
- Precio $0.00c/u
- Páginas Páginas: 10 pag.
- Publicación 8 Nov 2005
Universidad de los Andes Facultad Ciencias Sociales Por: Mónica Espinosa Arango
53
Con el legado político de los héroes decimonónicos de la independencia, los políticos ilustres y los guerrilleros, los motivos y las luchas de los pensadores indígenas de Colombia permanecen opacados y silenciados. Desde luego no es un problema de rememoración sino, ante todo, de negación sistemática de la historicidad y legitimidad de movimientos sociales y de intelectuales que fueron por largo tiempo catalogados como prepolíticos, premodernos e incluso anti-revolucionarios. Este es el caso de Manuel Quintín Lame (1889-1967), quien lideró por más de cuarenta años el movimiento indígena del suroccidente colombiano. En medio de periodos de resistencia e insurgencia marcados por la persecución política y la represión, Lame formuló un pensamiento de liberación indígena que, en mi opinión, nos obliga a repensar las fronteras del paradigma convencional del "Atlántico Revolucionario" con su ideario emancipador y ciudadano.