
El último acuerdo que faltaba, y que fue acordado con una velocidad exprés por el famoso ‘cónclave’ ideado por la canciller María Ángela Holguín para alcanzar a dar la noticia del cierre de la negociación hoy, contiene varios ‘sapos’. Son los beneficios jurídicos, políticos y económicos que recibirán los guerrilleros para su reincorporación a la vida civil.
Algunos son sapos pequeños y otros más grandes. La mayoría tienen una justificación, pero no por eso dejan de ser sapos.
Tendrán diez curules fijas
Explicación: Teniendo en cuenta que las Farc pedían las mismas curules que tenía la Unión Patriótica antes de que los mataran -9 senadores y 17 representantes-, la fórmula que acordaron es un sapo mediano: según confirmó La Silla, a partir de las elecciones del 2018, les garantizarán a las Farc un mínimo de 5 sillas en el Senado y 5 en la Cámara de Representantes, menos de lo que pedían pero más que las que ganaron a voto limpio la Alianza Verde o el Polo. Si sus candidatos en las urnas ganan tres con las mismas reglas, entonces el Gobierno les da dos ‘gratis’. Si ganan cinco, no les dan ninguna.
Justificación: Como lo mostró La Silla, entregar curules ha sido una práctica relativamente común en la resolución de otros conflictos armados, porque es una forma de que de entrada ya puedan ejercer la política legal en el seno de la democracia como es el Congreso.
El Estado le pagará mensualmente 620 mil pesos a los desmovilizados más seguridad social
Explicación: Aunque saber que el Estado le va a pagar a los desmovilizados lo que no le paga a cualquier ciudadano que ha estado en la legalidad es de por sí impopular, este sapo no es tan grande por dos motivos.
Primero, porque el pago (que inicialmente durará dos años) es mucho menor que el millón ochocientos mil pesos que rumoraban los defensores del No: será el 90 por ciento del salario mínimo, unos 600 mil pesos. Y segundo, porque es un ingreso similar al que reciben los desmovilizados hoy (ganan 180 mil pesos mensuales por estudiar, otros 180 mil si van a las terapias psicosociales y 180 mil más si estudian en el Sena) y lo que recibieron los paramilitares.
Justificación: El pago mensual, que se ha utilizado en los procesos de reinserción en el pasado, es fundamental para que la persona tenga un ingreso que le permita vivir mientras aprende algo productivo que hacer y que lo desincentive de seguir usando las armas. También es una forma de mantener cierto control sobre los desmovilizados pues tienen que ir todos los meses a cobrar su subsidio.
El partido de las Farc recibirá 7 mil millones de pesos al año
Explicación: Entre lo acordado está que las Farc van a recibir el 20 por ciento de lo que el Estado se gasta cada año en financiar el funcionamiento de los partidos políticos, de forma fija y sin depender de cómo se reparte a los otros partidos (a los que les llega la plata teniendo en cuenta sus resultados electorales).
Eso no es poco, pues este año se repartieron unos 35 mil millones de pesos entre 12 partidos, lo que quiere decir que el partido de las Farc recibirá unos 7 mil millones, más que lo que recibe cualquier partido hoy.
Justificación: Como la idea es que las Farc se conviertan en un partido político y estos tienen financiación pública, tiene sentido que reciban plata como los demás. El que reciban más tiene como sustento que arrancan sin estructura partidista ni experiencia en la política sin armas.
Las Farc tendrán voceros en el Congreso y el Consejo Electoral
Explicación: Mientras las curules que tendrá las Farc son a partir del 2018, a partir de la firma del Acuerdo Final tendrán tres voceros en el Senado y tres en la Cámara de Representantes pero -según supo La Silla- solo para participar en la discusión de los proyectos fast-track que desarrollan los acuerdos de paz. Al parecer estos tres voceros no serán guerrilleros, sino ‘civiles’ escogidos por ellos como Álvaro Leyva o Enrique Santiago. Estos tendrán voz pero no voto.
Una vez se hayan vuelto un partido legal, también podrán tener un delegado ante el Consejo Nacional Electoral, con voz pero sin voto. Tener un asiento ahí es algo muy codiciado por los partidos pequeños ya que en el CNE se definen y se garantizan las reglas de las elecciones, y por eso que de entrada las Farc tenga unos ojos ahí es un privilegio que no tienen otros partidos que han estado en la legalidad pero también una garantía para ellas de que no les van a hacer una argucia legal que los perjudique en las elecciones.
Justificación: Dado que por el mecanismo fast-track se van a desarrollar los acuerdos, tener un vocero en ese debate les ofrece una garantía de que el Congreso no cambiará lo acordado.
Las Farc ayudarán a definir cómo se gasta la plata del posconflicto
Explicación: Según contó Caracol Radio, se crea una Comisión de Implementación y Verificación de los acuerdos que se convierte en la máxima instancia para el cumplimiento de los acuerdos. Será conformada por tres del gobierno y tres del partido que surja de las Farc y durará hasta por diez años.
Esta Comisión será la última palabra en varios temas, según confirmó La Silla: verificarán que se cumplan los acuerdos, harán un Plan de cumplimiento de lo acordado y de financiación de los acuerdos que se reflejará en un Conpes y en el Plan Nacional de Desarrollo, asegurarán que los proyectos de fast-track que presente el Presidente sí reflejen lo acordado y canalizarán proyectos de cooperación.
Justificación: El miedo de las Farc es que les hagan ‘conejo’ y su participación en esta Comisión garantiza que ellos tengan mayor control de lo que viene para que el riesgo del incumplimiento sea menor.
Cada reinsertado recibirá 8 millones de pesos para un negocio
Explicación: Aunque puede sonar muy impopular que el Estado le entregue 8 millones de pesos a cada desmovilizado como capital semilla para un negocio (que puede ser individual o en grupos), es lo mismo que le da hoy a cualquier reinsertado al “graduarse” del programa de reintegración que maneja la Agencia Colombiana para la Reintegración.
Justificación: La entrega de un capital semilla se ha usado en los proceso de reinserción como forma de que los reinsertados tengan un medio de ganarse la vida de forma legal.
Cada reinsertado recibirá 2 millones de pesos para lo que quiera
Explicación: Cuando salgan de las zonas de concentración, 6 meses después de la firma y ya sin armas, cada guerrillero recibirá 2 millones de pesos para gastar en lo que quiera.
Como existe la percepción de que tienen enormes fortunas que están ocultando no es un sapo menor. Sin embargo, como hoy los reintegrados reciben un millón de pesos en los dos primeros meses después de que salen de las casas de paz, donde se concentran inicialmente, se trata de una política que ya existe, aunque con la mitad de la plata.
Justificación: Como la mayoría de los guerrilleros son campesinos sin capital, que dependen económicamente de la guerrilla (que los alimenta, los viste y les paga), esa plata es un capital para que tengan cómo arrancar una vida civil. Por ejemplo, para comprar ropa diferente a sus uniformes.
Se les suspenden las penas mientras los condenan
Explicación: Según lo acordado, los guerrilleros que han sido condenados saldrían de la cárcel con su pena o sanción disciplinaria suspendida hasta que la Jurisdicción Especial de Paz asuma sus casos.
El sapo sería que como la Jurisdicción Especial de Paz seguramente se demorará en comenzar a operar, habrá un período en el que no estarán en la cárcel ni tampoco su caso estará bajo estudio de los magistrados de la JEP. Durante los primeros seis meses tendrían que estar concentrados, pero si la JEP se demora más estarían en la calle. Y, en todo caso, pasarán de estar presos a tener los mismos beneficios económicos de los demás.
Justificación: Esta es la forma de solucionar la exigencia de las Farc de tener una ley de amnistía desde antes de la firma de un Acuerdo Final. Ahora, mientras el Congreso la expide por el mecanismo de fast-track, podrán salir de la cárcel pero sus condenas seguirán existiendo.
Sus candidatos al Senado tendrán financiación sin importar sus votos
Explicación: Para las próximas dos elecciones legislativas (2018 y 2022) los candidatos al Senado de las Farc tendrán una forma especial de recibir financiación del Estado.
En general, los otros candidatos reciben una plata del Estado por cada voto que obtienen, y pueden pedirle un anticipo sobre eso. Pero si no obtienen los votos suficientes para cubrir ese anticipo, les toca devolverla, y por eso no es usual que pidan anticipo.
En cambio, los candidatos de las Farc tendrán derecho a recibir del Estado antes de la campaña el 10 por ciento del tope (que para 2014 fueron 740 millones), y no tendrán que devolver esa plata si demuestran que se la gastan en la campaña, así no consigan los votos. Esa diferencia, cuando hay una sensación de que tienen mucha plata guardada, es un sapo grande.
Justificación: Como el partido que nazca de las Farc se supone que arrancará sin experiencia política ni contactos en el mundo empresarial para financiar sus campañas, es una manera de ayudar a que se la jueguen por hacer política electoral sin uno de los principales obstáculos que suelen enfrentar los candidatos independientes o de izquierda.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Comentarios (27)
Kathy Porto
Escritora.
24 de Agosto
161 Seguidores
No será por tantos sapos y sapitos que Sergio Jaramillo y una de sus asrsoras...+ ver más
No será por tantos sapos y sapitos que Sergio Jaramillo y una de sus asrsoras ataviada con bello Caftán , no están de blanco? Con tantos sapos dudo que se vote el Sí.
Kathy Porto
Escritora.
24 de Agosto
161 Seguidores
Pero habrá que tragarse esos sapos .Ya no hay reversa
Pero habrá que tragarse esos sapos .Ya no hay reversa
Édgar Francisco Bermúdez Mojica
Periodista
25 de Agosto
0 Seguidores
Sí hay reversa, se llama NO.
Sí hay reversa, se llama NO.
LIBELULA
28 de Agosto
0 Seguidores
de acuerdo con usted kathy se afianza más el no,es dificil de digerir ta...+ ver más
de acuerdo con usted kathy se afianza más el no,es dificil de digerir tantos sapos y al mismo tiempo,esta fue una negociacvión al 100% favorable para las farc,los desplazados por la violencia seguiran como judios errantes, las victimas se repararan solas porque ni apoyo del gobierno han tenido,el resto de los Colombianos miramos que delinquir paga y votaremos por el NO
Kathy Porto
Escritora.
24 de Agosto
161 Seguidores
Cómo se llama la asesora bellamente ataviada? Juanita? Please!
Cómo se llama la asesora bellamente ataviada? Juanita? Please!
Juanita León
Directora de La Silla Vacía
25 de Agosto
827 Seguidores
No sé de cuál hablas? Será Elena Ambrosi? Una que tiene el pelo largo rizad...+ ver más
No sé de cuál hablas? Será Elena Ambrosi? Una que tiene el pelo largo rizado....
Kathy Porto
Escritora.
25 de Agosto
161 Seguidores
Sí , tenía una bella túnica árabe o caftan.Mi prenda preferida. Que conste...+ ver más
Sí , tenía una bella túnica árabe o caftan.Mi prenda preferida. Que conste q no soy musulmana
Édgar Francisco Bermúdez Mojica
Periodista
25 de Agosto
0 Seguidores
Paz nacida de la mentira es paz estéril. Paz nacida de la componen...+ ver más
Paz nacida de la mentira es paz estéril. Paz nacida de la componenda es paz estéril. Paz nacida de la transa es paz estéril. Paz nacida de la traición es paz estéril.
Adrian Espinosa
Dise?ador industrial
25 de Agosto
0 Seguidores
Hola Edgar Sí asumo sus hipótesis como ciertas, le pregunto, &nbs...+ ver más
Hola Edgar Sí asumo sus hipótesis como ciertas, le pregunto, que solución plantea usted?
Édgar Francisco Bermúdez Mojica
Periodista
25 de Agosto
0 Seguidores
Paz nacida del derroche es paz estéril. Paz nacida de la lagarter...+ ver más
Paz nacida del derroche es paz estéril. Paz nacida de la lagartería es paz estéril. Paz nacida del secretismo es paz estéril. Paz nacida de las verdades a medias es paz estéril.
AlejoGomezCH
Administrador Público
25 de Agosto
0 Seguidores
Edgar cual es la solución q plantea?
Edgar cual es la solución q plantea?
Adrian Espinosa
Dise?ador industrial
25 de Agosto
0 Seguidores
Veo difícil que una consulta donde se discutan temas como estos gane en franc...+ ver más
Veo difícil que una consulta donde se discutan temas como estos gane en franca lid, desde el punto de vista moral y ético, como nación, dudo que el grueso de la población tengamos las convicciones, lo valores o la formación para asumir los cambios como el propuesto y acordado en el proceso de fin de conflicto con las farc.
Adrian Espinosa
Dise?ador industrial
25 de Agosto
0 Seguidores
Veo difícil que una consulta donde se discutan temas como estos gane en franc...+ ver más
Veo difícil que una consulta donde se discutan temas como estos gane en franca lid, desde el punto de vista moral y ético, dudo que como nación tengamos las convicciones, los valores o la formación para asumir los cambios acordados en el proceso de fin de conflicto con las farc.
Jose Fragozo
25 de Agosto
0 Seguidores
a cualquiera esos sapos no nos gustan, apoyo el proceso y varias cosas no me g...+ ver más
a cualquiera esos sapos no nos gustan, apoyo el proceso y varias cosas no me gustan, pero los mismos y creo que hasta más grandes sapos nos tragamos en el proceso con las AUC, y no nos dieron la oportunidad de elegir si los aporbabamos o no. Pero eso es poco ante los beneficios que traería para el país la paz.
DIDUNDI
ESTUDIO
25 de Agosto
3 Seguidores
No importa el tamaño dl batracio, igual el! país ha, es y seguirá siendo ro...+ ver más
No importa el tamaño dl batracio, igual el! país ha, es y seguirá siendo robado. Es inherente a la dirgencia política,social y económica, o x lo menos a buena parte d ella. Alharaca por esa chichigua q le tocará a las Farc, mientras el pais a diario se roban miles y miles d millones; sólo es cuestión d estilo.
DIDUNDI
ESTUDIO
25 de Agosto
3 Seguidores
Hay demasiada soberbia desmedida cuando se refieren al No como la opción más...+ ver más
Hay demasiada soberbia desmedida cuando se refieren al No como la opción más viable. Está demostrado q lo q traerá la paz no es precisamente la firma y ni siquiera el Si, es el posconflicto tangible q posiblemente nos meta en un país "nuevo". X el momento a leer 200 páginas un pueblo q a duras penas sabe escribir. Y el 2025 lejano... cuánta falta q hace..!!
Oscar Aleman
comunicador social
25 de Agosto
0 Seguidores
Considero que es muy dificil no haberse tragado sapos mas grandes que estos en...+ ver más
Considero que es muy dificil no haberse tragado sapos mas grandes que estos en el pasado, hemos regalo pedazos de mar, empresas publicas y hasta paises completos (Panama). El problema no son los sapos, son aquellos por quienes votamos y quienes llegan al poder por contactos y no por meritos. Somos un pais donde nuestros ministros no son estudiados en su labor.
Thomas Keil
Politólogo
25 de Agosto
0 Seguidores
Una pregunta a la Silla: Ustedes hablan de 20% del presupuesto para el funcion...+ ver más
Una pregunta a la Silla: Ustedes hablan de 20% del presupuesto para el funcionamiento de partidos. Pero en las páginas 62 y 63 del Acuerdo final se mencionan 10% (hasta 2026) más 5% (hasta 2022). ¿De donde vienen los 5 que faltan?
Carlinho
periodista
25 de Agosto
0 Seguidores
Veo que el pos conflicto y en especial la reinserción estuvieron muy pensadas...+ ver más
Veo que el pos conflicto y en especial la reinserción estuvieron muy pensadas. Nos previnieronque nos ibamos a tragar algunos "sapos". En realidad no son tan grandes. Y el arreglo es muchísimo mejor que la "paz" con los paramilitares que hizo que los que se reinsertaron, empezaran a atracar y a robar. Y el resto a regresar a sus andanzas.
Eligio Palacio Roldán
Periodista
25 de Agosto
0 Seguidores
LA PAZ DE LOS VIEJITOS https://eligiopalacio.com/2015/09/29/la-paz-de-los-viej...+ ver más
LA PAZ DE LOS VIEJITOS https://eligiopalacio.com/2015/09/29/la-paz-de-los-viejitos/
Leonardo Miranda Bustos
Ingeniero
27 de Agosto
0 Seguidores
A eso se llama el "precio de la paz". Pero de por sí esto demuestra que las F...+ ver más
A eso se llama el "precio de la paz". Pero de por sí esto demuestra que las FARC entran a hacer competencia desleal con las personas que pueden hacer política limpiamente. Tener asegurada la platica antes de lanzarse sin tener que responder por créditos ni devoluciones... genial... ¿no?
Leonardo Miranda Bustos
Ingeniero
27 de Agosto
0 Seguidores
¿Esta suspensión de la pena también aplica a los militares y paramilitares ...+ ver más
¿Esta suspensión de la pena también aplica a los militares y paramilitares que lo soliciten?
Santiago Briceño
Abogado y Política Ambiental
27 de Agosto
90 Seguidores
otro sapo ¿Porqué se va a permitir que el peor de los delincuentes que de ma...+ ver más
otro sapo ¿Porqué se va a permitir que el peor de los delincuentes que de manera arrogante no confiesa sus crímenes (e.i. obligar a abortar sistemáticamente a las mujeres, falsos positivos) sea beneficiado con una pena máxima de 20 años, en vez de la común y corriente establecida en el código penal para semejantes atrocidades?
LAISLETA
INGENIERO
27 de Agosto
0 Seguidores
La verdad yo si esperaba un análisis más juicioso, o por lo menos sin sesgo,...+ ver más
La verdad yo si esperaba un análisis más juicioso, o por lo menos sin sesgo, de este contrato entre la guerrilla y Santos. Supongo que Lewin hizo su tarea, pero difícil es impedir que la jefe se tire en su trabajo incorporando un sesgo izquierdoso de tal magnitud.
Rosa Stella Cano Arango
JUBILADA
29 de Agosto
349 Seguidores
El análisis del Acuerdo 3, # 3.2 sobre Reincorporación de las FARC...+ ver más
El análisis del Acuerdo 3, # 3.2 sobre Reincorporación de las FARC a la vida civil me parece muy bueno en cuanto a la valoración y justificación de las concesiones pero poco pedagógico el hecho de calificarlas como "sapos" y no como resultado de un proceso de negociación en el que para ganar algo, ambas partes entregaron y recibieron.
Brombeere
Diseñadora Grafica
01 de Octubre
0 Seguidores
De acuerdo! Es una negociación, en una negociación ceden ambas partes. Incre...+ ver más
De acuerdo! Es una negociación, en una negociación ceden ambas partes. Increible que no queramos aprender de la experiencia de tantos paises que han dado este paso. Mas fácil "hacer bulla y repetir como loritos consignas echando siempre la culpa a alguien", que leer un poquito de historia y reflexionar.
chjarami
Diletante.
06 de Septiembre
1 Seguidores
Esos son 10 mil millones cada año por cada mil desmovilizados, más otro...+ ver más
Esos son 10 mil millones cada año por cada mil desmovilizados, más otro tanto por una sola vez al reinsertarse, mal contados. Ojalá que esos dineros también funcionen como rehén: si te portas mal te los quito. Confiar pero verificar... chjh