
Con esa frase, pronunciada en tono retador, desafiante y revanchista terminó su intervención la senadora Paloma Valencia luego de que el Senado aceptara un par de modificaciones que cambian la sustancia de la Jurisdicción Especial de Paz pactada para conseguir el desarme de las Farc. Seguramente muchos pensamos: esperemos que no, que así no vaya a ser el gobierno de Iván Duque.
Sería muy negativo que el tono del próximo gobierno fuese el que usó la senadora, pero sería casi una catástrofe que sea como fue el comportamiento del Centro Democrático durante la aprobación de las normas de procedimiento de la JEP, es decir: errático, dogmático, atropellador, del lado de los victimarios, con doble discurso y amenazante.
Inicialmente pidieron el aplazamiento de la adopción de las normas de procedimiento con el pretexto de que esta ley reglamentaba una ley, estatutaria, que todavía no existe porque se encuentra en revisión en la Corte Constitucional. Fue necesario que el Presidente de la Corte Constitucional le explicara al propio Presidente electo, lo que enseñan los profesores en segundo semestre de Derecho, que las leyes no reglamentan otras leyes, que se diferencian por la materia de la que tratan y que las leyes estatutarias, si bien se aprueban con reglas especiales, no son de superior jerarquía a las leyes ordinarias, sino que tratan asuntos distintos.
Duque pidió entonces que se intentara un acuerdo con su bancada. Llegaron con 76 solicitudes de modificación, de las cuales se les aceptaron 74 porque eran razonables, mejoraban la redacción o eran intrascendentes y las dos en las que no hubo acuerdo las sometieron a la votación para demostrar que tenían unas mayorías conformadas por la expectativa de la “mermelada”.
El Centro Democrático no cedió en una sola de sus peticiones, sabía que contaría con el apoyo de congresistas conservadores, de la U y algunos liberales que votarían con ellos a pesar de que hace un par de meses hubiesen votado exactamente lo contrario.
El Presidente electo mientras tanto repetía que había que buscar consensos, a los que su Partido no estaba dispuesto y que no conformará mayorías congresionales con “mermelada”.
La principal solicitud va dirigida a desincentivar la revelación de la verdad en los casos en que ha habido víctimas de agentes del estado en el marco del conflicto.
Más importante que resarcir a las víctimas es proteger a los victimarios, muchos de ellos ya condenados, a los que la nueva jurisdicción les otorgaría beneficios a cambio de verdad.
Como la Constitución obliga a los agentes del estado que hayan cometido delitos en el marco del conflicto a acudir a la JEP propusieron e hicieron aprobar una fórmula insólita: suspender durante 18 meses ese acápite constitucional mientras lo reforman. ¡Eso dice lo que aprobaron!
Los propios militares le decían a la senadora Valencia que el sistema aprobado daba mayor seguridad jurídica a la Fuerza Pública que el que ellos proponían a lo que el senador José Obdulio Gaviria reaccionó, según lo relataron dos generales al periodista Néstor Morales, recordándoles que pronto habría un nuevo Presidente que ordenaría su retiro por oponerse a la propuesta del ex Presidente Álvaro Uribe, que pasaba callado mientras se desarrollaba el episodio.
Justifican la propuesta porque consideran que en la conformación de la nueva jurisdicción hay un sesgo ideológico contra los militares y descalifican a la jurisdicción ordinaria que los ha condenado porque los persigue. Es decir que la única “justicia” aceptable es la que los exonere y deje a las víctimas sin la verdad.
La falta de rigor jurídico se había evidenciado en la otra propuesta que causó controversia: la de limitar las facultades de la JEP en el trámite mediante el cual verifica una de las condiciones para que se pueda eventualmente otorgar la extradición de un ex miembro de las FARC sometido al proceso de paz que es que los delitos que se le imputen hayan ocurrido con posterioridad a la firma del acuerdo.
Propusieron y aprobaron una expresión que prohíbe a la JEP decretar pruebas durante ese trámite, pensaron erróneamente que de esa manera los jueces tendrían que certificar la ocurrencia de la condición para que siga el trámite de la extradición, cuando en realidad va a ocurrir exactamente lo contrario: van a tener que decir que no se encuentra probada la condición que activa la posibilidad de la extradición, salvo que el peticionario allegue todas las pruebas que demuestren que ocurrió un hecho delictivo. ¿Cómo se puede certificar que un hecho ocurrió en una determinada fecha si no está probada la ocurrencia del hecho?
Las dos normas que fueron presentadas como el gran primer triunfo del uribismo en el camino de desconocer el acuerdo suscrito con las Farc son en la práctica inaplicables. Es un triunfo pírrico. Deja en una incertidumbre jurídica a los militares y policías que se encuentran procesados o condenados por delitos en el marco del conflicto, abre la puerta para que la Corte Penal Internacional acuse al estado colombiano de no querer aplicar justicia en esos casos y deja a las víctimas, a las que el Presidente electo invoca permanentemente, sin garantía de sus derechos.
A cambio han mostrado los dientes y hecho un alarde de fuerza que produce miedo y que dificulta la idea que Duque dice tener de conseguir la “unidad”. Fue un verdadero autogol que marca contra la favorabilidad del Presidente electo. Ojalá así no sea el gobierno de Iván Duque.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (40)
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
30 de Junio
4 Seguidores
Los acuerdos fueron negocio oculto entre las FARC y Santos, en donde el pueblo...+ ver más
Los acuerdos fueron negocio oculto entre las FARC y Santos, en donde el pueblo incluidas las victimas no participaron. Le recuerdo al señor Héctor Riveros que el resultado del plebiscito del 2 de octubre de 2016 y de las elecciones presidenciales le da toda la legitimidad al presidente Iván Duque para MEJORAR los acuerdos. Y resalto que la JEP fue una imposición de las FARC para lograr impunidad.
Enri
30 de Junio
0 Seguidores
Cuando alguien se dice mentiras a sí mismo... ¡y se las cree!, no está nada...+ ver más
Cuando alguien se dice mentiras a sí mismo... ¡y se las cree!, no está nada bien de la cabeza. Lo invito a ir al sicólogo sr. comosellame.
Enri
30 de Junio
0 Seguidores
Los resultados del plebiscito obligaron a una renegociación de los acuerdos. ...+ ver más
Los resultados del plebiscito obligaron a una renegociación de los acuerdos. Que en efecto ocurrió. Los acuerdos, por lo tanto, no fueron un negocio "oculto", incluso se invitó al uribismo y no quisieron participar. La JEP no fue una imposición, fue producto de una negociación de paz. Los votos de los ciuadadanos no se pueden instrumentalizar para hacer trizas la paz de Colombia.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
03 de Julio
2 Seguidores
En eso radica la democracia, si los votos no definen las controversias que tie...+ ver más
En eso radica la democracia, si los votos no definen las controversias que tienen los ciudadanos estamos en presencia de una dictadura, de corte castrochavista por lo superficial de Santos, asi que o respetan la democracia o podemos decir que segun ese argumento Petro no representa a nadie porque los votos no valen,sean consistentes que la mediocridad les impide entender la realidad coherentemente
JONATHAN ALEXANDER RESTREPO MARIN
CONSULTOR
30 de Junio
1 Seguidores
como hace en serio para ser tan sesgado Saramago, uno lo lee y solo destila od...+ ver más
como hace en serio para ser tan sesgado Saramago, uno lo lee y solo destila odio, no parece una persona buscando informarse, si no tratando de evitar el sol con un dedo, a mí me alegra estar en una página como la silla vacía, por su imparcialidad y buen contenido, pero comentaristas como usted solo dejan peor parado a los del centro democrático que solo creen la verdad de su líder, sin discusión
Renato Solis
Consultor
30 de Junio
0 Seguidores
De acuerdo. Podria ser que Saramago sea una especie de mensajero disfrazado de...+ ver más
De acuerdo. Podria ser que Saramago sea una especie de mensajero disfrazado de Uribe o de alguno de sus cercanos seguidores
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
03 de Julio
2 Seguidores
o podia ser que Renato sea la empleada de Servicio de alguien y Jonathan el ce...+ ver más
o podia ser que Renato sea la empleada de Servicio de alguien y Jonathan el celador de un edificio, porque en el mundo de las hipotesis cualquiera vale, me parece simpatico como critican a un comentarista que como cualquier persona puede tener una opiniòn diferente a la que tienen, no es dificil, solo se requiere un cerebro humano en unos hombros que no sean los suyos, pobres los sin imaginaciòn
AlvaroH
30 de Junio
0 Seguidores
Saramago ignora que hubo víctimas que fueron a La Habana y que varias de ella...+ ver más
Saramago ignora que hubo víctimas que fueron a La Habana y que varias de ellas apoyan al proceso de paz. La JEP como toda justicia transicional tiene un grado de impunidad en el castigo, pero tenía un alto grado de verdad. Saramago quiere mayor castigo para las FARC, pero con menos incentivos para que digan la verdad, y menor castigo para los militares, que saldrán todos como inocentes.
PEDROELGRANDE
lambon
01 de Julio
0 Seguidores
Buen chiste
Buen chiste
harriarq
Arquitecto
01 de Julio
0 Seguidores
Ahora del otro lado lloran por no ser mayoría, pero aplaudían cuando el pupi...+ ver más
Ahora del otro lado lloran por no ser mayoría, pero aplaudían cuando el pupitre aprobó los dizque acuerdos, el NO fue irrespetado por Santos, hoy tiene presidente y debe cambiar el rumbo de la impunidad que denota la JEP, el eje de este gobierno es mejorar el documento de los acuerdos y hacer lo que no se hizo, representar a las verdaderas victimas de Farc, todo el pueblo de Colombia.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
30 de Junio
4 Seguidores
Santos (sin duda alguna el peor presidente que ha tenido Colombia) es quien es...+ ver más
Santos (sin duda alguna el peor presidente que ha tenido Colombia) es quien es estuvo del lado de los victimarios, y dejo a un lado las victimas, en contraste grupos de victimas como la corporación Rosa Blanca apoyaron la candidatura de Duque. Los militares y policías activos no pueden participara en política y menos presionados por el ejecutivo, ¡y lo hicieron!, defendiendo una JEP de izquierda.
AlvaroH
30 de Junio
0 Seguidores
Usted no conoce lo suficiente sobre la historia de Colombia como para decir se...+ ver más
Usted no conoce lo suficiente sobre la historia de Colombia como para decir semejantes pendejadas.
PEDROELGRANDE
lambon
01 de Julio
0 Seguidores
Chistoso
Chistoso
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
30 de Junio
4 Seguidores
Santos dijo que nunca iba a negociar las Fuerza Militares y de Policía con la...+ ver más
Santos dijo que nunca iba a negociar las Fuerza Militares y de Policía con las FARC en los acuerdos, dijo que habría una justicia diferencial para ellos: ¡mintió!. Crear una sala especial d justicia justa e imparcial, era una deuda pendiente ante la historia. Lo de Santrich, es un afán por defender lo indefendible, es una muestra de lo que es la JEP, es la defensa del narcotrafico y la impunidad.
AlvaroH
30 de Junio
0 Seguidores
El mentiroso es usted. "Justo e imparcial" en el idioma uribista significa "qu...+ ver más
El mentiroso es usted. "Justo e imparcial" en el idioma uribista significa "que asuman la inocencia de los militares que ya fueron condenados por la justicia ordinaria" porque para ellos la única "imparcialidad" posible es que a los militares se les trate como reyes.
Alvaro
Abogado
30 de Junio
0 Seguidores
Leer a este falso Saramago es todo un ejercicio de paciencia. Tratar de deduci...+ ver más
Leer a este falso Saramago es todo un ejercicio de paciencia. Tratar de deducir algo inteligente entre tanta estupidez es una labor ardua sin que haya nunca un buen final. Hablar del mayor delincuente que ha tenido esta sufrida nación (Uribe) como un heroe es la mayor de todas. Horas aciagas nos esperan con estos fanaticos en el poder.
JONATHAN ALEXANDER RESTREPO MARIN
CONSULTOR
30 de Junio
1 Seguidores
totalmente de acuerdo contigo, que bien poder leer la columna de Riveros que l...+ ver más
totalmente de acuerdo contigo, que bien poder leer la columna de Riveros que lastima siempre tener que leer el esperpento de Saramago, me alegra que deben ser poquísimos los que quieran leer a Saramago
Saint Sinner
Diseño Gráfico
03 de Julio
1 Seguidores
? el mes pasado yo denuncie como 2 veces para que la Silla hiciera algo al re...+ ver más
? el mes pasado yo denuncie como 2 veces para que la Silla hiciera algo al respecto, ya que su "antiparticipación" es constante... también comenta en las 2 orillas
RAMON ELIAS ECHEVERRI OROZCO
INGENIERO CIVIL
17 de Julio
0 Seguidores
Totalmente de acuerdo , deshacer los acuerdo solo porque no se ajusta a sus os...+ ver más
Totalmente de acuerdo , deshacer los acuerdo solo porque no se ajusta a sus oscuros intereses , en los mas despreciable que promueven los adeptos a la secta del C.D y su monje repugnante y genocida lider , para evitar qiue los militares expongan la verdad de las masacres ocurridas en nuestra sufrida nacion .
Jorge Ulises Casas Jerez
independiente como escritor
30 de Junio
1 Seguidores
El señor Riveros siempre ejercerá el antiuribismo cerrero así se rompan tod...+ ver más
El señor Riveros siempre ejercerá el antiuribismo cerrero así se rompan todos los principios de la lógica
coronado
Mensajero
30 de Junio
0 Seguidores
Sr columnista, entienda q los q perdieron la guerra y las elecviones son las f...+ ver más
Sr columnista, entienda q los q perdieron la guerra y las elecviones son las farc. La JEP quedará siendo un instrumento de sometimiento de las farc y nadie más. Sus víctimas estamos felices.
Souther
Del Sur al Norte
30 de Junio
0 Seguidores
No me parece tan cierto eso y seguramente otras víctimas no estarán con uste...+ ver más
No me parece tan cierto eso y seguramente otras víctimas no estarán con usted. Bajo esas perspectivas, muchas personas saldrán corriendo, por lo que no se someterán a nada, y aún los que irán a la JEP no tendrán mayor compromiso para decir la verdad de su accionar, porque el castigo no los estimula a hacerlo. ¿Y las víctimas de los otros grupos y criminales? Muy bien, gracias. No, eso no ayuda.
Souther
Del Sur al Norte
30 de Junio
0 Seguidores
Cada lado escucha lo que quiere oír. Para los uribistas esa frase de la seño...+ ver más
Cada lado escucha lo que quiere oír. Para los uribistas esa frase de la señora Paloma Valencia es lo más natural del mundo, sin preguntarse cómo fue que lograron que el congreso cambiara de signo ni las consecuencias de ello. La mermelada todavía no está repartida pero dentro de un par de meses es casi seguro que veremos cómo llega, así sea por la puerta de atrás y no lo admitan.
GMolano
Medico Brujo
30 de Junio
0 Seguidores
En el Centro Democrático no han aterrizado como es la película de los milita...+ ver más
En el Centro Democrático no han aterrizado como es la película de los militares enproblemados. Para ellos el tema NUNCA ha sido, ni sera político! Es de negociación judicial y punto! Se puede idolatrar a Uribe, pero no se puede ser tan pendejo de no aprovechar el papayaso legal de la JEP que tiene bendición de la CPI. Lo que pretenda armar el uribismo para los militares sera evaluado con pinzas.
Luis Miguel Navas
Consultor Financiero
30 de Junio
0 Seguidores
Incluso antes de la campaña Duque le decía al país, de frente como debe ser...+ ver más
Incluso antes de la campaña Duque le decía al país, de frente como debe ser, que un gobierno suyo le haría modificaciones al acuerdo y se hizo elegir con tal argumento; no entiendo entonces como quieren venir a tacharlo a él y al CD de incoherente. Además, los cambios los hicieron democráticamente en votación en el Senado tal cual como lo hizo Santos cuando se inventó la refrendación del acuerdo.
Luis Miguel Navas
Consultor Financiero
30 de Junio
0 Seguidores
... o es que acaso las mayorías son buenas y democráticas cuando funcionan a...+ ver más
... o es que acaso las mayorías son buenas y democráticas cuando funcionan a su ideología sr Riveros, y malas y perversas cuando funcionan para otras ideas? Por lo menos Duque no se ha posesionado y la mayoría que insertó los cambios no está plagada de mermelada. De ello si no dice nada.
Ronald-T
30 de Junio
0 Seguidores
El problema no está en el CD sino en el pueblo reincidente. Cuando Uribe se l...+ ver más
El problema no está en el CD sino en el pueblo reincidente. Cuando Uribe se lanzó a la presidencia en 2002 prometió guerra y, una vez en el poder, eso tuvimos Duque prometió que se iba a meter con los acuerdos y eso tendremos La frase de la senadora, más que" retadora, desafiante y revanchista" lo que hace es recordarnos que ellos ganaron y van a hacer cumplir lo que prometieron. No están jugando
Kastcheo
Pensionado
01 de Julio
0 Seguidores
De acuerdo. Además de revanchista y retadora es postura infantil. Se consider...+ ver más
De acuerdo. Además de revanchista y retadora es postura infantil. Se consideran los dueños del balón: No puede entonces ser autogol como dice Riveros, porque el dueno del balón, no solo no mete autogoles, sino que mete goles por fuera del arco y cobra todos los tiros de penal y pretenderá "alargar el partido" una vez más. Ya lo verán.
Uriel Saavedra
Independiente
30 de Junio
0 Seguidores
Es lamentable ver comentalistas expresándose de una manera tan cesgada, hacia...+ ver más
Es lamentable ver comentalistas expresándose de una manera tan cesgada, hacia los terroristas de las FARC, cualquiera que vea estos comentarios indudablemente entiende que es simpatizante de la corrupción y la guerrilla. Lo que sucede es que están preocupadas porque se les acabo el cuarto de hora y temen que este gobierno llegué con propuestas limpias y les derrumbe sus intenciones macabras.
Renato Solis
Consultor
30 de Junio
0 Seguidores
Esas uñas que están mostrando, incluso antes de haber tomado la presidencia,...+ ver más
Esas uñas que están mostrando, incluso antes de haber tomado la presidencia, demuestran que son igualitos a Chávez. La única diferencia es que el uno estaba en el extremo izquierdo y el otro está en el extremo derecho pero, igual, suenan pasos de dictadura impune. Qué tristeza y preocupación. Hay que hacer resistencia pacífica con esos 8 millones de votos en contra de eso
hjcort
Ingeniero
01 de Julio
0 Seguidores
Menos mal que según este vidente sobrevalorado opinador, académico y analist...+ ver más
Menos mal que según este vidente sobrevalorado opinador, académico y analista político el 8 de agosto Colombia le declarara la guerra a Venezuela por lo que todo lo de la JEP pasara a segundo plano, como lo vaticino en su columna antes de la segunda vuelta, su visión política es tan pírrica que ni merece detenerse uno a perder su tiempo a leerlo.
Julián Darío Bonilla Montenegro
Docente, investigador.
01 de Julio
0 Seguidores
Pues no lo lea. Más si su posicionamiento político lo enceguece.
Pues no lo lea. Más si su posicionamiento político lo enceguece.
LUALRO
01 de Julio
1 Seguidores
Solo pretenden que los militares no hablen y pongan en evidencia al bandido ur...+ ver más
Solo pretenden que los militares no hablen y pongan en evidencia al bandido uribe. Personaje nefasto y msnipulador, fabricante de mentiras.
LUALRO
01 de Julio
1 Seguidores
Solo pretenden que los militares no hablen y pongan en evidencia al bandido ur...+ ver más
Solo pretenden que los militares no hablen y pongan en evidencia al bandido uribe. Personaje nefasto y msnipulador, fabricante de mentiras.
Julián Darío Bonilla Montenegro
Docente, investigador.
01 de Julio
0 Seguidores
En la práctica, el gobierno de Juan Manuel Santos terminó el 17 de junio. De...+ ver más
En la práctica, el gobierno de Juan Manuel Santos terminó el 17 de junio. Desde ese momento estamos ante un gobierno de facto en cabeza del CD con miras a su formalización a partir del 7 de agosto. Además, siguiendo el análisis en relación con las prevenciones que da José Obdulio a las fuerzas militares, más parece que se debe prever que el que controlará el poder presidencial será Uribe
Carlos Mario Toro
Independiente
01 de Julio
0 Seguidores
Desproporcionado, JEP a la medida de terroristas para juzgar militares. Si CPI...+ ver más
Desproporcionado, JEP a la medida de terroristas para juzgar militares. Si CPI se pronuncia debería ser a propósito de impunidad otorgada por gobierno Santos a genocidas de las FARC, esto advertido cuando votamos el NO al referéndum, hoy existe una ratificación a la inconformidad que millones de Colombianos tenemos. Hector 2da votación por cambiar esos acuerdos chimbos. ¿Aún no te has dado cuenta?
Ana
Comercio
01 de Julio
0 Seguidores
SE venía llegar !! Un presidente títere, sin experiencia, manipulado y mani...+ ver más
SE venía llegar !! Un presidente títere, sin experiencia, manipulado y maniatado y sin posibilidades de acción, será un desastre para Colombia !!! Se votó por guatemala, por que Petro era Guatepior !!
Angela Maria Estrada - Qepd
Fundadora y Directora Ejecutiva de Quira – Centro latinoamericano para el desarrollo de la cultura colaborativa
02 de Julio
154 Seguidores
El Centro Democrático parece no haberse hecho cargo de que ahora están jugan...+ ver más
El Centro Democrático parece no haberse hecho cargo de que ahora están jugando del lado del estatu quo y que sus acciones afectan la favorabilidad de su Presidente. para comenzar si que deberían hacer auto-crítica de su rigor jurídico.
Simón Sarmiento
Pensionado, Asesor
03 de Julio
0 Seguidores
Estos jóvenes senadores como Paloma Valencia, creen que esa es la forma de de...+ ver más
Estos jóvenes senadores como Paloma Valencia, creen que esa es la forma de demostrar que pueden hacer lo que les de la gana. Veremos qué va a pasar con esas reformas en la Corte Constitucional, que es la que finalmente se pronunciará con respecto a esta modificación. Qué mal estar representados por personas que no piensan en sus electores sino en sus intereses. Qué tristeza!
LUIS AURELIO ARCINIEGAS
JEFE DE CONTROL INTERNO
05 de Julio
0 Seguidores
POBRE DUQUE EL NO ES EL PRESIDENTE
POBRE DUQUE EL NO ES EL PRESIDENTE