La belleza es un poderoso espejo cultural a través del cual los historiadores pueden observar la evolución de las sociedades y las naciones. El análisis de la belleza revela mucho más acerca de nuestra humanidad compartida, ya que pone al descubierto el poder y los escollos de una obsesión humana que es crucial para la imagen y el estatus de las naciones y pueblos de todos los colores, mezclas, etnias, géneros y edades.
Este libro registra la importancia social, cultural y política de la belleza femenina en Colombia desde 1845 hasta 1985 y pone en discusión preguntas como ¿por qué ha sido tan importante la belleza para los seres humanos?, ¿qué es la belleza y cómo se la define, valora, impugna, mide, muestra, expresa y comercializa?, ¿quién es bello y por qué, y qué nos dice esto sobre el género, el color, la clase, la moralidad, la evolución social y el desarrollo político?, entre otras.
Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado este concepto en la historia cultural del país mientras estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles de violencia e inseguridad como por su cautivadora hermosura geográfica, cultural y femenina, la belleza no solo reina, sino que cura, distrae y, a menudo, mata.