democratización de la contratación publica se refiere a lo que tocaba pagar en la alcaldia de Petro para que le dejaran poner en el esquema de basuras una volqueta(1 millon de pesos), eso suena democratizar la corrupción. Uno no tiene derecho a una tecnologia se puede o no.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
21 de Mayo
4 Seguidores
Petro = Venezuela InHumana
Petro = Venezuela InHumana
Florenci Montaña
Oficial
21 de Mayo
0 Seguidores
Y esto no es infundar miedo?
Y esto no es infundar miedo?
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
21 de Mayo
2 Seguidores
Se llama educar, infundar miedo es lo que hizo el M19 cuando era guerrilla, o ...+ ver más
Se llama educar, infundar miedo es lo que hizo el M19 cuando era guerrilla, o los nuevos aliados de Petro las FARC en los pueblos de Colombia o lo que hizo el financiador de la toma del palacio de Justicia y aliado del M19 Pablo Escobar, miedo tambien puede ser lo que hace maduro en Venezuela a los opositores politicos en las carceles controladas por los cubanos, eso es el miedo,nota la diferencia
Florenci Montaña
Oficial
21 de Mayo
0 Seguidores
Caballero, hace unos días se uso un argumento para decir que Petro a través ...+ ver más
Caballero, hace unos días se uso un argumento para decir que Petro a través de otros argumentos, infundia miedo, utilizar otro país y argumentos no sustentados es sembrar miedo...
Gustavo Adolfo
21 de Mayo
0 Seguidores
A mi me da miedo cuando Petro propone la constituyente, o cuando Duque dice que la desigualdad no es importante.
A mi me da miedo cuando Petro propone la constituyente, o cuando Duque dice que la desigualdad no es importante.
Ana
Comercio
21 de Mayo
0 Seguidores
Bogotá fue un fracaso en todas las propuestas de Petro.El elefante blanco, de...+ ver más
Bogotá fue un fracaso en todas las propuestas de Petro.El elefante blanco, de la central de la Poicia, las motos par ala policía que no sirvieronn, los semáforos, Ni que decir de la máquina tapa huecos, Tampoco se hicieron 1000 jardines infnatiles, ni 100 colegios, ni el trnav apor la séptima, ni las 75.000 viviendas de interés social, ni el tren ligero, ni el metro
Flora Mercado
Ama de casa
21 de Mayo
0 Seguidores
Me parece una mirada muy limitada al concepto de democratización. Valdría la pena que miraran también otras dimensiones del asunto, como la inclusión de distintos actores en la toma de decisiones sobre las políticas públicas que los afectan o el fortalecimiento de las instancias de participación.
Me parece una mirada muy limitada al concepto de democratización. Valdría la pena que miraran también otras dimensiones del asunto, como la inclusión de distintos actores en la toma de decisiones sobre las políticas públicas que los afectan o el fortalecimiento de las instancias de participación.
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
21 de Mayo
978 Seguidores
Usamos los casos en los que él habla explícitamente de democratización.
Usamos los casos en los que él habla explícitamente de democratización.
DIDUNDI
ESTUDIO
21 de Mayo
3 Seguidores
1-Soy consciente q no hay político perfecto y lo q se acostumbra es votar x e...+ ver más
1-Soy consciente q no hay político perfecto y lo q se acostumbra es votar x el menos malo y ahora, q vaya en sentido contrario a lo establecido ante 200 años d fracasos; quién quita q logré algo, SI LO DEJAN. Y es q sigo esperando análisis menos sectarios y +objetivos q vayan + allá y nos digan no solo una arista, sino también las trabas políticas, precisamente con miras al 2018 q todos temían.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
21 de Mayo
4 Seguidores
https://bit.ly/2rVUR0z “Quienes consideran a Petro de izquierda olvidan...+ ver más
https://bit.ly/2rVUR0z “Quienes consideran a Petro de izquierda olvidan que se auto-definió como neo-populista” Petro es un demagogo que se auto-victimiza, y se alimenta de la ignorancia y le resentimiento social para crecer. Es un incendiario déspota incapaz de administrar ni siquiera un 'chuzo' en una esquina,por eso busca destruirlo todo para poder“gobernar”una pobreza igualmente distribuida.
AlvaroH
21 de Mayo
0 Seguidores
Uribe tambien lo hace, es un experto en vivir del odio y la ignorancia. Admini...+ ver más
Uribe tambien lo hace, es un experto en vivir del odio y la ignorancia. Administrar lo hace alto mejor sobre el papel pero con otros fines ideologicos.
coronado
Mensajero
21 de Mayo
0 Seguidores
Claro, comandante: por eso durante su gobierno la economía tuvo las tasas de ...+ ver más
Claro, comandante: por eso durante su gobierno la economía tuvo las tasas de crecimiento económico más altas de lal últimas décadas.
Florenci Montaña
Oficial
21 de Mayo
0 Seguidores
Haber, señor saramago, acaso esta usted haciendo uso de la euristica de la di...+ ver más
Haber, señor saramago, acaso esta usted haciendo uso de la euristica de la disponibilidad, realmente si, no le queda de otra, e igualmente a otros que no tienen argumentos sólidos.
GMolano
Medico Brujo
21 de Mayo
0 Seguidores
Petro tiene defectos estructurales mas graves, estos me parece que son la vers...+ ver más
Petro tiene defectos estructurales mas graves, estos me parece que son la versión taimada de LSV de decir Petro no cumple sus promesas, lo cual es 50/50. Me parece mas grave que Petro haya rotado como 8 o 7 gerentes de TM por tratar de encontrar la comba al palo. Pero si LSV se pone en esas, hablemos con la misma saña taimada sobre Fajardo, hablemos de quien dio el contrato de HidroItuango.
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
21 de Mayo
978 Seguidores
Es que nuestra serie es sobre cuáles son los logros pasados en la principal b...+ ver más
Es que nuestra serie es sobre cuáles son los logros pasados en la principal bandera de los candidatos.
GMolano
Medico Brujo
21 de Mayo
0 Seguidores
El contrato de aceleración de HidroItuango lo entrego Fajardo. Tiene mucha te...+ ver más
El contrato de aceleración de HidroItuango lo entrego Fajardo. Tiene mucha tela de donde cortar, va en la tónica de lo que ha mostrado en campaña. Su tibieza genero un problema mayor. Ademas de los peros ambientales y judiciales, se suma el de las finanzas. Si HidroItuango fracasa, EPM y Antioquia reciben un varillazo en el bolsillo. Hoy ya toca hablar de sobrecostos y perdidas en el proyecto.
GMolano
Medico Brujo
21 de Mayo
0 Seguidores
Porque si los gestores de HidroItuango fueron Uribe y Ramos, la puntada final ...+ ver más
Porque si los gestores de HidroItuango fueron Uribe y Ramos, la puntada final la dio Fajardo. Y ahí es de resaltar que "el muchos ojos, pocas manos" no sirvió para un carajo, esa es una frasecita de campaña, la realidad es que el no tiene los pantalones para parar la corrupción y mas si viene de gente como Uribe o Ramos, por eso a el no le gusta pelear, porque pa' que se pone en esas.
Bryan López Saldarriaga
Profesional
21 de Mayo
0 Seguidores
Aclarando que no apoyo a Petro, ni tampoco estoy en su contra, considero que s...+ ver más
Aclarando que no apoyo a Petro, ni tampoco estoy en su contra, considero que sus propuestas tienen una proyección social muy fuerte. Sin embargo, no está teniendo en cuenta ni los recursos con los que cuenta el país, ni el tiempo que necesita para desarrollar la mayoría de sus propuestas (que por lo general sobrepasan el tiempo de mandato en alcaldía, gobernación y presidencia).
AlvaroH
21 de Mayo
0 Seguidores
En el tema concreto del agua me temo que la buena intencion ha alimentado el a...+ ver más
En el tema concreto del agua me temo que la buena intencion ha alimentado el abuso y el gasto excesivo de ese recurso.
DIDUNDI
ESTUDIO
21 de Mayo
3 Seguidores
2-Y sigamos, lo historia dice q político q se respete es "populista" x lo tan...+ ver más
2-Y sigamos, lo historia dice q político q se respete es "populista" x lo tanto miente en calidad y cantidad; si LSV entra en el terreno q asume está hria. le va a tocar sostener la caña dl equilibrio y trabajarle a fondo al caso Hidroituango q x donde lo miren es imposible d evadir y sobre todo d ocultar la red d políticos tras lo q ya es un descalabro en todos los sentidos. Y así sucesivamente.
DIDUNDI
ESTUDIO
21 de Mayo
3 Seguidores
3-Pensar mal es acertar, estamos en Colombia y así como casi desde el 1er dí...+ ver más
3-Pensar mal es acertar, estamos en Colombia y así como casi desde el 1er día dije q Chirajara tendría q ser demolido x tener los mismos vicios, ahora digo q Hidroituango, aún logrando salir d está coyuntura quedará al tiempo la verdadera realidad d haber intervenido hasta con dinamita un terreno q no era viable. Y volvemos, xq' se insistió construir exactamente en ese punto y no en otro?.
Henry Castro Gerardino
Ingeniero Civil
21 de Mayo
140 Seguidores
Disculpe DDD, el asunto es de mi interés como ingeniero civil, de dónde saca...+ ver más
Disculpe DDD, el asunto es de mi interés como ingeniero civil, de dónde saca que el problema es del terreno? Al contrario, en ambos casos el terreno, que se sepa, presentaba buenas condiciones de cimentación. Podrías aclarar este punto?
Gerardo Robayo
Traductor
21 de Mayo
0 Seguidores
El artículo está escrito para generar explosiones hubiera podido ser sobre P...+ ver más
El artículo está escrito para generar explosiones hubiera podido ser sobre Petro no cometer errores pasados y uds son la única supuestamente neutral se sabe lo casi imposible que es conseguir un préstamo eso se puede hacer para la gente de bajos recursos las noticias de billones robados duran muy poco un bco para pobres se convierte en catástrofe Saramago Ud es un candidato para una lobotomia
Gerardo Robayo
Traductor
21 de Mayo
0 Seguidores
Quise decir uds en la silla son supuestamente los únicos informadores neutral...+ ver más
Quise decir uds en la silla son supuestamente los únicos informadores neutrales pero lo estoy dudando algunos de sus artículos son escritos para guachos de palabra y fachos de pensamiento una táctica usada en periodismo para dar la impresión que no soy de aquí ni soy de allá para aplacar a los fanaticos de derecha la mayoría del pueblo colombiano se expresa con odio y piensa con el ano
clara castro
desempleada
21 de Mayo
0 Seguidores
creo que el esfuerzo por democratizar el crédito a través de la creación de...+ ver más
creo que el esfuerzo por democratizar el crédito a través de la creación de una banca popular ,del estimulo al microcredito y el mínimo vital de agua son esfuerzos que deben apoyarse. el hecho de que petro hubiera tenido errores en la gestión de la banca popular no quiere decir que en un probable mandato suyo no se pueda concretar ese proyecto. peñalosa tuvo una primera alcaldía buena pero ....
clara castro
desempleada
21 de Mayo
0 Seguidores
nunca fue una garantía de que su segunda alcaldía fuera a ser excelente, y h...+ ver más
nunca fue una garantía de que su segunda alcaldía fuera a ser excelente, y hoy lo estamos viendo. pero en fin el espejo retrovisor no perdona y sino que le pregunten a fajardo con hidroituango y la donbernabilidad
Simón Sarmiento
Pensionado, Asesor
21 de Mayo
0 Seguidores
Me parece que LSV Cachaca está mostrando parcialidad. Este análisis tiene m...+ ver más
Me parece que LSV Cachaca está mostrando parcialidad. Este análisis tiene más título que contenido. Además, creo que a nosotros nos manejan haciendo creer que este régimen es presidencial cuando el poder está en el congreso. Allá es donde hacen las leyes corruptas y desiguales con las cuales nos gobiernan. El poder del presidente es poco.
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
21 de Mayo
978 Seguidores
Simón, no es cierto que el poder del Presidente en Colombia es poco. Todo lo ...+ ver más
Simón, no es cierto que el poder del Presidente en Colombia es poco. Todo lo contrario. Normalmente el Congreso le aprueba todo lo importante al Presidente.
DiArArMa
21 de Mayo
0 Seguidores
Juanita. Pues al final, el poder del presidente es bastante siempre y cuando h...+ ver más
Juanita. Pues al final, el poder del presidente es bastante siempre y cuando haya tenido una buena dosis de mermeladita. Y con el Congreso más fraccionado, no me sorprende que el jarro se desocupe rápido. En cuanto a lo de Petro, el sólo buscar a los estratos bajos, pero descuidando que los demás estratos también son ciudadanos y que para los demás se hicieron puras chambonadas, le pasará factura.
Rivera
Abogado
21 de Mayo
0 Seguidores
Los comentarios están muy sesgados. Acceder a un crédito SI es un derecho y ...+ ver más
Los comentarios están muy sesgados. Acceder a un crédito SI es un derecho y con base en el artículo 64 superior es deber el Estado su promoción. Recomiendo ver trabajos de la D-Pueblo y fallos de tutela. Democratizar la contratación pública no es un derecho, es una obligación del Estado y acceder a empleos con el Gobierno debe ser por mérito. Las ideas de Petro no eran el problema, él lo era.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
21 de Mayo
2 Seguidores
PROMOVER si no sabe que es un derecho deberia entregar la tarjeta profesional,...+ ver más
PROMOVER si no sabe que es un derecho deberia entregar la tarjeta profesional, usted se nota que no conoce del tema? si fuera asi no se podria negar a las personas que estan en lista clinton el acceso a los servicios financieros porque no estan condenados, pero como existe libre empresa(ni siquiera al banco agrario se le pueda obligar lea), no existe la obligacion de otorgar o garantizar el mismo.
Henry Castro Gerardino
Ingeniero Civil
21 de Mayo
140 Seguidores
El problema del cuentagotas fue resuelto, si mal no recuerdo, en Ibagué, hace...+ ver más
El problema del cuentagotas fue resuelto, si mal no recuerdo, en Ibagué, hace más de 20 años, a través de una cooperativa. El caso Petro como alcalde se enmarca perfectamente en los postulados de Peter, exáctamente el denominado Nivel de incompetencia. Todos somos eficientes hasta cierto nivel a partir del cual somos incompetentes. Para Petro fue Bogotá, qué sería entonces de Colombia? Ni pensarl
عبد القادر
Entusiasta amateur
21 de Mayo
0 Seguidores
Como hablan de hierba con el cuento de regalar plata, porqué finalmente eso l...+ ver más
Como hablan de hierba con el cuento de regalar plata, porqué finalmente eso lo que se quiere, la cultura del no pago es connatural, me acuerdo de un letrero de tienda "mansitos para fiar, bravos para pagar"