
- Precio $0.00c/u
- Páginas Páginas: 37 pag.
- Publicación Fecha de publicación:Miércoles, Abril 10, 2019 - 10:00
Universidad de los Andes Facultad Ciencias Sociales Por: Bernabé Malacalza
24
El artículo se enfoca en explicar y describir el vínculo entre política exterior y cooperación al desarrollo, a partir de la identificación y el análisis de las distintas rationales1 que dan sentido a las agendas económico-comerciales y políticotécnicas de cooperación Sur-Sur, sus actores, instrumentos y motivaciones, y cómo se corresponden con las asignaciones geográficas y sectoriales de las transferencias de préstamos no concesionales, subvenciones y asistencia técnica, en los casos de China, Brasil e India en América Latina y el Caribe durante el período 2005-2015. Metodología: La investigación comparada fue guiada por una estrategia de “estudios de casos múltiples incrustados”, sustentada en el empleo de bases de datos sobre transferencias a nivel geográfico y sectorial, construidas a partir de fuentes secundarias y de bases de datos oficiales y no oficiales. Conclusiones: Como hallazgo principal se expone que existen singularidades detalladas por el artículo en el análisis de casos. No obstante, las agendas económico-comerciales, canalizadas a través de los bancos de desarrollo y/o de comercio exterior, comparten como ejes motivacionales la internacionalización económico-empresarial, la búsqueda de ganancias comerciales mutuas y el desarrollo de infraestructura; mientras que las de tipo político-técnica, teniendo como ejes a los ministerios de Comercio o de Relaciones Exteriores —a través de la provisión de subvenciones y asistencia técnica—, persiguen propósitos en nichos temáticos específicos.