
El 13 de junio, el Ministerio de Educación sacó los lineamientos para que los colegios del país puedan volver a clases presenciales. Lo que se propone, a grandes rasgos, es un modelo de alternancia, es decir la posibilidad de que en las instituciones haya unos turnos para no congestionar las aulas y protocolos de lavado de manos, distanciamiento social, etc, para enfrentar la pandemia del Covid.
Fue un anuncio que antes de salir ya venía generando muchos debates y que pone en evidencia las carencias del sistema de educación del país y las diferencias entre lo rural y lo urbano. Estos lineamientos son imposibles de cumplir para muchos colegios, pero también lo es dar clases virtuales. La situación es tan complicada que ciudades como Barranquilla o Bogotá, que tienen picos de contagio, no volverán a clases durante este año. En este podcast tratamos de aterrizar la realidad de volver y de no hacerlo.
Nota: este y el resto de programas del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher, Akörde Podcast, Google Podcast. ¡Y ahora en Spotify! Son una buena opción para tiempos de cuarentena.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (4)
harriarq
Arquitecto
22 de Junio
0 Seguidores
Por lo que afirman en el audio, con o sin Covid la mayoría de los colegios y ...+ ver más
Por lo que afirman en el audio, con o sin Covid la mayoría de los colegios y escuelas del país deberían cerrar porque no cumplen los lineamientos de sanidad, infraestructura y personal. Eso de cobrarle a este gobierno la deuda social de los últimos decenios se convirtió en la estrategia para poner palo en la rueda a las propuesta de solución, no escuche alternativas solo imposibilidades, triste.
juancgomez
Historiador
22 de Junio
0 Seguidores
La pregunta del millón: ¿Si no se la cobran al gobierno, entonces a quién? ...+ ver más
La pregunta del millón: ¿Si no se la cobran al gobierno, entonces a quién? No estamos en Estados Unidos donde cada región tiene sus propias leyes y hasta impuestos muy diferentes.
harriarq
Arquitecto
23 de Junio
0 Seguidores
El problema sigue siendo que el gobierno da mayor presupuesto a la educación ...+ ver más
El problema sigue siendo que el gobierno da mayor presupuesto a la educación y siguen pidiendo, no hay lógica en quien demanda sin criterio, mas hoy que el estado deja de recibir bastantes recursos en la crisis y el gasto se incrementa. Soluciones, alternativas, propuestas, eso se esperaría de los docentes, por lo menos que se alcanza a hacer con lo que se tiene para ver el que falta para hacer.
Milton Cedeno
Programador
24 de Junio
0 Seguidores
No caballeros. Aqui la situacion es simple. Ser Profesor ahora tendra algun ri...+ ver más
No caballeros. Aqui la situacion es simple. Ser Profesor ahora tendra algun riesgo. Asi como ser Policia, Soldado, Medico, Enfermero. No todas las profesiones son cero riesgos que tal