Pocas cosas son tan deseadas y discutidas hoy como la vacuna contra el covid y el proceso para que se aplique en Colombia. Para que no se pierda entre tanto ruido, acá está todo lo que necesita saber para entender cuál es la discusión, en qué vamos y qué falta:
Estas son las vacunas más avanzadas en el mundo. Haga clic en cada una para saber más.
Filtre su búsqueda por:
Pfizer-BioNTech
Dosis negociadas: 10.000.000 directamente y 117.000 vía Covax.
Dosis que se necesitan: 2, separadas por 3 semanas.
Efectividad*: 95%
Cuánto dura la inmunidad (lo que se sabe a hoy):8 meses
Dónde se hizo: Estados Unidos y Alemania.
*La efectividad es el porcentaje de personas que quedan inmunes del contagio gracias a la vacuna. Eso no quiere decir que todos los demás se contagien, sino que se pueden contagiar. El dato es un promedio, pues estudios muestran que puede variar por edad, género y otras condiciones.
Dosis que se necesitan: 2, separadas por entre cuatro a doce semanas.
Efectividad*: 70%
Cuánto dura la inmunidad (lo que se sabe a hoy):8 meses
Dónde se hizo: Inglaterra y Suecia.
*La efectividad es el porcentaje de personas que quedan inmunes del contagio gracias a la vacuna. Eso no quiere decir que todos los demás se contagien, sino que se pueden contagiar. El dato es un promedio, pues estudios muestran que puede variar por edad, género y otras condiciones.
Dosis que se necesitan: 2, separadas por cuatro semanas.
Efectividad*: 94.1%
Cuánto dura la inmunidad (lo que se sabe a hoy):8 meses
Dónde se hizo: Estados Unidos.
*La efectividad es el porcentaje de personas que quedan inmunes del contagio gracias a la vacuna. Eso no quiere decir que todos los demás se contagien, sino que se pueden contagiar. El dato es un promedio, pues estudios muestran que puede variar por edad, género y otras condiciones.
Cuánto dura la inmunidad (lo que se sabe a hoy):8 meses
Dónde se hizo: Estados Unidos y Bélgica.
*La efectividad es el porcentaje de personas que quedan inmunes del contagio gracias a la vacuna. Eso no quiere decir que todos los demás se contagien, sino que se pueden contagiar. El dato es un promedio, pues estudios muestran que puede variar por edad, género y otras condiciones.
Dosis que se necesitan: 2, separadas por 2 semanas.
Efectividad*: 50%
Cuánto dura la inmunidad (lo que se sabe a hoy):8 meses
Dónde se hizo: China.
*La efectividad es el porcentaje de personas que quedan inmunes del contagio gracias a la vacuna. Eso no quiere decir que todos los demás se contagien, sino que se pueden contagiar. El dato es un promedio, pues estudios muestran que puede variar por edad, género y otras condiciones.
Dosis que se necesitan: 2, separadas por 3 semanas.
Efectividad*: 92%
Cuánto dura la inmunidad (lo que se sabe a hoy):8 meses
Dónde se hizo: Rusia.
*La efectividad es el porcentaje de personas que quedan inmunes del contagio gracias a la vacuna. Eso no quiere decir que todos los demás se contagien, sino que se pueden contagiar. El dato es un promedio, pues estudios muestran que puede variar por edad, género y otras condiciones.
El Gobierno aspira a vacunar este año a las 35 millones de personas que se necesitan para alcanzar la famosa inmunidad de rebaño. Como es imposible vacunarlos al mismo tiempo por la logística y porque no llegarán todas las vacunas de una, armó un plan.
El plan tiene etapas para priorizar a quién vacunar, primero buscando que haya menos muertos y menos carga sobre el sistema de salud, y luego para reducir el contagio.
Tenga en cuenta que puede estar en el puesto que no es, que tiene derecho al pataleo, que las cifras pueden y van a cambiar a medida que se actualizan datos de las personas y que los tiempos solo son estimados.
Eso porque se cumplirán solo si las farmacéuticas cumplen con sus envíos, si la base de datos con los turnos se actualiza bien, si las clínicas y secretarías de salud logran contactar a las personas y si la gente sí va a las citas para el pinchazo, entre muchas variables.
También recuerde que seguramente su turno dependerá de dónde vive, pues es posible que unas regiones empiecen o terminen de vacunar antes que otras.
Febrero - abril
Personal salud primera línea
Mayores 80 años
Suman unas 1.691.366 personas según el Plan de Vacunación de diciembre.
El personal de salud de primera línea son los directa, ...permanente e intensamente expuestos al virus porque atienden pacientes contagiados. Incluye los que trabajan en cuidados intensivos e intermedios, urgencias, hospitalización, terapia respiratoria, ambulancias y laboratorios de pruebas; ciertos especialistas, vacunadores, epidemiólogos, personas que hacen autopsias y necropsias; y administrativos, vigilantes o servicios generales de hospitales.
Marzo - julio
Personas entre 60 y 79 años
Resto del personal de salud
Suman unas 7.192.701 personas según el Plan de Vacunación de diciembre.
El personal de salud son los que están en contacto con pacientes y no están... en la primera etapa. Incluye a los que trabajan en cárceles, los estudiantes de ciencias de la salud que estén haciendo práctica clínica y los médicos ancestrales.
Junio - julio
Personas con comorbilidades
Profesores de jardines y colegios
Cuidadores
Fuerza pública
Trabajadores de funerarias
Suman unas 2.950.431 personas más profesores y obesos, que no están en las cuentas del Plan de Vacunación de diciembre....Las personas con comorbilidades son los que tienen diagnóstico vigente de hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, Epoc, asma u obesidad. También las personas en lista de espera de trasplante de órganos vitales o recién trasplantadas.
Los profesores son los de jardines infantiles y colegios, y los directivos y administrativos. Los cuidadores son quienes cuidan a menores en el Icbf, madres y padres comunitarios, personal de ancianatos y cuidadores domiciliarios adultos mayores.
La fuerza pública incluye militares y policías activos, fiscales y agentes del CTI que son policías judiciales, guardia indígena y guardia cimarrona.
Los trabajadores de funerariasincluyen los de crematorios y cementerios.
Julio - agosto
Presos
Bomberos
Habitantes de calle
Aviadores
Suman unas 4.910.000 personas según el Plan de Vacunación de diciembre.... Son presos y quienes los vigilan y alimentan.
Son bomberos y socorristas de la Cruz Roja y la Defensa Civil. Habitantes de calle son los censados por las alcaldías.
Los aviadores son auxiliares de vuelos internacionales, pilotos y controladores aéreos.
Desde septiembre
Los mayores de 16 que no están en otra etapa.
Pondrían unas 17.490.151 personas que harían falta para que el 70% de la población esté inmunizada y se logre la inmunidad de rebaño. ...Serían residentes en Colombia que no hayan sido vacunados, pero no mujeres embarazadas ni menores de 16 años. Y se vacunarían en orden de edad, primero de 59 a 50 y luego 49 a 40, 39 a 30, 29 a 20, y 19 a 16.
Como con las fechas, el número de personas por cada grupo es estimado; en el caso de las personas con obesidad, el Gobierno no tiene cómo contabilizarlas, y en el de los profesores, falta el dato. Además, las bases de datos se deben actualizar permanentemente.
Eso sin contar que seguramente en todas las etapas habrá gente que no se presente para recibir las dos dosis o que no quiera vacunarse.
De la importación al pinchazo hay una cadena de actores en la que el Ministerio de Salud, las secretarías de salud, las EPS y las IPS tienen su parte, pero también las personas.
Y tiene tres grandes partes:
¿Cómo funcionan las vacunas?
¿Cómo funcionan las vacunas?
Vector viral - Sinovac, Oxford-AstraZeneca y Sputnik
Inyecta un virus modificado para ser menos dañino, pero que tenga genes de una proteína del Sars-CoV-2 para que el sistema inmune aprenda a defenderse.
ARNmensajero - Pfizer y Moderna
Inyecta parte de la información genética del Sars-CoV-2 para que el cuerpo produzca una proteína que está en él, y así el sistema inmune aprenda a defenderse.
Virus desactivado - Sinovac
Inyecta una versión debilitada del Sars-CoV-2, que no puede reproducirse ni enfermar a la persona pero sirve para entrenar al sistema inmune para defenderse de él.
¿Cuánto van a costar las vacunas?
¿Cuánto van a costar las vacunas?
Para los usuarios, nada al ponérselas. El Gobierno anunció desde un comienzo que la vacuna contra el covid será gratuita
¿Quién la paga entonces? El Ministerio de Salud calcula que gastará unos 2 billones de pesos en comprar las dosis para vacunar a las 35 millones de personas que aspira inmunizar.
Se sabe que los 20 millones de dosis negociadas con Pfizer y Astrazeneca suman unos 700 mil millones de pesos, y las 20 millones de dosis que llegarán por el mecanismo Covax costaron otro tanto.
¿Qué es la inmunidad de rebaño?
¿Qué es la inmunidad de rebaño?
Es cuando hay tantas personas con inmunidad, que el virus suele ya no encontrar a quién transmitirse. Para alcanzarla se calcula que hay que vacunar al 70 por ciento de una población, que para Colombia son poco más de 35 millones de personas.
¿Quiénes no deberían vacunarse?
¿Quiénes no deberían vacunarse?
Las personas que hayan sufrido una reacción alérgica grave a alguno de los ingredientes de las vacunas.
Como mucha gente no sabe a qué es alérgica, tras recibir el pinchazo se debe permanecer unos 30 minutos en observación en el lugar de vacunación, y así recibir atención rápida si pasa algo.
Las embarazadas y los menores de 16 no se vacunarán, porque las vacunas no se han probado en ellos y por eso no se sabe si las vacunas son seguras para ellos.
¿Por qué las farmacéuticas piden confidencialidad en las negociaciones?
¿Por qué las farmacéuticas piden confidencialidad en las negociaciones?
La pelea mundial, que se ha dado incluso en la Unión Europea, Israel o Suiza, se debe a que para las farmacéuticas eso es una ventaja, porque ningún país puede decir “me estás pidiendo 10 pero le vendiste a tal otro por 5”. Es decir, refuerza su capacidad de negociar y de cobrar caro.
Como arrancaron esta negociación con todo el poder, porque todos los países necesitan tener vacunas y solo ellas pueden producirlas, muchos Estados aceptaron. Pero también por eso hay presión para que los Gobiernos revelen los acuerdos.
¿Voy a tener que vacunarme cada año para tener inmunidad al covid?
¿Voy a tener que vacunarme cada año para tener inmunidad al covid?
Es probable que sí y que esta vacuna funcione como la influenza, aunque también es probable que el covid tenga menos síntomas fuertes. Pero nada de esto es seguro.
Eso porque todavía no se sabe cuánto dura la inmunidad de la vacuna, porque no ha pasado suficiente tiempo entre los primeros pinchazos; un estudio de la revista Science mostró que dura por lo menos ocho meses.
Con el tiempo se sabrá si la inmunidad dura más. Se aspira a que sea de un año o un año y medio.
¿Puedo escoger qué vacuna ponerme?
¿Puedo escoger qué vacuna ponerme?
No por ahora. El Ministro de Salud ha explicado que implementar un sistema que deje escoger la vacuna sería muy difícil y que la prioridad no es esa, sino aumentar la cantidad de vacunados.
Pero como el Ministerio ha abierto la posibilidad de que haya importación de vacunas por privados para ponerlas a partir de algún momento, en ese momento la situación puede cambiar
¿Qué efectos secundarios tienen las vacunas?
¿Qué efectos secundarios tienen las vacunas?
Los más comunes son dolor, hinchazón o enrojecimiento en el brazo del pinchazo, así como escalofríos, dolor de cabeza y cansancio. Suelen presentarse uno o dos días después de ponerse la vacuna.
¿Cómo puedo saber mi turno en la fila de la vacuna?
¿Cómo puedo saber mi turno en la fila de la vacuna?
Depende de la población a la que pertenezca y si esta está priorizada. Puede consultar en MiVacuna.