El debate alrededor del IVA está entre mantener la tarifa del 19 por ciento, que creó la reforma tributaria de 2019 para recaudar más, o reducirlo para bajar el impacto sobre los más pobres, que son los más afectados por este impuesto.
Petro propone reducir el IVA al 16% y devolver el que paguen los hogares que están por debajo de la línea de la pobreza. Eso tendría un fuerte y positivo impacto social, pero un impacto grande en el recaudo - y la devolución sería difícil y costosa en lo administrativo.
De La Calle tiene una visión similar pero más sencilla: propone llegar al 16% pero de forma gradual, eximir a los hogares más pobres (algo menos engorroso que devolverles el dinero, pero también difícil de administrar pues requeriría algo como un registro como hogar pobre y alguna forma de demostrarlo al comprar bienes o servicios) y grabar más bienes y servicios, para compensar la disminución.
Fajardotiene una posición que prioriza la disciplina fiscal pero es pragmática: propone mantener el 19% mientras consigue nuevos ingresos, y luego reducirlo (lo que evitaría un mayor déficit del Estado).
Vargas muestra que su interés es ayudar a empresas y empresarios, pues lo mantendría en el 19% pero haría que se pueda descontar del impuesto de renta lo que se paga en IVA. Como solo pagan renta las empresas y las personas con mayores capitales o ingresos, eso aliviaría la presión de los ricos y las empresas, no de los pobres (algo que compensa parcialmente al ampliar ese impuesto a todos los bienes y servicios excepto los de primera necesidad y los servicios públicos de estratos bajos). Además, eliminaría el IVA en la compra de bienes de capital, que son los que compran las empresas para hacer sus negocios, como maquinaria o inmuebles, lo que de nuevo muestra el énfasis en ayudarlos (y tiene el riesgo de que los bienes de capital varían según el negocio de cada empresa, y por eso puede dar lugar a manipulaciones).
Duque propone crear un día sin IVA cada bimestre, una propuesta que podría ayudar a todos sin reducir la tarifa pero que puede tener grandes dificultades para implementarlo, da margen a la manipulación de facturas para que todo se compre ese día y le facilita la vida a quienes pueden comprar todo lo del bimestre un solo día en detrimento de quienes viven al día.
Comentarios (5)
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
16 de Mayo
2 Seguidores
Mantener en su horizonte la regla fiscal es un eufemismo, si se elimina la re...+ ver más
Mantener en su horizonte la regla fiscal es un eufemismo, si se elimina la renta petrolera y se incrementan los gastos con las gratuidades y similares, solo se puede lograr el equilibrio con mas deuda o emsión monetaria como en Venezuela, algún dia veremos algun medio en Colombia que le pueda preguntar a Petro el valor de usos y fuentes de su programa economico, porque si le toca mandar a cuba...
AlvaroH
17 de Mayo
0 Seguidores
Y como cosa rara, el uribismo que tanto criticaba la reforma tributaria no hac...+ ver más
Y como cosa rara, el uribismo que tanto criticaba la reforma tributaria no hace nada con el IVA. Lo van a dejar asi. Eso es ser cinico. Santos, Duque y Vargas son los que menos diferencias tienen en temas economicos.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
17 de Mayo
2 Seguidores
Se que ven televisión y escuchan radio por eso no saben la magnitud del probl...+ ver más
Se que ven televisión y escuchan radio por eso no saben la magnitud del problema fiscal que deja Santos, entre 2.020 y 2.021 las vias de 4G estallaran las garantias del VPIP 8, mas o menos 20 billones de pesos, la olla ya no esta pelada sino rota, la mayoria no es consciente de que nuestra deuda es insostenible si sumamos el valor presente de los compromisos de la paz, las pensiones, y vigencias.
AlvaroH
17 de Mayo
0 Seguidores
Eso no impidio que desde el principio se aprovecharon para criticar lo que lue...+ ver más
Eso no impidio que desde el principio se aprovecharon para criticar lo que luego no van a cambiar. Pura politiqueria. Si fueran serios, habrian admitido de una que el IVA se queda asi. Igual es tipico de Colombia que los gobiernos sean fiscalistas con eso. Usted deberia saber que el hueco no es coyuntural sino por la caida de ingresos petroleros y eso no lo iba a evitar ningun uribista tampoco.
Simón Sarmiento
Pensionado, Asesor
17 de Mayo
0 Seguidores
Las empresas deben pagar menos impuestos. Los dueños de las empresas deben co...+ ver más
Las empresas deben pagar menos impuestos. Los dueños de las empresas deben comenzar a pagar algo. Hoy en día los empresarios pagan todos sus gastos como si fueran de la empresa y eso es injusto con el que no es empresario. Debe ser equitativo el impuesto sobre utilidades ya que solo lo pagan los pequeños accionistas.