
El anuncio de que Noticias Uno saldrá del aire toca dos puntos sensibles que seguramente darán mucho más de qué hablar: la crisis de los medios de comunicación tradicionales, que sigue creciendo, y la pérdida de una de las voces más críticas al uribismo, justo cuando está en el gobierno.
Aunque lo segundo es lo que más ha resonado, por los choques entre su principal accionista y Álvaro Uribe, la decisión tiene más de lo primero, por lo menos por la información que conocemos hasta ahora.
Un canal, y un negocio, en la mala
La empresa que hace Noticias Uno se llama NTC y su accionista mayoritario, con el 60,5 por ciento de la propiedad, es el periodista Daniel Coronell (su esposa María Cristina Uribe tiene otro 3,5), conocido por su periodismo investigativo y por sus columnas en la revista Semana. Coronell ha develado investigaciones fuertes contra Uribe y su familia, que lo ven como un rival y no lo bajan de ‘mafioso’
La decisión de salir del aire no fue de NTC sino de Plural Comunicaciones, que se ganó la concesión para manejar el Canal Uno por 10 años en 2016, y empezó a usarla en 2017. Su apuesta era competir con RCN y Caracol de tú a tú, gracias a la llegada de un nuevo socio.
Aunque los uribistas suelen decir que la cabeza de esa concesión es Coronell, NTC solo tiene el 20 por ciento en la sociedad. Los otros socios son la antigua programadora RTI, con el 20; CM&, de Yamid Amat y Pepe Douer con otro tanto; y Hemisphere, un conglomerado gringo que tiene participación en varios canales en español en Estados Unidos y el Caribe, con el 40.
Los dos principales socios son su presidente, ALan Sokol, y su vicepresidente, Jim McNamara, ambos conocedores del mundo de la televisión en español de Estados Unidos.
Sokol trabajó por años en Sony Pictures y entró a Telemundo cuando la multinacional compró el canal latino que estaba en mala situación, en 1998. Como gerente operativo fue clave en el rescate del Canal, que Sony vendió a NBC en 2003 por más del triple del valor por el que lo había comprado. En la estrategia para salvarlo, trabajó cerca de Caracol Televisión, que le vendió contenidos a Telemundo. Se independizó, creó Hamisphere y ahora es un jugador en la televisión de habla hispana, especialmente en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.
McNamara también dirigió la resurrección de Telemundo y tiene una larga trayectoria en la televisión y la producción de cine en Estados Unidos, y se ha enfocado en el mismo mercado hispanoparlante.
Justamente fue Hemisphere el que llegó a inyectar recursos en un canal en el que ya trabajaban los demás socios, con resultados muy flojos en rating.
Fueron los demás socios los que decidieron que NTC se quedara sin programa, como anunció anoche al aire su gerente y socio, Jorge Acosta: “Los accionistas mayoritarios de la concesionaria, Hemisphere Media Group, tomaron la decisión de concentrar su operación de noticias de lunes a viernes y suspender la emisión de noticias los fines de semana a partir del año 2020”, dijo.
Esa decisión refleja lo que las cifras ya mostraban: Plural está en mala situación económica. De hecho, según los estados financieros que reportó a la Cámara de Comercio de Bogotá, el año pasado la concesionaria perdió más de 113 mil millones de pesos y terminó con un patrimonio negativo de casi 170 mil, a pesar de que los socios le inyectaron 525 millones en julio de 2018.
Como ese patrimonio negativo se debía en buena medida a que le debía a Hemisphere 245 mil millones de pesos (técnicamente eran futuras capitalizaciones, por lo que no le tenía que pagar pero aparecían como un crédito), ésta le metió esa plata oficialmente a cambio de unas acciones preferenciales, que le dan derecho a más dividendos pero no a tener más del 40 por ciento de los votos.
Esa decisión evitó, en lo inmediato, los riesgos de una quiebra, porque el patrimonio pasó a positivo y por mucho. Pero no entró plata nueva ni hizo que la concesionaria empezara a ganar plata, que es lo que necesita, como cualquier negocio.
También dejó claro que el socio que tiene el músculo para sacarla adelante es el conglomerado gringo que está listado en Wall Street y vale, a juzgar por el valor de sus acciones en esa bolsa, casi 470 millones de dólares, algo así como 1,5 billones de pesos.
Por eso la decisión de reducir costos y de sacar algún producto del aire quedó en manos de Hemisphere, que hasta ahora ha dicho que su intención es seguir jugando en Colombia. Más cuando hace apenas un mes anunció que la concesión se prorrogará 10 años más, hasta 2037 (algo que lograron tras la presión de Yamid Amat porque la Ley TIC inicialmente solo le daba esa prórroga, gratis, a RCN y Caracol).
La Silla Vacía supo de una fuente bien informada que de hecho se discutió la posibilidad de que no fuera Noticias Uno sino CM&, el noticiero de lunes a viernes que dirige Amat, el que se cancelara, pero no pudimos verificar ese dato.
En todo caso, la presión por resultados en Plural ya se ha notado en su choque con Caracol TV, competidora a la que hace dos semanas su presidente, Ramiro Avendaño, acusó de amarrar anunciantes subiéndoles los precios si pautan con Canal Uno, por lo que los demandó ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Una pelea que viene después de que Caracol hizo lo propio contra Plural cuando Canal Uno se llevó la serie “Sin senos sí hay paraíso” a su parrilla (que sigue andando, aunque Canal Uno ganó el primer round) y que muestra que las tensiones entres los tres competidores de televisión abierta crecen a medida que su negocio se complica.
“En el mundo la televisión abierta está enfrentando unos retos inmensos y Colombia no es la excepción”, dijo Acosta anoche.
Efectivamente, la pauta para los tres canales se reducido un 26 por ciento en dos años, según Dinero, y con unos 900 mil millones de pesos difícilmente alcanza para sostener a Caracol, RCN y Canal Uno. De hecho, como contamos en abril, RCN perdió más de 230 mil millones de pesos el año pasado y ya desde 2016 hablaba de la clara contracción en la pauta en televisión abierta.
Además, la reciente ley TIC del Gobierno Duque, si bien le dio a los tres canales el alivio de prorrogar sus concesiones sin que pagaran nada a cambio, no reguló la nueva televisión por demanda vía internet, conocida técnicamente como OTT. Eso quiere decir que servicios como Netflix, Youtube o Amazon Prime son unos competidores cada vez más fuertes para los canales abiertos, y con ellos los anunciantes se van hacia lo digital.
En ese entorno, es difícil que Plural salga fácil de su complicada situación financiera, incluso si logra aumentar su audiencia. Y más ahora que, con la decisión de cerrar Noticias Uno, pierde una de sus marcas más visibles, aunque posiblemente más incómoda para el negocio.
Paga el más crítico de Uribe
Noticias Uno se ganó el premio India Catalina a mejor noticiero nacional de televisión este año. Se lo había ganado en 2003, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016 y 2018, un palmarés que muestra que el producto que Hemisphere decidió acabar es de alta calidad, por lo que en principio la decisión de cerrarlo suena rara.
Más cuando se suma a que es un noticiero que ha hecho periodismo de contrapoder al uribismo, y que desde antes de la victoria de Iván Duque en las elecciones presidenciales de 2018 anunció que, de ganar el entonces candidato uribista, podría ser perseguido:
Trino de @AlvaroUribeVel sugiere que @IvanDuque perseguirá a Noticias Uno en su gobierno, esta y otras noticias en nuestros #titulares pic.twitter.com/kGIBU7KdRz
— Noticias Uno (@NoticiasUno) March 19, 2018
Eso, dado un trino de Álvaro Uribe en campaña:
Daniel Coronel, político y contratista de Santos, tiene pánico y con razón; un Gbno de Iván Duque manejará con transparencia las concesiones de televisión
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 18, 2018
Y las reiteradas críticas del expresidente al noticiero.
Por eso, y aunque hasta ahora no haya pruebas claras de presiones del Gobierno o de sus aliados para que Hemisphere haya decidido que Noticias Uno salga del aire, diferentes voces hablaron de censura, desde el partido Farc:
Con la salida al aire de Noticias Uno empieza a configurarse un escenario de censura, primer elemento para instaurar una dictadura, luego vendrán por las altas cortes. Nuestro total apoyo y solidaridad con este noticiero que nos ha enseñado que se puede informar con objetividad. pic.twitter.com/oRRjgxq9ad
— Sandra Ramírez (@SandraFARC) September 2, 2019
Hasta el último senador santista:
No puedo creer que en Colombia por presiones se cierre un noticiero de televisión valioso e independiente como @NoticiasUno . Es evidente censura. Es golpe contra la democracia. Es necesario saber quien pidió la cabeza del noticiero! Solidaridad con sus periodistas!
— Roy Barreras U1 (@RoyBarreras) September 2, 2019
O uno del Polo:
@NoticiasUno ha sido el espacio periodístico que representa la rigurosa búsqueda de la verdad y el examen crítico de la vida política y social. Su cierre es un nuevo acto de censura que lesiona gravemente el derecho a la información de los colombianos.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) September 2, 2019
También un influencer de instagram:
Colombia se está volviendo como Venezuela y no gracias a la izquierda como lo pintaba Uribe y Duque. Nuevamente guerrilla en armas y ahora censura a Noticias Uno. País sin memoria.
— Metacho. (@ElMetacho_) September 2, 2019
Y una columnista de El Tiempo:
La censura a @NoticiasUno es un duro golpe a la libertad de prensa. Un gobierno mediocre y autoritario como el del subpresidente Duque solo puede sostenerse a través de la manipulación mediática y la censura. Tenemos que hacer todo lo posible para que @NoticiasUno no desaparezca.
— Sara Tufano (@SaraTufanoZ) September 2, 2019
De hecho, la lógica empresarial de su cierre no es tan clara porque su rating no es muy diferente al de CM& según los pocos datos públicos disponibles en Rating Colombia, que ocasionalmente publica los de Canal Uno (en su página el dato más reciente de Noticias Uno es del domingo 11 de agosto y marca 1,3 por ciento y el de CM& es del lunes 18 de febrero y marca 2 por ciento), y dijo hace poco en Twitter que Noticias Uno suele estar por el orden del 1 y CM& también.
Sin embargo, esos datos de rating son aproximados, nadie ha dado una prueba concreta de cómo habría operado la censura, no conocemos los costos de cada uno de los noticieros y el Canal no explicado su decisión. Tampoco es claro que lo haya afectado un recorte en pauta o contratación oficial, un asuntos que investigaremos para los medios en general, aunque la Fundación para la Libertad de Prensa encontró que el Grupo Aval le retiró su pauta, aparentemente después de que el Noticiero reveló los detalles de la muerte de Jorge Enrique Pizano.
Justamente, para el Canal y sus socios gringos la diferencia entre ambos noticieros puede estar en que mientras Amat tiene relaciones fluidas con el gobierno y logra resultados como el de la Ley TIC, Noticias Uno es un dedo en la llaga para el gobierno, con notas que van desde recordar que el hoy Presidente publicó una dura columna contra Uribe en 1998 hasta revelar que tuvo un enviado secreto para negociar con el ELN o que para abril llevaba el 40 por ciento de su período de gobierno enfrentando paros.
Sin embargo, no es claro que la decisión vaya a beneficiar al canal, que sin Noticias Uno pierde capacidad de impacto.
De hecho, tampoco es claro que ayude a nadie: Álvaro Uribe parecería ganar pero Coronell seguirá teniendo la columna en Semana, además él y Duque tienen un nuevo sanbenito de censuradores. El periodismo pierde uno de sus mejores ejemplos en Colombia; los periodistas y medios ven cómo otro medio cierra y cómo la crisis cobra más víctimas; y el país pierde un medio con capacidad investigativa y un punto de vista que ayudaba al pluralismo y la diversidad.
Ese escenario se dará, claro, si los gringos no se echan para atrás o si Noticias Uno no encuentra otro espacio para seguir adelante.
Nota del editor: a las 8.30 de la mañana del lunes complementamos la nota con más información sobre Hemisphere y el dato sobre la pauta de Aval. Cambiamos el título para reflejar mejor el contenido con esa información.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (18)
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
02 de Septiembre
4 Seguidores
Obviamente no es censura, y sí mas una crisis financiera, de disputas al inte...+ ver más
Obviamente no es censura, y sí mas una crisis financiera, de disputas al interior del Canal 1, y de credibilidad. Un Canal 1 que fue un regalo a dedo de Santos por el silencio del Canal. Cesar Gaviria y Yamit Amat fueron los que sacaron del aire al noticiero de Daniel Coronell (no Uribe); la falta de “mermelada”; los socios americanos que se cansaron de inyectarle plata a una causa perdida.
LIBELULA
03 de Septiembre
0 Seguidores
es de tontos esgrimir razones sin fundamento evadiendo la realidad....los medi...+ ver más
es de tontos esgrimir razones sin fundamento evadiendo la realidad....los medios su sostenibilidad económica son las pautas y nadie querrá pautar en un programa que pocos ven...puede ser cierto que su rating bajo por los ataques con o sin fundamentos a uribe pero pasan por alto que estamos cansados de la polarización donde pretenden utilizarnos como idiotas útiles entre sus amores y sus odios
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
02 de Septiembre
2 Seguidores
No que el gobierno era de los empresarios??? o es que Coronell no lo es. Si pe...+ ver más
No que el gobierno era de los empresarios??? o es que Coronell no lo es. Si perdio 170 mil millones el año pasado y le inyectaron los 245 mil millones, quedan 75 mil, que implican 6 meses de perdidas(estamos en agosto), los medios en el mundo estan en crisis por medios digitales con costos mas eficientes, freelance y consumo diferente,RCN es lider con productos viejos, en lo tradicional es lumpen
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
02 de Septiembre
2 Seguidores
Tener el mismo rating de CM& no implica tener las mismas perdidas, porque de e...+ ver más
Tener el mismo rating de CM& no implica tener las mismas perdidas, porque de entrada con ese rating mejor le pautas a LSV. Los medios tradicionales en el mundo solo tienen leverage con el poder, los usuarios ya migraron y tratar de atender un nicho con menos recursos(la derecha tiene mas capacidad de poder adquisitivo) no es rentable en pauta, RCN tambien sufre la Censura? el dinero es sabio.
Marleny Barrera López
abogada
02 de Septiembre
5 Seguidores
Será necesario ampliar el artículo con la pauta comercial para Cmi y la de Noticias Uno. Es claro que el prestigio lo ha puesto Noticias Uno, con sus 10 premios como mejor noticiero y los de Mábel a mejor presentadora. Y el impacto político y social que sus investigaciones genera. Ningún medio periodístico tiene ese alcance. Acabar el producto más prestigioso para salvarse? Suena muy raro.
Será necesario ampliar el artículo con la pauta comercial para Cmi y la de Noticias Uno. Es claro que el prestigio lo ha puesto Noticias Uno, con sus 10 premios como mejor noticiero y los de Mábel a mejor presentadora. Y el impacto político y social que sus investigaciones genera. Ningún medio periodístico tiene ese alcance. Acabar el producto más prestigioso para salvarse? Suena muy raro.
Saint Sinner
Diseño Gráfico
02 de Septiembre
1 Seguidores
Recordemos el caso de los Puros Criollos, la censura era obvio pero se pusiero...+ ver más
Recordemos el caso de los Puros Criollos, la censura era obvio pero se pusieron con el bienpensatismo de la duda, hasta del mismo creador, "no puede ser cierto", hasta que cayó Bieri en su mentira. El gobierno no se indigno, ni rechazo, le dio otro puesto y no paso nada grave, Normalizando los medios este asunto, tenaz la falta de malicia sobre la influencia política de la doctrina del Uribismo
Saint Sinner
Diseño Gráfico
02 de Septiembre
1 Seguidores
"tampoco es claro que ayude a nadie: Álvaro Uribe parecería ganar pero Coro...+ ver más
"tampoco es claro que ayude a nadie: Álvaro Uribe parecería ganar pero Coronell seguirá teniendo la columna en Semana", pero que clase de argumento es ese, Uribe si gano la batalla mas no la guerra a Coronell. Pero porque la silla ponen dudas y rodeos, saben que clase de gobierno tenemos, la ideología de Uribe y su influencia en los monopolios, y la preocupante Ley TIC que puede censura a la red
John Stuart Mill
Filósofo
02 de Septiembre
0 Seguidores
La noche siempre parece más oscura justo antes de amanecer. A pesar de la cen...+ ver más
La noche siempre parece más oscura justo antes de amanecer. A pesar de la censura, y de las malas noticias, no olvidemos que, por otro lado, la justicia cojea, pero llega. No se puede tapar el sol con un dedo. La verdad acabará saliendo a flote.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
02 de Septiembre
2 Seguidores
Seleccionar un filosofo insigne del capitalismo, para justificar una decisión...+ ver más
Seleccionar un filosofo insigne del capitalismo, para justificar una decisión que en los medios que si entienden de finanzas(hasta LSV) ven como obvia y ponerle un manto de oscuridad es de mentes limitadas, el libre mercado dice que si no hay negocio no existe la empresa, lo que es valido tambien para RCN,es una aberración producto de la ignorancia, con su nivel de cultura escogeria a papa pitufo
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
02 de Septiembre
4 Seguidores
bit.ly/2MReR0G ENLACE: Comunicado del Canal 1. Que censura ni que na...+ ver más
bit.ly/2MReR0G ENLACE: Comunicado del Canal 1. Que censura ni que nada, ¿Qué tiene que ver una decisión basada en números y rating con la libertad de prensa? - ¿cuantos periodistas han salido de medios de comunicación este año? - Noticias 1 con rating de 0.7 ¿quien quiere pautar? - Que peor censura a medios de comunicación que la “mermelada adjudicación (Canal 1)” del cínico gobierno Santos.
Gustavo Adolfo
02 de Septiembre
0 Seguidores
Es cierto que no hay pruebas de que Noticias Uno cierre por censura, pero tampoco hay pruebas que la adjudicación fuera mermelada de Santos, de hecho eran bastante críticos con el gobierno anterior.
Es cierto que no hay pruebas de que Noticias Uno cierre por censura, pero tampoco hay pruebas que la adjudicación fuera mermelada de Santos, de hecho eran bastante críticos con el gobierno anterior.
David Alonso Renteria Preciado
Economista
02 de Septiembre
0 Seguidores
La derecha colombiana quiere demostrar que no le importa un divino y reverendo...+ ver más
La derecha colombiana quiere demostrar que no le importa un divino y reverendo bledo que nos demos cuenta de lo que están haciendo porque así ratifican que ellos mandan en Colombia y nosotros no. Es un castigo y no disfrazado.
DIDUNDI
ESTUDIO
02 de Septiembre
3 Seguidores
1-Otra prueba + q el 2002 se vino con todo y recargado; hace 30 años disque l...+ ver más
1-Otra prueba + q el 2002 se vino con todo y recargado; hace 30 años disque le temían a un tal Pablo, hoy .. A QUIEN LE TEME UD?. Un país q se resiste a olvidar a los q realmente le han hecho daño, homenajeando a unos terminan es alabando otros y x todo lo alto. Dl falso dios q fue el tal Pablo, se ha ido pasando a otros FALSOS; son las crónicas d alabanzas anunciadas q se repiten una y otra vez.
DIDUNDI
ESTUDIO
02 de Septiembre
3 Seguidores
2-La estrategia viene surtida y en ella están cayendo hasta los mismos Farc, ...+ ver más
2-La estrategia viene surtida y en ella están cayendo hasta los mismos Farc, los periodistas ni para q nombrarlos si ellos andan cayendo solitos; y es q se generaliza crear la enemistad entre los insurgentes acusándolos q querer matarse los unos a los otros + el sofisma d distracción como el mecanismo d defensa mas cínico d todos, atribuir a otro la porquería que UNO es. Cedo pasaporte Colombiano
DIDUNDI
ESTUDIO
02 de Septiembre
3 Seguidores
3-Y lo peor está x llegar, no se extrañen q ahora vengan la cristalización...+ ver más
3-Y lo peor está x llegar, no se extrañen q ahora vengan la cristalización d las amenazas constantes a los periodistas y el cinismo sera tal, q a la guerrilla le montarán otro muerto, el periodismo actuará como altoparlante y en vista q Noticias UNO no va +, pues el muerto al hoyo y el vivo al baile..... la fiesta continua xq al ALCALDE no hay quien lo ronde.
Eligio Palacio Roldán
Periodista
02 de Septiembre
0 Seguidores
LOS PERIODISTAS, OTROS ÍDOLOS VUELTOS TRIZAS https://eligiopalacio.com/2019/0...+ ver más
LOS PERIODISTAS, OTROS ÍDOLOS VUELTOS TRIZAS https://eligiopalacio.com/2019/08/15/los-periodistas-otros-idolos-vueltos-trizas/
Jerry Rivera
Jubilado
04 de Septiembre
0 Seguidores
Uribe dijo esto antes que Duque fuera presidente: "un gobierno de Duque maneja...+ ver más
Uribe dijo esto antes que Duque fuera presidente: "un gobierno de Duque manejará con transparencia las concesiones de televisión"; se hizo evidente quien es el que dá las órdenes en el gobierno de Duque; todo lo que no le favorezca a Uribe debe desaparecer. Definitivamente Uribe nos acerca cada día más al modelo dictatorial de Venezuela: Chavez es a Uribe como Maduro es a Duque y Diosdado Cabello
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
05 de Septiembre
4 Seguidores
Ojala LSV hiciera un análisis serio(sin sesgo anti-uribista) de cuanto fue ...+ ver más
Ojala LSV hiciera un análisis serio(sin sesgo anti-uribista) de cuanto fue “la mermelada” repartida durante el gobierno de Juan Manuel Santos a los medios de comunicación, a periodistas. Hoy en día los pocos que ven un noticiero en TV, no lo ven un completo (menos Noticias 1),eso esta en decadencia; los mas jóvenes, (los que vienen atrás de uno) están pegados es a las redes sociales, no a la TV.