
- Precio $0.00c/u
- Páginas Páginas: 72 pag.
- ISBN ISBN: 978-958-781-104-9
- Publicación Fecha de publicación:Lunes, Octubre 26, 2020 - 12:00
Pontificia Universidad Javeriana Por: María Luna Mendoza, María Paulina Ramírez Restrepo, Paula Gempeler Rojas, María José Sarmiento Suárez y Carlos Gómez-Restrepo
105
En diciembre de 2019, el mundo conoció la existencia de una extraña enfermedad que conmocionó a la población de Wuhan (China), se trató del Covid-19. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos de cada país han tomado medidas para evitar su propagación. Por eso, como medida para asumir procesos de reconciliación, promover la convivencia y evitar procesos de revictimización, y a propósito de la necesidad de socializar estrategias para el cuidado de la salud mental de los colombianos durante el periodo de aislamiento preventivo e inteligente, cobró valor el libro Comunicarnos sin daño: una perspectiva psicosocial.
Se trata de una publicación en la que Carlos Gómez-Restrepo, actual decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, y un equipo de autores abordan la Estrategia de Apoyo Psicosocial para promover formas de comunicación que alienten la reconciliación nacional y favorezcan la salud mental de los colombianos. Además, el texto presenta una serie de recomendaciones para que la información mediática y la generación de contenidos en la esfera digital contribuyan a la construcción de paz a través de tres procesos alrededor de la comunicación: una reflexión sobre la producción y transmisión de la información; la socialización de esta información con una perspectiva psicosocial, diferencial y de acción sin daño, y una reflexión sobre los efectos sociales de las piezas de comunicativas.