
- Precio $0.00c/u
- Páginas Páginas: 22 pag.
- ISBN ISBN: 978-958-781-494-1
- Publicación Fecha de publicación:Lunes, Enero 6, 2020 - 06:00
Pontificia Universidad Javeriana Por: Adriana Pulido Villamarín, Rubiela Castañeda-Salazar, Peña Herrera, Alba Rueda Gómez Francisco Palencia Sánchez.
173
Sabía usted que la carne de cerdo es el producto cárnico que más se consume a nivel mundial, según afirma el Centro para la Seguridad Alimentaria y Salud Pública de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Pero, a pesar de ser tan importante para la dieta alimentaria global, su mala manipulación podría ser un factor de transmisión de las enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que se contagian entre los animales y las personas por contacto directo o a través de los alimentos, el agua y el medio ambiente.
Ante esto, investigadores de los departamentos de Microbiología, Nutrición, Medicina Preventiva y Social de la Pontificia Universidad Javeriana y del Programa Voluntariado Javeriano del Centro Pastoral San Francisco Javier (CPSFJ), desarrollaron la cartilla Prevención de las enfermedades zoonóticas relacionadas con la producción porcícola. Por una buena salud humana, animal y ambiental. Se trata de una guía ilustrada que presenta las normas de seguridad y salud en el trabajo que se deben tener en cuenta para evitar la propagación de enfermedades zoonóticas, las buenas prácticas para la administración de granjas porcícolas y algunos consejos para evitar la adquisición de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).