
- Precio $0.00c/u
- Páginas Páginas: 246 pag.
- Publicación 5 Ene 2020
Pontificia Universidad Javeriana Por: Jorge Alberto Palomino
80
Durante los años 80 y las décadas posteriores, el desarrollo de los teléfonos celulares y su popularización a nivel mundial generó una serie de cambios en las relaciones interpersonales, facilitando las comunicaciones, reduciendo distancias y proporcionando nuevas alternativas a través de plataformas digitales. Ante esta situación y con el fin de comprender los cambios que han suscitado los teléfonos móviles en las personas, Jorge Alberto Palomino, doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, desarrolló la publicación De prótesis afectivas y otras (con)figuraciones.
Se trata de una investigación que recoge las transformaciones que los teléfonos móviles han generado en las personas y sus emociones, sentimientos y afectos, a través de un estudio riguroso de los celulares en clave intergeneracional. En esta publicación, Palomino recoge las prácticas que no son tan visibles en las redes sociales y aquellas que son un poco secretas en WhatsApp como a quién dejar en visto (ver el mensaje y no responderlo), en qué momento silenciar un grupo y las condiciones para tomarse una selfie. Así, una de las conclusiones que encontrará en esta obra es que el celular y el escenario on-line altera la sensibilidad de las personas e intensifica sus sentimientos y las expresiones de afecto en el espacio off-line. De ahí que es usual notar que las relaciones que más trabajo les cuestan conformar a los jóvenes y los jóvenes adultos en redes sociales son aquellas con sus amigos y sus parejas, mientras que, para la población adulta y adulta mayor, son las relaciones con su familia.