
- Precio $42.00c/u
- Páginas Páginas: 440 pag.
- ISBN ISBN: 9789587161595 / 9789587166583 (ePub)
- Publicación Fecha de publicación:Martes, Enero 1, 2008 - 06:00
Pontificia Universidad Javeriana Por: Alberto G. Flórez Malagón
93
La historia de las ganaderías en Colombia es la de un mosaico complejo de desarrollos locales y regionales que se articulan alrededor de las fuerzas centrales que configuraron el avance del Estado nacional y del desarrollo capitalista, especialmente en la primera mitad del siglo XX. Este texto ofrece un grupo de historias que tienen que ver con dicho mosaico, sin que su finalidad sea un estudio complejo y exhaustivo del mismo. Se ha utilizado una aproximación interdisciplinaria a ciertos procesos regionales para explorar una variable “la del consumo” que no ha sido muy trabajada hasta la fecha en los estudios que se refieren al tema del ganado bovino en Colombia. Con esta excusa los ensayos de este libro presentan aproximaciones culturales, ambientales, políticas y económicas que esperan aportar una mirada revisionista a la historiografía sobre ganados en Colombia.
El poder de la carne es un libro que puede ser útil para cualquier lector, en especial para los académicos, técnicos, pobladores en las regiones, hacedores de política pública y personas interesadas en la historia colombiana en general y en la agraria y rural en particular.
Aquí están reunidos varios ensayos que intentan abrir una línea de investigación de la ganadería en Colombia y la producción cárnica, desde perspectivas históricas, económicas, políticas, culturales y ambientales. Se enfoca en el periodo que va desde 1900 hasta 1950 y hace énfasis en un aspecto que se suele pasar por alto: las dinámicas del consumo.