
- Precio $35000.00c/u
- Páginas Páginas: 212 pag.
- ISBN ISBN: 978-958-784-338-5
- Publicación Fecha de publicación:Lunes, Diciembre 9, 2019 - 14:30
Universidad del Rosario Por: Susana Restrepo Díaz
214
Esta investigación explora arqueológicamente el saber constituido sobre el campesinado en Colombia, en el periodo comprendido entre 1965 y 1975, tomando como material empírico un archivo fotográfico documental. Se relacionan las fotografías con el testimonio de los fotógrafos, el archivo hemerográfico de la época, emisiones de Radio Sutatenza y las reconstrucciones sociohistóricas de la década. El objetivo central es vincular el archivo, sus condiciones, su porvenir, medios y definiciones, con la construcción de subjetividades políticas, las cuales se entienden como procesos que, al referir universos simbólicos socialmente compartidos, dotan al sujeto de un lenguaje cultural que este interioriza. Se descifra, por medio de lo visible y de lo oculto de las representaciones fotográficas, los enunciados posibles que configuran las subjetividades políticas del campesinado en Colombia. Veremos cómo los discursos, por demás contradictorios, fungen a manera de proyectos de homogeneización de la cultura campesina, efectuándose en la esfera de la heterogeneidad: campesinos con diferencias marcadas entre ellos y multiplicidad de subjetividades implicadas en el ámbito político de la reforma agraria.