
Solo los que ya habían nacido en 1953 habían sido testigos de una movilización ciudadana contra un Gobierno de la magnitud de la que hubo el pasado jueves en Colombia. Solo los que habíamos nacido en 1977 habíamos tenido la experiencia de un toque de queda total en Bogotá. Ninguno habíamos vivido un cacerolazo como los miles de estos días. Saqueos y desmanes ha habido, aunque de esta magnitud quizás no desde el paro del 77. Miedo más o menos generalizado como el de anoche en Bogotá nunca después del 9 de abril del 48 y esa percepción catastrófica de que quien conduce la nave no sabe qué pasa, ni cuál es el rumbo, tampoco.
Y eso que este es un país permanentemente convulsionado y en promedio los gobiernos han sido mediocres, aún así lo de ahora parece inédito. En ese fatídico 1989, lleno de bombas y terrorismo, había un gobierno firme. Y aunque en el período de Andrés Pastrana no parecía haber un gobierno serio, llegamos a los picos más altos de violencia y enfrentamos una crisis económica como pocas, los fenómenos parecían más fáciles de entender.
Lo de ahora es muy complejo, porque no solo es el resultado de múltiples insatisfacciones sociales sino que es la consecuencia, que se ha vivido en muchas otras partes del mundo, de cambios sociológicos, tecnológicos, ambientales que se expresan en el ámbito político, detonados por causas varias: las condenas a los líderes del independentismo catalán, el precio del tiquete del metro en Santiago, el proyecto de extradición a China en Hong Kong, los impuestos a las redes sociales en el Líbano o el “paquetazo” de Duque.
Lo grave es que quien parece entenderlo menos es precisamente el presidente más joven de la historia. Duque escogió representar el viejo mundo, no el de los millennials o centennials que son el 80% de los centenares de miles que marcharon el pasado jueves.
Esos jóvenes cuestionan la autoridad desde el primer día. La de los padres, la de los maestros. No aceptan reglas impuestas con el único argumento de la autoridad. Algunos agreden a los miembros del ESMAD y otros los invitan a sumarse a la marcha.
Son conscientes del cambio climático y por tanto protectores de la vida, por lo que tratar de explicarles porque se justificaría bombardear, sí bombardear, resulta casi imposible y ni qué decir si en el bombardeo mueren niños. Tampoco les parece razonable que alguien desde un avión tire veneno sobre personas y cultivos. El Presidente a lo primero ni siquiera se refiere y la única que vez que lo hace, sin mencionarlo, usa despreciativamente la expresión: hay que investigar lo que ocurrió otrora.
En este mundo audiovisual e hiperconectado no es posible esconder las inseguridades y tribulaciones que revela el lenguaje gestual de Duque en sus intervenciones televisivas de estos días y el llamado al diálogo para el miércoles en 30 segundos está resumido en las redes sociales así: El Presi se va a tomar el finde... Hablamos la otra semana.
La desconexión del gobierno es tal, que ayer en el Ministerio de Hacienda seguían trabajando en la ponencia de la reforma tributaria, en la idea de que hay que aprobarla el próximo martes, un día antes de comenzar el supuesto diálogo, en los mismos términos como se había hecho el año anterior, como si en realidad no se tratara de la concreción de la política económica que es precisamente lo que detonó la movilización de estos días.
El condenable vandalismo y la campaña orquestada para crear terror que denunció el alcalde de Bogotá no doblegó la voluntad ciudadana de expresar su inconformidad con la gestión del gobierno.
En los noticieros de televisión registraban, por ejemplo, las enormes dificultades que sufrieron millones de personas para llegar a sus casas por la suspensión del servicio de transporte en Bogotá y, sin embargo, las dos personas que entrevistaron, aclararon que llevaban horas caminando y sufriendo pero que apoyaban el paro y un señor asustado por las versiones, que resultaron falsas, de personas tomándose los conjuntos residenciales, le achacó todo al gobierno y sus políticas.
Los sectores económicos que decidieron apoyar incondicionalmente al gobierno, a pesar de su perplejidad, no parecen entender que es el camino más seguro para poner en riesgo todo el establecimiento. Quedarse en rechazar vandalismo sin proponer un solo cambio en materia social o económica solo conduce a tensionar la piola hasta que se revienta. Defender el statu quo en las actuales condiciones solo producirá el resultado contrario.
Advertencias de que iba a pasar lo que pasó ha habido varias y desde hace semanas: que se incubaba una movilización sin precedentes en contra del gobierno era muy fácil de augurarlo y que se iban a aprovechar algunos interesados en generar caos también era sabido. Pensaron que la movilización se paraba si amenazaban con lo segundo y no ocurrió, lo que probó que el descontento era más sólido y profundo de lo que se creía.
Cuando la mayoría de la gente esperaba anoche encontrar en la alocución presidencial al menos una señal de que el tablero de controles del capitán enviaba señales a tiempo y que la brújula no se había perdido lo que percibió es que el tablero seguía apagado y que el conductor pidió tiempo para encontrar la brújula por eso propuso un diálogo apaciguador y no uno transformador que es el que se le reclama.
De todas las sensaciones de estos días, mucha inéditas para la mayoría, la que más desconcierto produce es esa: la del desgobierno.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (20)
Elizabeth Prado
Abogada
23 de Noviembre
8 Seguidores
Veo muy difícil aterrizar las peticiones etéreas de la marcha. En mi interpretación, la gente está cansada de la clase política en general, lo que dificulta llegar a acuerdos, porque ahí están incluidos también algunos políticos que impulsaron la marcha creyendo que la cosa no es con ellos. Los demócratas deben ponerse las pilas, porque el caos lleva a los extremos, de izquierda o derecha.
Veo muy difícil aterrizar las peticiones etéreas de la marcha. En mi interpretación, la gente está cansada de la clase política en general, lo que dificulta llegar a acuerdos, porque ahí están incluidos también algunos políticos que impulsaron la marcha creyendo que la cosa no es con ellos. Los demócratas deben ponerse las pilas, porque el caos lleva a los extremos, de izquierda o derecha.
Nosferatu
Segador de almas
23 de Noviembre
0 Seguidores
de acuerdo, el gobierno debe crear mecanismos para el dialogo con la ciudadan...+ ver más
de acuerdo, el gobierno debe crear mecanismos para el dialogo con la ciudadanía y plantear estrategias reales para el control de la corrupción. Dijeron que no apoyaron en su momento la consulta por que se estaban radicando proyectos de ley y ahora... nos salieron con un chorrero de babas.
Elizabeth Prado
Abogada
23 de Noviembre
8 Seguidores
La dificultad es que el Presidente no puede dialogar con cada ciudadano. En teoría, esos ciudadanos estarían representados por el Congreso, pero el descontento también va dirigido hacia sus miembros. ¿Qué hacer? ¿Por qué hablar con un líder y no con el otro? ¿Cómo saber lo que representan si no lo expresan? No quisiera estar en este momento en los zapatos del Presidente, no es evidente la solución
La dificultad es que el Presidente no puede dialogar con cada ciudadano. En teoría, esos ciudadanos estarían representados por el Congreso, pero el descontento también va dirigido hacia sus miembros. ¿Qué hacer? ¿Por qué hablar con un líder y no con el otro? ¿Cómo saber lo que representan si no lo expresan? No quisiera estar en este momento en los zapatos del Presidente, no es evidente la solución
Gustavo Adolfo
24 de Noviembre
0 Seguidores
No puede negociar uno a uno pero si agrupar las peticiones. Por ejemplo, puede ser claro sobre la reforma pensional, decir que revisara el manual de procedimiento de las FM, Ser claro sobre la reforma laboral, no dejar el dialogo para "dentro de una semana", No autorizar la explotación minera en Santurbán, etc.
No puede negociar uno a uno pero si agrupar las peticiones. Por ejemplo, puede ser claro sobre la reforma pensional, decir que revisara el manual de procedimiento de las FM, Ser claro sobre la reforma laboral, no dejar el dialogo para "dentro de una semana", No autorizar la explotación minera en Santurbán, etc.
Lupita Gómez
23 de Noviembre
1 Seguidores
Algunas peticiones no son tan 'etéreas'. Por ejemplo, en el pie de ...+ ver más
Algunas peticiones no son tan 'etéreas'. Por ejemplo, en el pie de página de esta página leo: "Con Santurbán, en Santander le medirán el aceite al discurso del diálogo social de Duque". Amanecerá y veremos. Otra mejora sencillita que puede realizar el gobierno, con vigencia YA, y que tendría efecto positivo inmediato sería dejar de hablarnos con frases hechas, huecas, engañosas y 100% emotivas.
harriarq
Arquitecto
23 de Noviembre
0 Seguidores
La dificultad de gobernar para todos es que los medios han polarizado tanto qu...+ ver más
La dificultad de gobernar para todos es que los medios han polarizado tanto que le creen a los medios y no al interlocutor, depende de como los medios interpreten, así entiende el "pueblo", ejemplo las muestras de violencia que destacan recortadas y la respuesta de la autoridad editada, eso es periodismo... señor usted (con pasamontañas en mano) estaba protestando en paz... vidrios de TM en mano..
harriarq
Arquitecto
23 de Noviembre
0 Seguidores
Cuando los medios resaltan los motivos del paro sin análisis "los oficializan...+ ver más
Cuando los medios resaltan los motivos del paro sin análisis "los oficializan" y la gente traga entero, el Paqueton que acá también se promociona y del cual la mayoría es un sinsentido, porque se achacan al gobierno cosas que no hacen parte de ninguna reforma, hechos con otros responsables e interpretaciones maliciosas de la izquierda, eso es lo que traga entero lector, el oyente o televidente...
harriarq
Arquitecto
23 de Noviembre
0 Seguidores
Ahora cuando se desato la violencia que los medios anunciaban y luego negaban,...+ ver más
Ahora cuando se desato la violencia que los medios anunciaban y luego negaban, vemos que muchos líderes "escurren el bulto", niegan su responsabilidad en la convocatoria, pero siguen atizando el fuego. Petro y su ejercito de ratas, Roy y su mafia, Cepeda y compañía... extrañamente los mismos que no votan reformas y son palo en la rueda son los que convocan, que el paro siga, ellos como chulos ahí.
AlvaroH
23 de Noviembre
0 Seguidores
Hay bastantes peticiones concretas. Otra cosa es tener oídos para escuchar y ...+ ver más
Hay bastantes peticiones concretas. Otra cosa es tener oídos para escuchar y entenderlas.
osado
ingeniero topografo
23 de Noviembre
0 Seguidores
esas actuaciones son corrientes en la clase politiquera tradicional, pero no t...+ ver más
esas actuaciones son corrientes en la clase politiquera tradicional, pero no tenemos conciencia historica, pocos gobiernos pusieron cuidado para calmar peticiones, pero este gobierno esta fuera de foco ya que la exigencia es de la poblacion, no de grupos politiqueros es el inicio de secuencias de peticiones en paz, si la omite, ya llegara un cambio del establecimiento, quiere a las ¿ buenas?
Carlos A. Velásquez R
Coronel (r) del Ejército y profesor, Universidad de la Sabana
23 de Noviembre
317 Seguidores
"Dio en el clavo". Un joven manifestante llevaba en su camiseta un inteligente escrito: "Yo marcho porque este gobierno no marcha". ¿Cómo va a marchar si no tiene un norte claro? ¿Porqué no lo tiene? porque su visión no le da para tenerlo. ¿Que sigue? ¿Diálogo Nacional si ni siquiera ha podido tenerlo con el congreso? Pronóstico reservado.
"Dio en el clavo". Un joven manifestante llevaba en su camiseta un inteligente escrito: "Yo marcho porque este gobierno no marcha". ¿Cómo va a marchar si no tiene un norte claro? ¿Porqué no lo tiene? porque su visión no le da para tenerlo. ¿Que sigue? ¿Diálogo Nacional si ni siquiera ha podido tenerlo con el congreso? Pronóstico reservado.
Elizabeth Prado
Abogada
23 de Noviembre
8 Seguidores
El norte de un gobierno está plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, lo que algunos prefieren es una frase llamativa, "la seguridad democrática", "la paz" y a veces no es tan fácil enmarcar la acción compleja de gobernar Colombia desde el punto de vista administrativo y político en un eslogan. Pero, si el lenguaje es lo que crea, es imperante encontrar la tal frasecita.
El norte de un gobierno está plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo. No obstante, lo que algunos prefieren es una frase llamativa, "la seguridad democrática", "la paz" y a veces no es tan fácil enmarcar la acción compleja de gobernar Colombia desde el punto de vista administrativo y político en un eslogan. Pero, si el lenguaje es lo que crea, es imperante encontrar la tal frasecita.
Lupita Gómez
23 de Noviembre
1 Seguidores
Duque: "Daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agend...+ ver más
Duque: "Daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda vigente de política social". Traducción: Conversemos, pero solamente para fortalecer las decisiones ya tomadas (la agenda vigente). #NoAgendaNueva → #SinDemagogia: Para las frasecitas, podríamos barajar y repartir de nuevo. ¿Qué tal si probamos con: -Seguridad social, -Confianza democrática, -Cohesión inversionista?
Elgatodeschrodinger
Internet
23 de Noviembre
1 Seguidores
Porque no vemos tantos politicos en los ultimos dos dias o sindicatos, el unic...+ ver más
Porque no vemos tantos politicos en los ultimos dos dias o sindicatos, el unico que sigue es Petro porque el cree que la violencia no lo deslegetima, sus seguidores les parece que es correcto usarla asi que no pierde nada, pero ni las FARC estan apoyando los desmanes porque saben que no pueden devolver el genio a la botella, aca ni hay solicitudes concretas, ni lideres que sirvan de interlocutores
Nosferatu
Segador de almas
23 de Noviembre
0 Seguidores
Por que la movilización es un movimiento ciudadano que quiere mostrar el desc...+ ver más
Por que la movilización es un movimiento ciudadano que quiere mostrar el descontento con la clase dirigente que los gobierna, que algunos politicos pretendan darse pantalla es otra historia. Solicitudes hay muchas, lo que se debe buscar es como canalizarlas.
Elgatodeschrodinger
Internet
24 de Noviembre
1 Seguidores
En lugar de contarnos si su novia quiere hacerse una cirugia, no es mas inteli...+ ver más
En lugar de contarnos si su novia quiere hacerse una cirugia, no es mas inteligente enumerar que es lo que usted dice que piden?, decir que las solicitudes son muchas es como decir que la tierra es grande, lo que usted demuestra al no hacer una lista es que realmente es un malestar, que tienen los colombianos desde la independencia?, la guerra de los mil dias?, el 9 de abril? no puede concretar...
Angel Triste
Todero - el del mantenimiento del edificio
24 de Noviembre
0 Seguidores
Sí, hombre, no sea perezoso, sáquese usted mismo la radiografía, diga clara...+ ver más
Sí, hombre, no sea perezoso, sáquese usted mismo la radiografía, diga claramente qué quiere, no ve que el presi está muy ocupado como para que le vengan a contar síntomas!?. No, hombre. No traiga problemas, traiga soluciones, diagnostíquese usted mismo y diga claramente que cirugía quiere, que aquí se la hacemos, pero ¡no venga al neurólogo a decir que le duele la cabeza! ¡No destruya, construya!
Gavi Jraya
independiente
24 de Noviembre
0 Seguidores
hay quienes quieren invisibilizar los argumentos reales de la razon de la marc...+ ver más
hay quienes quieren invisibilizar los argumentos reales de la razon de la marcha y negar la ausencia de liderasgo de los promotores del paro, pero su ardid no tiene vigencia porq la realidad es imposible ignorarla con cuenticos perversos.
Ctrl Alt Del
Reiniciar sistema
24 de Noviembre
0 Seguidores
De acuerdo, la marcha no tuvo liderazgo visible. Cada marchante podría repeti...+ ver más
De acuerdo, la marcha no tuvo liderazgo visible. Cada marchante podría repetir la declaración de Mockus: "Yo vine porque quise, a mí nadie me trajo". Y eso la hace tan auténtica que no puede ser ignorada. No hubo líderes arreando un rebaño, fue una "marcha de opinión", sin engaños, sin ardides. Y el cuentico perverso de la protesta violenta y destructiva quedó desvirtuado por cientos de vídeos.
Ricardo Castro Mendoza
Economista
25 de Noviembre
0 Seguidores
En el gobierno corrupto de Duque que maneja Uribe el eslogan de que Duque no d...+ ver más
En el gobierno corrupto de Duque que maneja Uribe el eslogan de que Duque no da mermelada es lo mismo que Uribe limpió las carreteras de guerrilla una farsa que no se la creen sino seguidores fanáticos del CD y muchos que aquí escriben babosadas quieren puesto en el gobierno sino es que ya lo tienen esa es la forma más baja de defender la cuchara adular a los jefes de falsos positivos Y MEGAROBOS