
Esta semana se supo que el Consejo de Estado prohibió la fumigación de cultivos de coca dentro de los parques nacionales porque -aunque aún no se ha podido establecer exactamente cuáles son sus daños- sí “conlleva un riesgo potencial al medioambiente”. Es decir, los magistrados cortaron por lo sano y la prohibieron invocando el principio de precaución que está en la Constitución.
Lo que no se sabía es que hace once años el Consejo de Estado tuvo en sus manos una decisión muy similar y, bajo presión del gobierno de Álvaro Uribe, tomó una decisión completamente opuesta que desestimaba ese mismo argumento.
La magistrada Ayda Vides Paba del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó en 2001 la suspensión de la aspersión dentro de los parques al fallar en primera instancia una acción popular contra el Ministerio de Ambiente -apoyada por Eduardo Cifuentes y la Defensoría del Pueblo- por los daños ambientales ocasionados por el glifosato.
Ese caso llegó luego al Consejo de Estado y la ponencia del magistrado Rafael Ostau De Lafont iba en la misma dirección y en principio parecía que sus colegas lo apoyaban, aunque al final terminaron tomando una posición contraria.
Esa decisión fue tan polémica que tres magistrados -María Elena Giraldo, Jesús María Lemos y el propio Ostau- hicieron un salvamento de voto, en el que defendían la seriedad de los indicios que había de un posible riesgo y pedían hacer evaluaciones científicas para determinar su impacto, que nunca se hicieron así.
Y -según dos fuentes que conocieron el proceso- a María Elena Arroyave, que dirigía el Instituto Nacional de Salud, la presionaron a renunciar tras haber declarado contra la aspersión en el proceso.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (53)
DIDUNDI
ESTUDIO
04 de Abril
3 Seguidores
Mmmmmmmmm....!!!!!!?....FUribe Este es el tipo de artículito q que...+ ver más
Mmmmmmmmm....!!!!!!?....FUribe Este es el tipo de artículito q quedarían muy bien complementados antes de su publicación con una consulta directa al mismo consejo de estado, precisamente del xq' antes no y ahora si?.
عبد القادر
Entusiasta amateur
04 de Abril
0 Seguidores
Cuando un mafistrado de alta corte cambia de opinión es un cambio de jurispru...+ ver más
Cuando un mafistrado de alta corte cambia de opinión es un cambio de jurisprudencia, pero si lo hace un juececillo o un tribunal puede ser prevaricato...los riesgos del cargo, que llaman
Andres Felipe Medina Ramirez
09 de Abril
0 Seguidores
Totalmente de acuerdo, lo que ello demuestra es que esta medida no puede siqui...+ ver más
Totalmente de acuerdo, lo que ello demuestra es que esta medida no puede siquiera pretender ser efectiva nada mas adoptandose por si sola, sino que mas alla de ello deben implementarse medidas integrales que den pie a una solucion real del problema, dado que no solo se presenta el inconveniente de lo que son los cultivos ilicitos en si mismos, o el potencial daño ambiental, sino tambien la apropiacion, ocupacion y uso del territorio. Lastima que estas soluciones solo sean implementadas o consideradas a conveniencia de quienes tienen intereses involucrados en el tema y que no se le de un enfoque bien articulado como en realidad deberia serlo. Lo gracioso del tema es que los magistrados al parecer justifican su decision con q la "Constitución contempla el principio de precaución frente a los recursos naturales renovables", y entonces todo lo que esta pasando en el resto del país en materia ambiental y su relacion con el sector minero-energetico y los recursos no renovables, ¿donde queda?
Daniela Villarreal Bermúdez
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Si, con respecto a si es mejor o no fumigar parques nacionales hay argumentos ...+ ver más
Si, con respecto a si es mejor o no fumigar parques nacionales hay argumentos para las dos partes, pues los pesticidas y herbicidas contaminan aguas, traen enfermedades respiratorias y afectan el equilibrio de ecosistemas de los parques. Sin embargo sin las fumigaciones los cultivos de coca pueden ganar campo. Por ello creo que se debe encaminar la elección a causar el menor daño posible, es decir, no fumigar en parques nacionales, e incluso debería plantarse estrategias para causar el mínimo impacto ambiental en otras zonas naturales de Colombia donde se fumiga con glifosato.
nah
05 de Abril
0 Seguidores
Como que no hay estudios, estudios de afectación al medio ambiente y a la sal...+ ver más
Como que no hay estudios, estudios de afectación al medio ambiente y a la salud humana es lo que sobra, de hecho aunque es un avance no deberían fumigar nada excepto esa enfermedad que se llama drogadicción
Rafael Santiago Salas
Estudiante
07 de Abril
0 Seguidores
Raro que haya sido en el gobierno de Uribe donde se aprobara la fumigación ...+ ver más
Raro que haya sido en el gobierno de Uribe donde se aprobara la fumigación y dejando de un lado la polémica al aprobar prohibir la fumigación es una buena medida que ojala se extienda y erradique completamente, estas fumigaciones afectan los cultivos campesinos.
Theo morales
08 de Abril
0 Seguidores
Si bien es bueno que dejen de arrojar glifosfato, esto es solo una pequeña pa...+ ver más
Si bien es bueno que dejen de arrojar glifosfato, esto es solo una pequeña parte de los muchos problemas ambientales, hay que tener en cuenta que tristemente en este país, hay un sin fin de explotaciones de los recursos naturales, en donde, ni siquiera son para "nosotros", sino que son multinacionales acabando con "nuestra" riqueza natural para venderla a otros países, dejando a su paso una devastación inimaginable, como es el caso más reciente en el Casanare, o como puede llegar a ser a futuro el amazonas.
Laura Juliana Lozano González
09 de Abril
1 Seguidores
Aquí se evidencia el retraso de Colombia en lo que confiere a la salud ambien...+ ver más
Aquí se evidencia el retraso de Colombia en lo que confiere a la salud ambiental y pública, pues era el único país del mundo que todavía fumigaba cultivos con glifosato. Queda clara la mentalidad conformista típica de algunos (por no decir su mayoría) colombianos, les basta con los efectos funcionales a corto plazo, y no se detienen a pensar primero en los efectos colaterales que éste químico tiene sobre, no sólo la tierra y el medio ambiente, sino sobre la salud humana, sobre todo de poblaciones aledañas. Son mayores los daños que los beneficios. Por eso muy adecuado el título ¡Por fin!
Juan David Bustos Arias
estudiante
10 de Abril
0 Seguidores
El uso de herbicidas aplicados por vía aérea causa un gran daño y ya era ho...+ ver más
El uso de herbicidas aplicados por vía aérea causa un gran daño y ya era hora pararlo, en los intentos por erradicar a la fuerza los cultivos ilícitos, causa graves e innecesarios problemas de salud en personas y animales, ya que el veneno no cae solo en las plantas de coca, sino también contamina el suelo, el aire, el agua y los alimentos, animales de cría y peces, los cuales constituyen la base de la sobrevivencia de comunidades campesinas e indígenas, y atenta contra la biodiversidad de flora y fauna.
Lina Gómez
Estudiante
10 de Abril
0 Seguidores
Colombia se destaca de hacer de las conductas más primitivas las más aceptad...+ ver más
Colombia se destaca de hacer de las conductas más primitivas las más aceptadas. Seguir con la fumigación de glifosato y sobre todo en los parques hubiera sido solo una prueba más de la inconsciencia, ceguera y apatía de la que todos padecemos sin excepción. Aunque por encima se pueden "oler" los conflictos de intereses quiero resaltar que el solo hecho de prohibir fumigar los parques nacionales es un gran avance en la nueva consciencia socio-ambiental. Ojalá llegase el día en todos los colombianos cuidemos lo de nosotros sin necesidad de que haya una la ley que nos lo diga, que podamos dejar de ser tan limitados respecto a nuestros razonamientos y acatemos una ley no solo por ser ley sino porque podemos ver en su trasfondo el sentido de conservación y construcción.
j
e
12 de Abril
0 Seguidores
Creo que la intención de el consejo de estado no es abrirle la puerta a que s...+ ver más
Creo que la intención de el consejo de estado no es abrirle la puerta a que siembren cultivos ilícitos en los parques naturales nacionales, sino a que en estos parques hay vegetación de gran importancia, que hay una riqueza inmensa en estos mismos; creo yo que no da lo mismo dejar de proteger o proteger, la pelota ahora pasa a los entes territoriales encargados de resguardar estos sitios y de la famosa seguridad (que no existe) en lo rural en Colombia
Monica Alejandra Bermudez Lugo
Estudiante
12 de Abril
0 Seguidores
Colombia se ubica en el trágico segundo lugar con 72 conflictos significativo...+ ver más
Colombia se ubica en el trágico segundo lugar con 72 conflictos significativos, de 1.000 en el mundo segun el Atlas Global de Justicia Ambiental. No podemos solo despreciar el negocio del narcotrafico, pues no son solo ellos (Los narcotraficantes)los que pertenecen al conjunto de grupos humanos, desentendidos de las afectaciones a la madre naturaleza; porque el modelo economico en el que estamos inmersos, en el que las multinacionales y trasnacionales dueñas y productoras por ejemplo de defoliantes, son tambien las que deyectan en la fauna y flora Colombiana.
Cristian Gerardo Rojas Triana
Estudiante
10 de Abril
0 Seguidores
Ojalá este tipo de iniciativas no solo obedezcan al bienestar ambiental y soc...+ ver más
Ojalá este tipo de iniciativas no solo obedezcan al bienestar ambiental y social que traen los parques sociales, porque bien nos ha mostrado la historia que en nuestra patria si no se rompe no se arregla. Ojalá también el consejo de estado considere acciones de este tipo con los "riesgos potenciales al medioambiente" (y por lo tanto de bienestar de la comunidad rural, Y POR LO TANTO, urbana) que ha venido manifestando el sector minero y energético.
María Luisa Paz Prada
12 de Abril
0 Seguidores
En 2009 en Argentina se hizo un estudio demostrando que el glifosato puede pro...+ ver más
En 2009 en Argentina se hizo un estudio demostrando que el glifosato puede producir malformaciones en los embriones humanos, aunque fue cuestionado por falta de evidencia;El profesor Seralini y su equipo de la Universidad de Caen,expuso que el Glifosato acababa con células placentarias humanas y causa malformaciones en animales,se puede ver el estudio en internet. A pesar de esta información, paso una década hasta que prohibieron su uso. Tal vez este gran gesto de conciencia se da porque los activistas no se cansan y los políticos no pueden seguir ignorando la situación. No estoy segura si les interesa la salud de las personas ya que ingerimos este químico indirectamente en productos derivados de soya y canola de distintas transnaccionales que lo utilizan para fumigar sus cultivos resistentes,el gobierno colombiano no se ha pronunciado al respecto. Se necesita la reforma agraria que haga valer el trabajo de los campesinos, así no recurriran a cultivos ilícitos para vivir
j
e
12 de Abril
0 Seguidores
Es difícil entender que en nuestro país hasta hoy en día, se tomen correcti...+ ver más
Es difícil entender que en nuestro país hasta hoy en día, se tomen correctivos evitables desde hace 11 años; que habiendo estudios, conceptos negativos y demás frente al uso del glifosfato y que hasta Ecuador nos haya denunciado ante la CIJ por esto mismo; NO haya una conciencia crítica frente a los daños que genera. Si bien es correcto que el CONSEJO DE ESTADO defienda los parques naturales, es importante preguntarnos Dónde están los entes territoriales ?, Dónde esta la participación ciudadana ?, es increíble que se tenga que acudir a las máximas instancias para aplicar la ley; Terrible que el presidente de turno decida sobre que se hace o no, frente al futuro de los Colombianos, muy bien por esa gente que está pendiente, que cumple con el ideal de ciudadano y que no se cansa de luchar, y como conclusión esta claro que debemos defender nuestra verdadera riqueza, la naturaleza
incognito20
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
como dices, es cuestionable como en nuestra sociedad reina la ignorancia frent...+ ver más
como dices, es cuestionable como en nuestra sociedad reina la ignorancia frente a temas como estos, la mayoría de las personas desconoce los daños que hace el glifosato es por eso que no actúan, no participan no opinan. Son muy pocos los que sin dejarse llevar por los medios de comunicación, la politica y demás entes que lo que hacen en desinformar en vez de informar son capaces de colocar una postura firme frente al medio ambiente y el futuro del país.
Monica Alejandra Bermudez Lugo
Estudiante
12 de Abril
0 Seguidores
Aunque se tardo, el Consejo de Estado por fin hizo esta prohibicion. ¿Pero y ...+ ver más
Aunque se tardo, el Consejo de Estado por fin hizo esta prohibicion. ¿Pero y donde estan las demas iniciativas, que no solo obedecen al bienestar social y ambiental, sino que tambien, por ejemplo a la soberania y seguridad alimentaria del país?, donde recurrentemente se promueven los productos de corporaciones transnacionales que concentran un negocio supramillonario en la venta de agroquimicos como el glifosato. Hacen falta no solo muchos correctivos en lo que se refiere por lo menos a lo que es la fumigacion (no solo visto desde el narcotrafico), si no tambien, la conciencia que se deberia tener sobre el tema así, de parte de los magistrados igualmete que de la acción popular.
Marco Antonio Pardo Cuellar
estudiante
12 de Abril
0 Seguidores
Sería bueno considerar que si después de 11 años y un cambio de gobierno se...+ ver más
Sería bueno considerar que si después de 11 años y un cambio de gobierno se tiene mas en cuenta al medio ambiente (sabiendo que el presidente Santos apoya la locomotora minera que es un ataque directo al medio ambiente), también seria bueno considerar que ¿dañar los recursos es un sacrificio valido que cree realmente un cambio en la lucha contra el narcotrafico?, sabiendo que es urgente la protección de los recursos ya que en todo el mundo empiezan a escasear. Y ya que al fin prohibieron la fumigación en los parques ¿sera que se pueden recuperar las zonas ya fumigadas? y si no es así ¿ sera que los dirigentes de este país podrían tomar los daños que se ven al medio ambiente como un punto a considerar en políticas posteriores?
incognito20
Estudiante
12 de Abril
0 Seguidores
Considero que lo primordial es el cuidado y uso adecuado de el medio ambiente ...+ ver más
Considero que lo primordial es el cuidado y uso adecuado de el medio ambiente asi como el cuidado de la salud de toda la población. ahora bien, observando esta noticia, creo que es una muestra fehaciente de las prioridades de nuestros gobernantes, que año tras año gastan millones y millones en planes para eliminar el narcotrafico sin pensar en los daños que puede generar el uso del glifosato entre los cuales estan toxicidad, efectos cancerígenos y reproductivos, acción mutagénica y contaminación de alimentos (J. Kaczewer, Toxicología del glifosato: riesgos para la salud humana). Esto no es solo un problema de los parques nacionales, es un problema de todos, ya que en muchas regiones de nuestro país, principalmente las pertenecientes a los llanos orientales se han usado agentes fumigantes para eliminar cultivos de coca. Esperemos que se cumpla lo que dicen las autoridades y que esta medida trascienda a demás territorios de nuestro país.
Laura Alejandra Avendaño
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Me parece que en general es una buena medida pero también me deja con una inq...+ ver más
Me parece que en general es una buena medida pero también me deja con una inquetud, ¿El gobierno realmente protegerá los parques como es debido?, porque con prohibir la fumigación no asegura que se utilicen estas zonas para explotación por parte de narcotraficantes o multinacionales. El gobierno debería establecer más medidas de protección tanto para parques naturales como para las demás zonas forestales en riesgo ambiental, así reducirían cultivos de drogas ilícitas y al mismo tiempo protegerían los recursos naturales que se proveen en estos lugares.
Nila Amaya Melo
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Si se supone que la creación de los parques nacionales, y en general cualquie...+ ver más
Si se supone que la creación de los parques nacionales, y en general cualquier reserva natural, es para conservar y preservar la fauna y flora, y en donde el estado está encargado de que estos objetivos sean cumplidos, entonces, por qué no se hizo un estudio primero para intervenir en la erradicación de los cultivos de coca sin ocasionar daños a estos parques?. Más allá de las consecuencias sociales que traen los cultivos de coca, se debe tener en cuenta que los parques nacionales tienen gran importancia para la supervivencia de muchas especies y que si no se tiene cuidado a la hora de intervenir en este tipo de situaciones, no solo el bienestar de los individuos y la conservación de la diversidad biológica que se encuentra en estas zonas corre riego, sino también nosotros.
María Camila Garzón
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Pienso que detrás de las fumigaciones a los cultivos ilícitos hay, además d...+ ver más
Pienso que detrás de las fumigaciones a los cultivos ilícitos hay, además de una problemática ambiental, todo un tejido de situaciones sociales y culturales amarradas al conflicto armado colombiano, y con eso me refiero a cuestiones como los raspachines, personas que están inmersas en esta cultura del narcotráfico, y no porque se vean grandemente enriquecidas por él, o porque tengan participación en la preparación de los operativos de venta de la droga, sino porque son muestra de lo corroída que poco a poco se ve nuestra sociedad a causa de las desigualdades, del dinero fácil, de esta cultura que valora más al vivo que al honesto y que vanagloria la malicia indígena como símbolo patrio. Por otro lado, es una muestra de cómo el Estado reacciona solamente ante los fenómenos superficiales, siendo la fumigación un intento de erradicar someramente la punta del iceberg, un iceberg que más que disminuir por estas medidas, crece día a día allí donde no hay presencia estatal suficiente.
Laura Cecilia Mahecha Castañeda
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
No es tan sencillo juzgar a favor de la prohibición. La discusión constituye...+ ver más
No es tan sencillo juzgar a favor de la prohibición. La discusión constituye un problema en el que se envuelve la eliminación del narcotráfico. Creo que es apropiada tal prohibición teniendo en cuenta que el narcotráfico no se acabará fumigando cultivos. Mientras siga existiendo demanda, adictos, se buscarán nuevos lugares de cultivo y llegará un punto en que no se podrá cultivar coca, pero tampoco otras cosas. Si bien pareciera que fumigar podría contribuir con esto, no constituye un buen método, sobre todo porque se está entendiendo el problema del narcotráfico como algo meramente político y económico, y es en gran medida de salud pública. Habría que eliminar la demanda, pero no se puede impedir que una persona deje de consumir imponiéndole leyes, sería como volver ilegal la obesidad. Siguiendo a Turiel, constituiría un error el concebir el narcotráfico como un problema de dominio convencional, cuando es de dominio personal (las leyes no lo pueden erradicar). Ahí hay que ahondar.
Cristian Hernado Cubillos Mesa
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Estoy de acuerdo, pero ¿cómo lograr que ese problema individual o personal s...+ ver más
Estoy de acuerdo, pero ¿cómo lograr que ese problema individual o personal sea abarcado por el gobierno, de una manera en que realmente se solucione el conflicto? Para mi la solución no está en las leyes, está en la moralidad que tenga cada uno, y que es enseñada a través de los medios de comunicación,la familia, y el contexto social. Hay que empezar a revisar, en donde estamos equivocándonos y en dónde es necesario intervenir.
María Camila Garzón
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
En lo fundamental, en la educación. Y no desde el tipico discurso del acceso ...+ ver más
En lo fundamental, en la educación. Y no desde el tipico discurso del acceso universal a ésta, sino de qué escuela queremos y qué valores estamos inculcando en los niños y niñas. Teniendo en cuenta además, que debemos dejar de lado esa doble moral en la que enseñamos el respeto, la tolerancia y la honestidad de dientes para afuera, y en nuestro día a día vemos novelas que glorifican todo lo contrario o vemos el programa del domingo que raya en el amarillismo. Desde la educación, y la educación desde el ejemplo.
Sergio Felipe Sarmiento Fúquene
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Nuestra ley definitivamente es de lo más relativo y maleable,encontrar esos e...+ ver más
Nuestra ley definitivamente es de lo más relativo y maleable,encontrar esos extraños y oscuros manejos en las administraciones publicas, es de a poco más usual y menos grave a los ojos de la opinión pública. El espectáculo ante algo tan esencial, debería ser más bien indignación, por las negligencias, las dilataciones y la obediencia a intereses particulares que no hacen sino agudizar las problemáticas ambientales que agobian a grandes poblaciones. Además, aunque útil y justa, la prohibición la veo yo como un paliativo, pues hace parte de la desatención al eterno problema del narcotráfico; el “por fin” del título, hace evidente la ceguera de las autoridades y del gobierno, demostrándose además que se ha desconocido largamente, un nudo de fuerzas y procesos complejos implicados en estas dinámicas sociales de larga data en nuestro país; como ya otros lo han dicho, la superficialidad de las medidas hace desconfiar de la seriedad con la que se asume este y tantos otros dilemas sociales.
Cristian Hernado Cubillos Mesa
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Concuerdo totalmente! Más allá de que ya era hora de que le dieran la razón...+ ver más
Concuerdo totalmente! Más allá de que ya era hora de que le dieran la razón al ambiente y no al conflicto, este hecho deja entre ver que hace falta mucho trabajo en la creación y modificación de nuestras leyes que, como en este caso, entran en conflicto unas con otras causando unicamente malestar y confusiones dentro de las grandes problemáticas que ya tiene nuestro país. Creería yo, y aprovechando que estamos en épocas electorales, los candidatos a la presidencia deberían enfocarse no solo en lograr la paz, si no también en resolver estos conflictos internos entre las leyes y el mismo estado como tal. Ojalá quien asuma la dirección del país para agosto de este año entienda que Colombia necesita mucho más que una paz sin sentido, sino también el desarrollo de un bienestar para la población en general
Rosa María Pérez Galeano
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
En mi opinion ya era hora que los jueces en colombia, tomaran conciencia del p...+ ver más
En mi opinion ya era hora que los jueces en colombia, tomaran conciencia del peligro en que se pone la biodiversidad con el uso de estos quimicos. Nuestras areas protegidas son el reservorio de muchos servicios ecosistemicos incluyendo los nacimientos de agua que pueden ser contaminados afectando a mas de 30 mill de personas que se abastecen de ellas. Hay que tener en cuenta que no solo esta en peligro las fuentes hidricas sino la flora y fauna afectando los recursos geneticos que son la base para la soberania alimentaria. Igualmente que nuestros jueces avancen sabiendo que otros paises prohiben la utilizacion del glifosfato porque son concientes de su impacto.
Cristian Hernado Cubillos Mesa
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Me parece excelente que por fin el gobierno tome la decisión de respetar la t...+ ver más
Me parece excelente que por fin el gobierno tome la decisión de respetar la tierra por encima del narcotráfico. Más allá de todo lo que involucra esta pelea interna que tiene Colombia, es bien sabido que la fumigación de los cultivos ilícitos causa demasiados daños al medio ambiente, pues no solo mata a la planta de la coca, sino que también afecta a aquellos plantas que crecen junto a ellas. Sumado a esto está el desequilibrio ambiental que causa la desaparición de una especie de las plantas en ese ecosistema. Punto para el gobierno que por fin logro tomar una decisión por encima de lo que es llamado el plan Colombia, por encima de sus intereses de acabar el narcotráfico y finalmente destacando la importancia de nuestra biodiversidad por encima del conflicto interno colombiano.
nicolas valbuena martinez
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Alvaro? haciendo algo malo?. Los problemas con la aspercion vienen de hace muc...+ ver más
Alvaro? haciendo algo malo?. Los problemas con la aspercion vienen de hace muchísimos años, pero siempre me ha preocupado son los campesinos que viven de la recolección de la amapola y otras plantas similares,pues estos son los directamente implicados, dejándolos la deriva y sin sustento a sus familia, el centro debería estar ahí, con estas personas, una reubicacion laboral y no un fusil en cualquiera de los bandos.
Andres Cruz
estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
estoy totalmente de acuerdo con esta decisión, pero para eliminar de raíz es...+ ver más
estoy totalmente de acuerdo con esta decisión, pero para eliminar de raíz este problema ambiental hay que eliminar la razón por la que se fumiga "el narcotráfico" o tomar medidas mas AMBIENTALES para la erradicación de estos cultivo, ya que sea donde sea que se fumigue se esta produciendo un gran impacto ambiental. Colombia es un país con gran riqueza ambiental e hidrica y un buen gobierno es el que protege la riqueza de su país.
Daniela Villarreal Bermúdez
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
El artículo no es muy profundo, si es verdad que relata un hecho pero al rela...+ ver más
El artículo no es muy profundo, si es verdad que relata un hecho pero al relacionarlo con fallos anteriores no se profundiza mucho. A pesar de que no sería raro pensar que Uribe estuvo detrás de esos fallos, no se muestra evidencia ni relaciones de hechos visibles que sean suficientes para vincular a Uribe con la decisión de fumigar los parques nacionales en el pasado, lo que hace que la declaración se quede en mera especulación. Además se dice en el artículo que "aunque no se ha podido establecer exactamente cuales son lo daños- si conlleva un daño potencial al medio ambiente", lo cual deja pensar que no se evalúan ni evaluaron las consecuencias en el medio ambiente antes de iniciar los proyectos de fumigaciones, teniendo en cuenta que dichos procesos no son novedad en el territorio Colombiano.
Deimer Andres Jácome Gómez
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Once años esperando un fallo que diera prioridad a la conservación del medio...+ ver más
Once años esperando un fallo que diera prioridad a la conservación del medio ambiente en vez de a algunos intereses políticos, pero no es el único caso en el cual sucede esto, a cada momento estamos siendo saboteados por las decisiones de algunos pocos, para la conveniencia de algunos pocos. Muchos estudios han revelado que las fumigaciones con este herbicida, conllevan a un posterior riesgo ambiental, si es cierto que este puede destruir el cultivo ilícito, también destruye la selva nativa y los cultivos aledaños, ademas de ser un veneno en potencia para las fuentes hídricas; pero ahora la pregunta es ¿Porque once años para dar un fallo medioambiental aceptable? Pues sera porque los intereses políticos de nuestros queridos dirigentes son mas importantes que la conservación de la tierra. Antes de pensar en como erradicar estos cultivos, se debería pensar mas bien en como ayudarle al campesino para que no se vea obligado a cultivarlos, pues creo que con hambre, no le queda de otra.
Felipe González Arango
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
No solo pensar en como ayudarle al campesino, pensar también por qué los int...+ ver más
No solo pensar en como ayudarle al campesino, pensar también por qué los interes polliticos están por encima de los ineteres comunes y beneficiosos para todos... Falta una concientización sobre estos aspectos. Cómo se aprovechan de nuestra ignorancia.
Ángel Nicolás Calderón Barragán
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Me parece muy acertado que por fin se haya tomado la decisión. Pero por otro ...+ ver más
Me parece muy acertado que por fin se haya tomado la decisión. Pero por otro lado es muy irresponsable por parte de los organismos estatales que haya pasado tanto tiempo para tomar la decisión, ya que es de suponer que un parque natural se debe proteger por encima de intereses políticos, como es el caso de la lucha antidrogas del expresidente Uribe. En mi opinión tratándose de un parque natural se debieron haber utilizado medidas distintas para disminuir el impacto ambiental, como el que podrían tener las fumigaciones. Fue muy irresponsable por parte del gobierno de Uribe haber utilizado dichos métodos de fumigación sin conocer el impacto ambiental que podrían tener.
Vanessa Melo Gonzalez
estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Me parece genial que por fin prohibieran algo que hace tanto daño. En Colombi...+ ver más
Me parece genial que por fin prohibieran algo que hace tanto daño. En Colombia hay muy pocas cosas de las que se pueda estar plenamente orgullosos, y entre esas está la gran variedad de fauna y flora que poseemos. Aquí la mayoría de las veces se protegen mas lo intereses de unas pocas personas, que lo que es realmente importante, de lo que todos nosotros vivimos, el ambiente. Lo que en realidad no debería sorprender a nadie es que esto no se hubiera podido lograr antes, habían demasiadas manos metidas en el asunto como para que pudiera llegarse a buen termino. Pero no se puede dejar de lado que esto solo es la punta del iceberg, los problemas ecológicos en Colombia son muchos como para dejarse cegar por uno que hayan resuelto.
Giancarlo Figueroa perez
13 de Abril
0 Seguidores
Las fumigaciones debieron haberse prohibido hace mucho tiempo, porque el fenó...+ ver más
Las fumigaciones debieron haberse prohibido hace mucho tiempo, porque el fenómeno del narcotráfico se desborda del cultivo de la marihuana y la cocaína, es decir es anacrónica, existen muchas más drogas que las ya nombradas y que deben ser atacadas. Las fumigaciones con glifosato son tremendamente improcedentes porque estas afectan no solo la tierra y las plantaciones también al campesino por el daño en sus cultivos, sino también en sus formas de vida, sus ingresos y su manera de subsistir, estos también afectan la fauna nativa, a los animales que viven cerca a los cultivos y también las fuentes hídricas que se encuentran cercanas a la aspersión de este herbicida.
Esteban Arcila
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Es bueno que el estado tome estas decisiones actuando por lo que es bueno para...+ ver más
Es bueno que el estado tome estas decisiones actuando por lo que es bueno para la preservación de la fauna y la protección del campesinado, pero tan solo no basta con detener este daño sino también es buscar una solución que aluda directamente a la raíz, es decir no solo se trata de conseguir la paz a toda costa, como lo plantea el programa de seguridad democrática del expresidente Uribe y detener el narcotráfico, sino también darle formas de subsistencia sostenible al campesino. Además de los problemas ya mencionados, no solo basta con la aspersión, sino los costos que estos asumen, no los químicos sino también los costos ambientales, sociales, políticos, económicos entre otros, estos son demasiado altos para ser asumidos por la Estado, pero en consecuencia es más lo que el estado gasta en estos, que la “solución” real.
Esteban Arcila
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
En conclusión el Beneficio de la aspersión de glifosato es nulo, la aspersi...+ ver más
En conclusión el Beneficio de la aspersión de glifosato es nulo, la aspersión por el aire de este químico contamina zonas aledañas, deja consecuencias casi irreparables en los cultivos, dejando tierras áridas y al campesino sin un modo de empleo, estos no solo dejan daños al país internamente sino que también genera problemas con países vecinos, por el mismo modo de fumigación.
Felipe González Arango
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
¡Qué buena noticia! Ya era hora.. Después de once años la razón estuvo - ...+ ver más
¡Qué buena noticia! Ya era hora.. Después de once años la razón estuvo - por fin - por encima de los intereses personales y politiqueros de quienes nos gobernaron. Lamentablemente así son la mayoría de cosas en este país. Nos demoramos en darnos cuenta del potencial que tienen nuestros suelos y nos demoramos en darnos cuenta que somo egoístas y oportunistas y que habrá gente que querrá aprovecharse de eso. No caemos en cuenta que el cuidado de nuestros parques y de nuestra increíble biodiversidad será beneficiosa a largo plazo. Demoramos en darnos cuenta que esto nos hará crecer como país. Una mención también a este artículo ya que es el primero que veo que menciona el por qué de la tardía implantación de la ley. Así son los artículos que se deberían leer a diario, con una visión crítica y mesurada de lo que se relata.
Dian marcela Lizarazo Pereira
Psicologa en formación
13 de Abril
0 Seguidores
Habría que ver también la relación de la multinacional Monsanto (fabrican...+ ver más
Habría que ver también la relación de la multinacional Monsanto (fabricante del glifosato) con el gobierno de Uribe que quizás pudo tener algo que ver con la decisión de hace once años de No prohibir las fumigaciones de los parques nacionales. Pero bueno esto solo es una especulación. Lo que realmente es importante en este momento es que por fin nuestro territorio despues de tanto tiempo (al menos según las leyes) esta libre de este tóxico
Felipe González Arango
Estudiante
13 de Abril
0 Seguidores
Sí, tocaría averiguar bien antes de acusar. Aunque bueno, conocemos bien los...+ ver más
Sí, tocaría averiguar bien antes de acusar. Aunque bueno, conocemos bien los intereses de nuestro querido ex-gobernante... Bien dicho, el papel dice que se acabarán las fumigaciones, ojalá se cumpla no quede solamente en veremos como estamos acostumbrados
Dian marcela Lizarazo Pereira
Psicologa en formación
13 de Abril
0 Seguidores
Los parques nacionales de los cuales muchos son reservas de agua del país, ag...+ ver más
Los parques nacionales de los cuales muchos son reservas de agua del país, agua que bebemos todos los colombianos y necesitamos para vivir, lugares donde habitan nuestras plantas y animales más representativos debieron ser protegidas desde un inicio. El estudio acerca de los efectos adversos que podría causar el glifosato se debió llevar acabo mucho antes de comenzar con las fumigaciones; que falta de responsabilidad ambiental y politica,esto puesto que que Según estudios adelantados en los últimas décadas el glifosato no solo afecta a las plantas de coca afecta a todas la diversas especies de plantas, animales y a los humanos que tienen algún tipo de contacto con esta sustancia. Si lo que se buscaba era mitigar el problema del narcotrafico hay que comprender que esta problematica no es solo problema de cultivos, es un problema que subyace de muchas otras problemáticas que deben ser tratadas desde la raíz.
Kelly Tatiana Cetina Matallana
Estudiante
16 de Abril
0 Seguidores
Es un alivio saber que por fin se toman las medidas necesarias en pro, tanto d...+ ver más
Es un alivio saber que por fin se toman las medidas necesarias en pro, tanto del medio ambiente como del bienestar de las personas que se encuentran en contacto con estos lugares públicos, que muchas veces por actuaciones incorrectas de gobernantes que se llenan la boca diciendo que "quieren un país mejor", lo que hacen es deteriorar y acabar con nuestro patrimonio, no solamente en ámbitos económicos y políticos, sino también ambientales y de salubridad, lo cual nos involucra a todos como ciudadanos. Aunque es un gran logro el que se ha conseguido con la prohibición de dichas fumigaciones, especialmente con glifosato, no hay que dejar de lado ni mucho menos olvidar los efectos que éstos productos han generado tanto en plantas y animales como en humanos. Éste fumigante es el responsable de la infertilidad de suelos de cultivo, muerte de algunos artrópodos, contaminación de agua potable, afectación de fauna y flora de los ríos aledaños (como el río Llobregat de Barcelona-España).
Francisco Javier Mejía Burgos
estudiante
17 de Abril
0 Seguidores
es un problema que nos pondría la espada contra la pared, como mire en un com...+ ver más
es un problema que nos pondría la espada contra la pared, como mire en un comentario pasado, si no se fumiga se deforesta siendo esta la verdad, en todo momento el medio ambiente se ve perjudicado, sabemos que estos cultivos ilícitos, son plantas después de todo y en su estado natural no causan daño, el daño lo causa quien cultiva esto y daña la tierra, pero se supone que el gobierno tiene a la milicia, no se que tan recomendable es que el ejercito colombiano ademas de realizar operativos, se apropie y proteja los parques nacionales, cercándolos y vigilando la labor de los campesinos para de esta manera ir disminuyendo esta practica ilícita, pero claro, es difícil concebir esta idea por problemas que existieron en el pasado, pero si no se toma una decisión firme y correcta en cuanto al futuro de nuestros recursos, pronto estaremos con mayor delincuencia en las ciudades, mas desplazados por tierra infertil y con escasez de alimentos.
Edith Natalia Gutierrez Bolaño
Estudiante
17 de Abril
0 Seguidores
Realmente esta noticia es para mi tanto un triunfo como una decepción, puesto...+ ver más
Realmente esta noticia es para mi tanto un triunfo como una decepción, puesto que estoy totalmente de acuerdo con la prohibición de la fumigación con glifosato, ya que es impresionante las contradicciones que esta trayendo este "remedio" para una problemática tan fuerte como lo es los cultivos ilícitos, sin embargo, se ha evidenciado que en vez de ser una ayuda y una solución, se esta convirtiendo en otro factor problema que está trayendo consecuencias ambientales, por el daño a cultivos cercanos y consecuencias de salubridad, puesto que se han recibido un gran número de denuncias que manifiestan que la salud de los habitantes cercanos a la fumigación se ha visto deteriorada, y que muchos de los síntomas empiezan a aparecer después de que se fumiga con glifosato, además de que este herbicida también puede tener efectos en animales, lo cuales tiene un fin ganadero, lo cual también puede llegar a contribuir a las enfermedades que contrae esta fumigación.
Luis Polanía
Estudiante
20 de Abril
0 Seguidores
Ésta es definitivamente una gran noticia. Me parece excelente la determinaci...+ ver más
Ésta es definitivamente una gran noticia. Me parece excelente la determinación tomada por Consejo de Estado en pro de la protección del medio ambiente, aunque solo sea en parques naturales. Creo que debería ser ampliada a zonas de cultivos de pancoger con el fin de proteger aquellos cultivos que están para garantizar -al menos en alguna medida- la seguridad alimentaria de los pobladores del país, o al menos de los que habitan en ciertas zonas de él.
Pedro Luis Ravelo Rivera
estudiante y promotor de convivencia
08 de Mayo
0 Seguidores
No es lo que se imagina Algunos solo están buscando, de manera errada y...+ ver más
No es lo que se imagina Algunos solo están buscando, de manera errada ya que no están teniendo en cuenta el nivel de argumentación, una nota para una materia de la universidad. Seria raro que en este portal existieran ese tipo de usuarios fantasma, cuando acá se ha denunciado en dos ocasiones esta maniobra usada por santos, aunque en teoría los usuarios fantasma son independientes de cualquier portal donde se presenten.
Pedro Luis Ravelo Rivera
estudiante y promotor de convivencia
08 de Mayo
0 Seguidores
Gran paso para que en realidad se protejan estas zonas (aunque en teoría no s...+ ver más
Gran paso para que en realidad se protejan estas zonas (aunque en teoría no se estaba fumigando en esos lugares, salvo "casos excepcionales" por orden del Consejo Nacional de Estupefaciente) del glifosato (de Monsanto), ya que es curioso ver como el territorio ecuatoriano y sus habitantes parecen ser de otro "tipo" al nuestro por que allá si hay daños comprobados al medio ambiente y a las personas que habitan la frontera con Colombia, no en vano Colombia se gano una demanda ante la Corte Internacional de Justicia por parte de ecuador por cuenta de esas fumigaciones cercanas a la frontera. Por otra parte esta forma de cooptar el poder de decisión del consejo de estado por parte de Uribe, es una burla a la nación y una muestra del daño que su cegada postura antidrogas y proglifosato,puede hacerle al medio ambiente, al colombiano de a pie y a las instituciones. Ya lo decía Santos “A veces uno piensa que va como en una bicicleta estática” respecto a la lucha antidrogas http://goo.gl/GzQWBB