
La presión internacional sobre el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que Juan Guaidó se autoproclamó Presidente encargado de ese país, se convirtió en Colombia en un nuevo reto para Gustavo Petro.
Después de una campaña presidencial en la que constantemente marcó distancia con Maduro mientras lo afectaba el miedo al castrochavismo, la coyuntura en Venezuela que detonó Guaidó sumada a la advertencia de Donald Trump de que todas las posibilidades están sobre la mesa (lo que incluye una intervención militar), pusieron a Petro a hablar de nuevo sobre el gobierno de ese país y a sus críticos a cuestionarlo por la que consideran “tibieza”.
El lunes, de hecho, todo el día fue tendencia en Twitter, donde Petro ha sentado sus posiciones, la etiqueta #PetroEsElMaduroColombiano, al tiempo que varios medios como El Tiempo, Publimetro y Blu Radio escribieron historias que dejaban en el aire la posibilidad de que Petro estuviera respaldando a Maduro.
Petro no ha expresado que respalde a Maduro y desde hace tiempo lo viene criticando, pero con una estrategia discursiva que evita hablar sobre el carácter autoritario de ese gobierno y hace énfasis en que se trata de una economía mal manejada.
Eso ha sido polémico porque al tiempo se fue contra los medios que considera parcializados por su cubrimiento de la crisis venezolana, una característica de Petro, aunque en sus críticas a la posible intervención extranjera no tiene tanto una posición particular, sino que ha esgrimido argumentos muy similares a los que de otros líderes de izquierda.
Estos son tres puntos que muestran la retórica de Petro sobre lo que ocurre en Venezuela.
Maduro le sirve, por contraste, para defender su propuesta económica, pero Petro le quita énfasis al autoritarismo
El respaldo de parte de la comunidad internacional (incluida Colombia) a Juan Guaidó como Presidente encargado de Venezuela se da bajo la premisa de que en ese país debe haber nuevas elecciones porque Nicolás Maduro es un presidente ilegítimo, elegido en unos comicios que esa comunidad no reconoció, entre otras, por falta de garantías para la participación de la oposición.
No sólo lo ha hecho el que algunos en la izquierda han llamado eje Trump-Bolsonaro-Duque, sino gobiernos de corte liberal como el de Justin Trudeau en Canadá, el del Partido Socialista Obrero Español de Pedro Sánchez y el de Lenin Moreno en Ecuador.
Eso tiene como base el carácter autoritario del gobierno de Maduro y el cierre de espacios democráticos.
Sin embargo, el énfasis de las críticas de Petro a Maduro no es ese, sino su modelo económico basado en el petróleo, y por eso lo considera, sobre todo, un mal gobernante:.
No apoyo a Maduro, no creo en revoluciones sustentadas en la materia prima cuyo uso intensivo puede matar la vida del planeta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2019
Pero apoyar una guerra o una invasión o un golpe, jamás.
Soy un demócrata https://t.co/SQcxFiNCyB
El grupo de Lima actúa con una enorme doble moral: busca acabar con un mal gobierno en Venezuela pero se alía para ello con un fascista en Brasil, que para ser presidente puso preso a quien si podía serlo: Lula.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 5, 2019
El año pasado Petro no reconoció las elecciones en las que Maduro fue reelegido y durante la campaña a la Presidencia lo llamó “dictador”, aunque en una sola ocasión y en una entrevista con un medio extranjero, con menos impacto en Colombia. En todo caso, que haya llegado a hacerlo lo diferencia de visiones radicales como las de la Farc, que considera a Maduro el presidente legítimo.
Sin embargo, para Petro la dictadura se derivó de la dificultad para mantener una alta renta petrolera y no del carácter autoritario propio del régimen: “Chávez vivió los altos precios del petróleo y tenía una capacidad de maniobra. Maduro tiene bajos precios del petróleo y no tiene capacidad de maniobra. Con altos precios del petróleo, Chávez permitió pluralismo en medio de las tensiones como el golpe de estado que sufrió en 2002, las huelgas, etc. Ese pluralismo era el que había que mantener o aumentar. Maduro, en cambio, mata”, le dijo Petro a Newsweek.
Esa posición es la que ha generado un debate reciente y es discutible a la luz de quienes consideran que el proyecto chavista era autoritario per sé, como lo dijo en medio de un amplio debate en Twitter este fin de semana el profesor Yann Basset, de la Universidad del Rosario:
Petro se equivoca al sugerir que el fondo del problema en Venezuela es el petróleo. Lo mismo que los que dicen que es una "política económica populista". Es el autoritarismo. It's politics stupid.
— Yann Basset (@yannbasset) February 3, 2019
Pero si fuera sólo un tema de petróleo, Noruega sería un campo de ruina. Por supuesto que es un factor importante, pero no significa que el petróleo condena Venezuela a la dictadura.
— Yann Basset (@yannbasset) February 3, 2019
Yo no estoy de acuerdo con eso. Me parece que el proyecto chavista es autoritario desde el principio.
— Yann Basset (@yannbasset) February 3, 2019
Es falso que la catástrofe actual de Venezuela no sea culpa del régimen sino del petróleo. Venezuela lleva 100 años de ser gran productor y exportador de petróleo, y jamás había caído en semejante estado de destrucción económica y social;
— Andrés Mejía Vergnaud (@AndresMejiaV) February 3, 2019
Esa estrategia retórica es lo que lo ha dejado como un tibio a pesar de que el argumento centrado en el petróleo engranae en el discurso del proyecto político que ha venido construyendo, que reivindica la defensa del medio ambiente y, para ello, la transición de una economía basada en materias primas como el petróleo a una más diversa que aproveche el agro y la industria.
En campaña, de hecho, dijo que candidatos como Germán Vargas o Iván Duque, que defendían el fracking y no tenían una propuesta fuerte de transición energética para diversificar la economía petrolera, eran más cercanos al modelo petróleodependiente de Venezuela que él, que proponía un modelo diferente.
Con la amenaza de una intervención extranjera ha mostrado una postura tradicional de la izquierda
La presión internacional sobre Maduro, y en particular la posibilidad que Estados Unidos ha dejado abierta a una intervención militar en Venezuela, lo han llevado a sostener una postura histórica de la izquierda como es la oposición a la injerencia extranjera en el destino de cualquier país, más si se trata de potencia y más si se trata de los gringos.
No tengo posición tibia:
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 5, 2019
Mi posición es un profundo y radical No a la guerra
Mi posición es que los problemas de los venezolanos los deben solucionar por el dialogo los venezolanos
Los problemas colombianos, los colombiano(a)s solo a traves del dialogo
https://t.co/AI78JQxfqo
Solo los venezolanos deben solucionar los problemas de Venezuela. Solo un dialogo entre la sociedad venezolana puede frenar la violencia que se abalanza sobre la región.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2019
No es un golpe de estado aupado por extranjeros lo que brindará democracia a Venezuela
A partir del 10 de Enero la paz en Latinoamérica corre riesgo. Venezuela ligada a Rusia y China y el grupo de Lima ligado a EEUU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 6, 2019
Los intereses de EEUU, Rusia y China, no son los de Latinoamerica
La Paz de Latinoamérica pasa por no supeditarse ni a EEUU, ni a Rusia, ni a China
Al tiempo, ha dicho que la salida es un diálogo interno entre los bloques enfrentados en ese país, con la idea de evitar una confrontación armada:
Si hay sociedad en las diversas posiciones politicas la salida a una crisis no es la eliminación de esa diversidad sino el dialogo de la misma.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2019
Cuando se elimina violentamente la diversidad se construye el fascismo https://t.co/gFU9f87eON
En eso, la posición de Petro es prácticamente la misma que la que han defendido otros políticos de izquierda en Colombia:
El senador del Polo Jorge Robledo, por ejemplo, ayer publicó un video en el que habla de “solución pacífica acordada entre las partes (...) y debe ser una solución tomada por los venezolanos. Ningún centro de poder extranjero debe arrogarse el derecho de decirles a los venezolanos qué deben hacer con su país”.
“La crisis de Venezuela debe resolverse sin hacerle daño al interés nacional de Colombia”: Robledo.
— Jorge Robledo (@JERobledo) February 5, 2019
En este video de 8 minutos, el Senador Robledo analiza las causas de la crisis, sus grandes riesgos para Colombia y propone cómo resolverla.
Enlace:https://t.co/yZCQPU0RPA
Mi posición sobre la eventual intervención militar de EEUU en Colombia y en Venezuela: pic.twitter.com/MlhiErNecU
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) January 29, 2019
Rechazamos una intervención militar en Venezuela y creemos en la soberanía de las Naciones. #ElEquipoDelCambio pic.twitter.com/UnvVsiSog4
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) September 30, 2018
Incluso hay una coincidencia con la Farc, con la diferencia de que para la exguerrilla Maduro tiene legitimidad:
#Comunicado || ¡Presidente Trump, saque sus garras de Venezuela!
— FARC (@PartidoFARC) January 31, 2019
"Sólo el diálogo, sobre la base del respeto a la Constitución Bolivariana y la institucionalidad legítima, puede detener la amenaza de una guerra irracional en Venezuela"https://t.co/4dmwY6GNTG pic.twitter.com/CdXuQh7xdM
Los medios son parte de sus contradictores
Para reforzar su idea de que la única salida para la crisis de Venezuela es el diálogo, Petro ha intentado mostrar que ese país está dividido en dos mitades en conflicto, y para eso se apoyó en las marchas chavistas del sábado.
Y lo hizo al tiempo que criticaba a los medios por no mostrar esas manifestaciones y sólo enfocarse en las que cuestionan a Maduro.
Cuando nuestros medios solo informan sobre las movilizaciones de un bando pero no las del otro, deforman la realidad con un solo propósito: legitimar en la mente colombiana la pertinencia de una invasión extranjera genocida.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 2, 2019
Lo que se impone racionalmente es el dialogo. https://t.co/qE5Du4khll
La fuerza de las marchas de respaldo a Maduro quedó cuestionada por observadores que también por redes mostraron que no habían sido tan fuertes y que hubo gente que fue obligada:
Como que la ‘inmensa manifestación’ del chavismo solo fue inmensa en los medios del chavismo. Plano secuencia. pic.twitter.com/h9WxOkYZec
— Rafael Noguera (@ranoguera) February 2, 2019
¿Tú como joven por qué apoyas a Nicolás Maduro? Le pregunta un periodista a un adolescente durante la marcha rojita. Escuchen su respuesta pic.twitter.com/iQAYyWzH9x
— Patricia Janiot (@patriciajaniot) February 3, 2019
Y en todo caso, sostener que son dos mitades equivalentes puede ser problemático teniendo en cuenta la masiva migración de venezolanos a otros países y que en las elecciones más recientes para elegir diputados de la Asamblea Nacional ganó la oposición.
Pero eso lo llevó a cazar una pelea, otra vez, con RCN y su directora:
Señora @CGurisattiNTN24 Maduro no es mi amigo, así como tampoco lo fue Carlos Castaño.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 3, 2019
Trato de no dejarme manipular con la información que me brindan y lo hago, estudiando.
Por eso jamás tomaría Whisky con un derramador masivo de sangre. https://t.co/icDZvgmBVK
Dados los antecedentes de violencia contra instalaciones como las de RCN, el director de la Fundación para la Libertad de Prensa, Pedro Vaca, intervino en el debate:
Señalamientos como este de @petrogustavo a @NoticiasRCN son contrarios a las obligaciones de un líder con la libertad de prensa.
— Pedro Vaca V. (@PVacaV) February 4, 2019
Él sabe que no debe estigmatizar periodistas o medios, pero es terco y le resulta insoportable que la prensa no diga exactamente lo que él piensa. https://t.co/TJYR90TRgV
Meter a los medios en el juego ha sido una marca de Petro como líder político, y desde que fue alcalde, a excepción de Canal Capital, que difundía lo que hacía su administración, prácticamente los volvió unos contradictores.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (20)
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
06 de Febrero
4 Seguidores
Petro¿“un tibio”?:él es un incendiario recalcitrante ultra-radical de ex...+ ver más
Petro¿“un tibio”?:él es un incendiario recalcitrante ultra-radical de extrema izquierda. Petro se distancio de Maduro por conveniencia en las elecciones presidenciales del año pasado(y las de este año).Fue duro con Maduro,pero la amenaza d Diosdado Cabello diciéndole que le tenia“cositas”puso a caminar“finito”a Petro que niega que haya una dictadura chavista,para él solo hay es un mal gobernante.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
06 de Febrero
4 Seguidores
https://pbs.twimg.com/media/Dym7rsHWkAEvdrU.jpg El dialogo en una DICTADU...+ ver más
https://pbs.twimg.com/media/Dym7rsHWkAEvdrU.jpg El dialogo en una DICTADURA chavista no es posible, el dialogo solo le da tiempo a la dictadura para re-acomodarse: el pueblo venezolano es reprimido, sus lideres encarcelados, y abandonan su territorio para irse a sobrevivir otros lados del mundo. Y las redes sociales mostraron la verdad de la “nutrida” manifestación pro-Maduro (el Petro de allá).
edgar montenegro
Ambientalista - Educador Social
06 de Febrero
649 Seguidores
Este abusivo, usador impune (que dice La Silla) de un escritor ilustre, ve lo ...+ ver más
Este abusivo, usador impune (que dice La Silla) de un escritor ilustre, ve lo que lo ponen a ver y repetir. Lo grave es que esos 21 policías que todos deploramos, sería la cuota inicial de una tragedia humanitaria en esta región si el Gobierno de DuqUribe sigue haciendo el juego a la aventura militar de Trump y el Brasil de Bolsonaro. 3.800 kms de frontera. El "fabricante de sillas" ni sabe.
José Saramago ..
Fabricante de Sillas
06 de Febrero
4 Seguidores
La dictadura chavista se disfraza de democracia;usa el voto electrónico como ...+ ver más
La dictadura chavista se disfraza de democracia;usa el voto electrónico como forma mas eficaz y sencilla para hacer el mayor de los fraudes y sin dejar rastro. Intervención extranjera.¿acaso el ELN no es el brazo armado de Cuba y de Maduro en Colombia?:si cae la dictadura chavista,se elimina ese apoyo a estos grupos terroristas. Mantenidos con el Petroleo,capitalismo igual a esfuerzo y producir.
DIDUNDI
ESTUDIO
06 de Febrero
3 Seguidores
1-Lo q dicen los medios, esos mimosICISICA POLIT q + abajo les llaman contrad...+ ver más
1-Lo q dicen los medios, esos mimosICISICA POLIT q + abajo les llaman contradictores, no son + q
DIDUNDI
ESTUDIO
06 de Febrero
3 Seguidores
1-Lo q dicen los medios, esos mimosICISICA POLIT q + abajo les llaman contrad...+ ver más
1-Lo q dicen los medios, esos mimosICISICA POLIT q + abajo les llaman contradictores, no son + q
DIDUNDI
ESTUDIO
06 de Febrero
3 Seguidores
1-Lo q dicen los medios, esos mismos q + abajo son llamados contradictores, no...+ ver más
1-Lo q dicen los medios, esos mismos q + abajo son llamados contradictores, no son + q POLITICA D LA GRUESA Y ESPESA, nada extraño en un país donde el subyugado oficio dl periodismo acomodado a las necesidades d SIEMPRE, es capaz d permitir q el país ade+ d patio trasero, sea campo d entrenamiento d una potencia q afanosamente igual q la ultraderecha criolla, busca demostrar su PELIGROSO poderío.
ropater
Ingeniero
06 de Febrero
0 Seguidores
Desde el inicio del articulo me di cuenta que buscar tapar lo madurista de pet...+ ver más
Desde el inicio del articulo me di cuenta que buscar tapar lo madurista de petro, a Guaidó lo proclamo presidente la Asamblea Nacional, no se autoproclamo. No se puede defender lo indefendible, petro y su combo quieren incendiar al país y cualquier situación se presta para hacerlo, la excusa es la guerra, cual guerra? se busca es liberar un pueblo que sufre, no ser cómplice de su decadencia.
Saint Sinner
Diseño Gráfico
06 de Febrero
1 Seguidores
Tiene razón en el sentido que no quiere ver el lado autoritario sino mas econ...+ ver más
Tiene razón en el sentido que no quiere ver el lado autoritario sino mas economico, sin embargo quiero aclarar que "Petro es Maduro colombiano" es muy falso, tiene diferencias de inteligencia, Maduro un bruto que Es presidente gracias a Chavez cual tenia el respado del ejercito, mucha cizaña & desinformar lo que hace la Derecha meter todos los enemigos y contradictores en un mismo saco
Ronald-T
06 de Febrero
0 Seguidores
El divertido baile de Tavito me recuerda el verso de Dylan Thomas citado por C...+ ver más
El divertido baile de Tavito me recuerda el verso de Dylan Thomas citado por Cortázar en El Perseguidor: "Oh make me a mask"
Ronald-T
06 de Febrero
0 Seguidores
""O make me a mask"
""O make me a mask"
Juan Felipe Del...
Estudiante
06 de Febrero
0 Seguidores
¿Debemos suponer entonces, cuando este artículo dice que Petro ve a los medi...+ ver más
¿Debemos suponer entonces, cuando este artículo dice que Petro ve a los medios como sus contradictores, que estos son incuestionables? ¿En democracia no se puede objetar ni poner en cuestión a los medios? naturalmente los medios son contradictores vengan de la orilla ideológica de la que vengan, con esto solo nos alumbran lo evidente, y es que los medios también son controvertibles en democracia.
edgar montenegro
Ambientalista - Educador Social
06 de Febrero
649 Seguidores
El riesgo de una intervención militar en Venezuela de parte de USA-Trump es q...+ ver más
El riesgo de una intervención militar en Venezuela de parte de USA-Trump es que nos involucraría pues compartimos una frontera de 2.200 kms desde el Atlántico hasta la Amazonía. Grave de toda gravedad que el Gobierno de DuqUribe de manera irresponsable le haga el juego a la aventura que sabríamos como comenzó, cerco comercial, pero no como termina. Somos una región, ese incendio sería nuestro.
Gustavo Adolfo
06 de Febrero
0 Seguidores
El problema económico de Venezuela no es el petroleo, es el socialismo. La idea de que las fallas del mercado se corrigen con la dirección de funcionarios "virtuosos" es la arruino Venezuela, Cuba, China, URSS, etc. se equivo la izquierda en llamar al dialogo, cuando Maduro desconocio la asamblena y encarcelo a los opositores se acabo la posibilidad de dialogo ¡Gloria al bravo pueblo!
El problema económico de Venezuela no es el petroleo, es el socialismo. La idea de que las fallas del mercado se corrigen con la dirección de funcionarios "virtuosos" es la arruino Venezuela, Cuba, China, URSS, etc. se equivo la izquierda en llamar al dialogo, cuando Maduro desconocio la asamblena y encarcelo a los opositores se acabo la posibilidad de dialogo ¡Gloria al bravo pueblo!
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
06 de Febrero
2 Seguidores
Las guerras en Latam no duran, la gente es vaga y mediocre, una cosa es tener ...+ ver más
Las guerras en Latam no duran, la gente es vaga y mediocre, una cosa es tener una guerrilla rural de campesinos para los que la tropa es vacaciones, Venezuela no tiene moral de lucha, un pais donde no compras pan es muy facil de vencer, el pueblo de venezuela ya sufre los rigores de un conflicto cuando no tienes que perder tienes el enemigo mas peligroso, y si le mezclan un portaaviones, voila...
GMolano
Medico Brujo
06 de Febrero
0 Seguidores
Petro le gustan sus abstracciones de izquierda, que sea feliz! El chavismo ha ...+ ver más
Petro le gustan sus abstracciones de izquierda, que sea feliz! El chavismo ha gestionado mal la economía de Venezuela. Punto. El querer voltear esa realidad con abstracciones ya es otro problema que roza la deshonestidad intelectual. Ahora que el cambio planteado por los gringos y Guaido es de pesadilla, esta incitando un conflicto que se sabe donde empieza pero no donde termina.
Andres Felipe Garcia Rovira
Profesor Universitario
07 de Febrero
2 Seguidores
German no le parece interesante que Petro este recogiendo el discurso de la de...+ ver más
German no le parece interesante que Petro este recogiendo el discurso de la derecha, cuando la economia esta bien, no importa sino hay democracia, todos vemos las violaciones de derechos humanos, pero con la autodeterminación de los pueblos se puede camuflar, en el fondo el holocausto judio o armenio no son razon moral para una guerra segun esa logica, se perdio los ultimos 70 años de avances.
GMolano
Medico Brujo
06 de Febrero
0 Seguidores
El mejor camino son unas elecciones limpias anticipadas sin pendejadas de part...+ ver más
El mejor camino son unas elecciones limpias anticipadas sin pendejadas de parte y parte. Que el autoproclamado Guaido gane en franca lid (como muy seguramente lo haría si se presenta). Seria un escenario de "transición" y aterrizaje político de la oposición, porque le tocaría bajarle a la fogosidad y entrar a conciliar en politica local con el chavismo. Escenario complejo pero no seria violento.
cafugi
signging
07 de Febrero
0 Seguidores
Google ahora paga $ 17000 a $ 22000 por mes por trabajar en línea. Me u...+ ver más
Google ahora paga $ 17000 a $ 22000 por mes por trabajar en línea. Me uní a este trabajo hace 2 meses y gané $ 20544 en mi primer mes de este trabajo. Puedo decir que mi vida ha cambiado por completo. -------->>>>> www.TrabaJos3.Com
Carlos David Franco Calvo
Asesor Concejo de Bogotá
07 de Febrero
0 Seguidores
Hay que corregir pues Guaidó no es autoproclamado, la Asamblea Nacional lo pr...+ ver más
Hay que corregir pues Guaidó no es autoproclamado, la Asamblea Nacional lo proclamo con base a un artículo de la Constitución Venezolana. Un chequeo sobre la hipótesis de Petro de que es a causa del petróleo sería pertinente, no solo es fácil de probar con ejemplos como los de Basset sino que su merma en la producción petrolera lo refuta.