
- Precio $0.00c/u
- Páginas Páginas: 12 pag.
- Publicación Fecha de publicación:Sábado, Noviembre 1, 2014 - 11:30
Pontificia Universidad Javeriana Por: Jeannette Liliana Amaya
133
“Una de las razones por las cuales la población subsidiada no se afilia al régimen contributivo es porque no tiene un empleo formal y no se siente obligada a afiliarse”, dice Jeannette Liliana Amaya, profesora investigadora del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana quien junto a miembros del Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, de Baltimore, Estados Unidos, se ha dedicado a identificar preferencias y percepciones de los guajiros frente a los servicios de salud. Para conseguirlo, estos académicos entrevistaron y le aplicaron una encuesta a quienes actuaban como cabeza de familia en 400 hogares, mayores de 18 años y afiliados al Sisbén. Esto permitió identificar que si bien la población valora seguros de salud que cubren a la familia, en los que pueden elegir médicos y hospitales y acudir a especialistas en caso de necesidad, pareciera que no es capaz de dar el paso del régimen subsidiado al contributivo. Adicionalmente, en esta región donde predomina el desierto y en sus zonas rurales la temperatura puede llegar a los 42° centígrados, sus pobladores deben acceder a la medicina tradicional dadas las dificultades de pertenecer a un sistema de salud acorde con sus carencias.