
- Precio $35000.00c/u
- Páginas Páginas: 127 pag.
- ISBN ISBN: 978-958-781-345-6
- Publicación Fecha de publicación:Martes, Enero 1, 2019 - 14:45
Pontificia Universidad Javeriana Por: Sebastián Gómez Zuñiga; Juan Eduardo Ortega Martínez, Daniel Ortiz Gallego, Angie Carolina Rodríguez Maldonado, Juan Sebastián Vélez Triana, Tomás Vergara Gutiérrez, Carlos Luis Del Cairo Silva, Junta de Acción Comunal de Damas del Nare y Junta de Acción Comunal de Bocas del Raudal.
181
El Guaviare es una región llena de historias y relatos que son difíciles de rastrear. Esto convierte a dicho territorio en un lugar lleno de contrastes con espacios únicos y otros que guardan similitudes con otras regiones del departamento y con algunas zonas de frontera del país. Con la intención de dar a conocer algunas de las historias y de las geografías que le han dado forma y sentido a las comunidades de Bocas del Raudal y Damas del Nare, dos veredas pertenecientes a este territorio, se llevó a cabo una investigación colaborativa entre 2017 y 2018 para presentar en detalle las maneras en las que se han ido transformando las relaciones entre las personas con su entorno, debido al ecoturismo comunitario que se viene implementando en estas dos zonas veredales.
En ese sentido, el libro Vivir la selva y sentir el río fue diseñado como plataforma de divulgación de la historia de la región y como consigna de los procesos de organización comunitaria que se han gestado en torno al turismo, al presentarse como una alternativa capaz de contribuir con la diversificación de las economías de las familias y de fortalecer las estrategias de relacionamiento sustentable que los habitantes mantienen con su entorno.